Presidente Duque se reunirá con mesa técnica anticorrupción el próximo lunes

Finalizada la tercera sesión de la mesa técnica anticorrupción, encabezada por el Ministerio del Interior, la jefa cartera política, Nancy Patricia Gutiérrez, anunció que el próximo lunes, a las 11 de la mañana, el presidente Iván Duque se reunirá con los partidos que hacen parte de la mesa técnica anticorrupción para revisar los proyectos de ley que, sobre la materia, serán presentados ante el Congreso de la República.
Gutiérrez insistió a los partidos que los proyectos queden listos este viernes, para que el Gobierno Nacional pueda radicarlos en el Congreso la próxima semana. “La ministra Nancy Patricia Gutiérrez insiste en que los acuerdos de la Mesa Técnica de lucha contra la corrupción queden listos el viernes para radicarlos en el Congreso de la República a comienzos de la otra semana”, señaló el ministerio a través de su cuenta de Twitter.
Durante la sesión de este jueves se avanzó, con la creación de algunas subcomisiones, en varios de los puntos que contemplaba la consulta anticorrupción y algunas de las propuestas que presentaron los partidos políticos.
Por ejemplo, se creó una subcomisión para analizar las iniciativas que se han presentado en cuanto a una reforma política, en donde hay diferentes posiciones sobre la lista cerrada, el voto obligatorio y la disminución de la edad para sufragar. Las tres propuestas están en el proyecto de reforma política que presentó el movimiento Colombia Humana, de Gustavo Petro.
Otra subcomisión fue creada para unificar criterios frente a las propuestas de publicación de la declaración de renta, sometimiento de reserva y extensión a parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad. Otra, para analizar el proyecto presentado por la Vicepresidencia de la República que busca fortalecer la institucionalidad y blindarla contra la corrupción.
Dos más estudiarán las propuestas de crear una cátedra de Ética en primaria y secundaria, del Partido Conservador, y las audiencias públicas para definir el presupuesto regional, que fue una de las preguntas de la consulta.
FUENTE: EL ESPECTADOR