Con Escalona Patillal se ganó el Nobel…

Por: Lolita Celedón
Patillal se viste del mito, la leyenda y mariposas amarillas, uno de los padres del Festival de La Leyenda Vallenata y de nuestra música vernácula se alza en esa tierra pareciendo ser inmortal.
Veo ya las romerías en tiempos de festival o en espacios de turismo, queriendo fotografiarse y mandar al mundo por las plataformas digitales al compositor costumbrista, al mito, posar al lado de la leyenda.
¿Por qué una escultura a Escalona?… Un gran conocedor de nuestra historia me recordaba que Escalona compuso el Vallenato que García Márquez escribió en ‘Cien años de soledad’ y otras hazañas de este soñador provinciano que daban suficiente honor para tenerlo en Patillal ‘Tierra de poetas’.
El amigo de La Cacica, que compuso su canción preferida ‘Honda Herida’ sigue trabajando hoy desde la eternidad para su tierra, esta vez engrandeciendo con su escultura el turismo y la historia de una región que nació para ser visitada.
Felicitaciones a la Oficina de Cultura de Valledupar, a su director Carlos Liñan Pitre, ustedes plantaron una obra que pasará a muchas generaciones, porque escogieron un personaje que nació para ser ‘Ad aeternum”.