El gobierno ‘Valledupar Avanza’ inicia la segunda temporada de la socialización del Código Nacional de Policía

Bajo el liderazgo del alcalde Augusto Daniel Ramírez Uhía, se dispuso el despliegue de actividades enfocadas a la educación y promoción del Código Nacional de Policía y Convivencia, con el fin de dar a conocer a la ciudadanía los comportamientos contrarios a la convivencia, las consecuencias que se derivan de su realización y los aspectos trascendentales de esta ley.
En su segunda temporada de socialización, el burgomaestre empezó con los vendedores estacionarios del río Guatapurí, para que también hagan parte de este importante proceso, al igual que todos los vallenatos.
La primera autoridad del municipio invitó a todos los ciudadanos a acatar las reglas mínimas de comportamientos, el respeto por el espacio público, tener sentido de pertenecía, que aportan una mejor entorno y convivencia.
Además, dijo que “juntos aportemos a la construcción de un territorio seguro y en paz, con entornos amables para vivir en armonía”.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Gonzalo Arzuza Torrado, aseguró que “el código le dará nuevas herramientas a la Policía para mejorar la seguridad ciudadana. Con este la Policía aumenta sus compromisos y esperamos que su implementación cambie la cultura ciudadana”.
¿Qué es el Código Nacional de Policía y Convivencia?
Es un conjunto de normas que orienta el comportamiento humano. Establece los deberes y obligaciones de las personas, con relación a la generación de condiciones propias para la convivencia en el país.
Dispone los comportamientos, medidas, medios y procedimientos de policía que se puede aplicar en cada caso.
Es importante conocer y apropiarse del código Nacional de Policía y Convivencia:
· Porque promueve la sana convivencia y los buenos hábitos.
· Es una normatividad actual e incluyente y aplicable a las realidades presentes.
· Contiene los derechos y los deberes que nos asiste como personas