En Leticia alistan un gran pacto para proteger el Amazonas

Seis países amazónicos se comprometerán con conservar la mayor selva tropical del mundo.
Hasta el corazón del Amazonas colombiano llegaron cuatro presidentes de la región, un vicepresidente y un canciller para comprometerse, a través del Pacto Leticia por la Amazonia, con la protección y conservación de este pulmón verde del mundo.
Este Pacto, que se hace en medio de la crisis ambiental que vive una parte de la región por cuenta de incendios forestales que ya arrasaron más de 2,5 millones de hectáreas de selva y tiene en riesgo a más de 265 especies, contempla acciones como la creación de una red de cooperación que permita compartir información en tiempo real entre las autoridades ambientales de cada país y así anticiparse a los desastres.
De igual forma, la Amazonia se enfrenta a amenazas como la deforestación, la extracción ilegal de minerales, siembra de cultivos ilícitos, prácticas no permitidas de ganadería y tráfico de especies, por lo que el Pacto contemplará estrategias para luchar contra estos delitos.
Por todo esto, este viernes llegaron a Leticia, tras una convocatoria del presidente Iván Duque, los presidentes de Perú, Martín Vizcarra; Ecuador, Lenín Moreno, y Bolivia, Evo Morales, así como el vicepresidente de Surinam, Michael Adhin. Jair Bolsonaro, jefe de Estado brasilero, lo hizo a través de una videoconferencia por orden médica, pero lo representó el ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Henrique Fraga Araújo.
Pero no solo asistieron las delegaciones de los países, también se contó la presencia de la comunidad indígena. De hecho, la cumbre comenzó en una Maloka y se hizo una ceremonia con la comunidad Monilla Amena.
Si bien ya existen pactos para proteger la Amazonia, los jefes de Estado han argumentado que es necesario actualizarlos y buscar mayor compromiso de todos los países del mundo para proteger la región.
De acuerdo con Vizcarra, seguramente hubo buena voluntad por parte de sus antecesores, pero los a anteriores acuerdos se hicieron hace 40 años y los resultados no son “los más satisfactorios”.
“Creo que ha llegado el momento de tomar consciencia sobre el rol que tienen nuestros países”, aseguró el mandatario peruano e hizo un llamado para ir más allá de las declaraciones y hacer acciones concretas.
Según Duque, se trata de cuidar la región y conservar la región de la mano de “nuestras comunidades ancestrales, para que este patrimonio que es nuestro, que es nuestra soberanía, también pueda ser compartido con el mundo, en el sentido de que el mundo sea consciente que aquí tenemos un tesoro que tenemos todos que cuidar”.
Evo Morales, por su parte, aseguró que es necesaria esta alianza, pero hizo un llamado para que la defensa del medioambiente no se convierta en una causa política.
Además, criticó que Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, no haga parte del pacto, pues todos los países de la región, explicó, se deben comprometer, “dejando de lado nuestras diferencias y tomemos decisiones certeras”.
Tras una discusión privada en la que se discuten los últimos detalles del Pacto, se hará una declaración y se conocerán cuáles son los compromisos del Pacto Leticia por la Amazonia.
Fuente: El Tiempo.