Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • ‘Los Versos del Viento’, el regalo de Navidad para Valledupar

  • Celebración de los 26 años del Hospital Eduardo Arredondo Daza como Empresa Social del Estado

  • Buenas noticias para la salud de Valledupar: la comuna dos tendrá un nuevo centro de salud

  • Gobiernos del Cesar llegó con beneficios a los 43 mil habitantes del municipio de Bosconia.

  • Gobierno del Cesar fortalece a los organismos de socorro

PoliticasTu imagen
›Politicas›CONTRATACIÓN Y LEY DE GARANTÍAS ELECTORALES

CONTRATACIÓN Y LEY DE GARANTÍAS ELECTORALES

By Redes Tu imagen
28 agosto, 2017
1667
0
Share:

 Con el calendario electoral definido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, quedan igualmente determinados para las entidades públicas, los términos a partir de los cuales rigen las restricciones de la ley 996 de 2005, conocida como “ley de garantías electorales”.

Esta ley establece una serie de prohibiciones para las entidades públicas en diferentes temas, previo a los debates electorales, pero en esta ocasión me referiré a las restricciones que la mencionada ley trae en materia de contratación pública.

A partir del 11 de noviembre de 2017 y hasta la fecha en la cual el presidente de la República sea elegido, queda restringida la celebración de convenios interadministrativos que conlleven la ejecución de recursos públicos. (son los convenios celebrados entre dos o más entidades públicas donde se comprometen recursos públicos para un determinado tema y/o proyecto).

Conforme con lo expresado por el Consejo de Estado en sus conceptos, las regulaciones de la ley 996 de 2005 implican la restricción también a los contratos interadministrativos, sin que sea necesaria la distinción entre contrato y convenio.

A partir del 27 de enero de 2018 y hasta la fecha en la cual el presidente de la República sea elegido, queda prohibida la contratación directa para todos los entes del estado. Dentro de la contratación directa que quedará restringida y de la más utilizada por las entidades del estado, encontramos los contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión a través de los cuales las entidades públicas vinculan personal de forma directa, y los contratos para el arrendamiento o adquisición de inmuebles.

Queda restringida también la celebración de contratos y/o convenios de apoyo y asociación celebrados de forma directa con fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro originados en el artículo 355 de la Constitución Nacional y regulados en el artículo 96 de la ley 489 de 1998 y el Decreto 092 de 2017.

Las restricciones aplican para todas las entidades del estado. En el nivel local y más específicamente para el municipio de Valledupar, a manera de ilustración, entre las que deben observar y cumplir con las prohibiciones de la ley 996 de 2005 están: Alcaldía Municipal, Concejo, Fonvisocial, Área Metropolitana, Indupal.

Cabe resaltar que esta restricción también les aplica a las entidades con régimen especial de contratación como las universidades públicas y las empresas de servicios públicos domiciliarios, E.S.E o empresas industriales y comerciales (para el caso de Valledupar, UPC, Emdupar, E.S.E Eduardo Arredondo, Terminal De Transporte).

Lo que se puede contratar.

Lo referente a la defensa y seguridad del Estado.

Los contratos de crédito público (cuando la entidad pública solicita un crédito a una entidad financiera, nacional o internacional).

También se pueden celebrar los contratos requeridos para cubrir las emergencias educativas, sanitarias y desastres, así como también los utilizados para la reconstrucción de vías, puentes, carreteras, infraestructura energética y de comunicaciones, en caso de que hayan sido objeto de atentados, acciones terroristas, desastres naturales o casos de fuerza mayor, y los que deban realizar las entidades sanitarias y hospitalarias.

Resulta importante aclarar que los convenios y/o contratos que hayan sido celebrados ante de la entrada en vigencia de las restricciones de la ley de garantías electorales, pueden ser prorrogados o adicionados en vigencia de la mencionada ley.

La agencia Nacional de Contratación –Colombia Compra Eficiente- a través del circular número 24 de mayo 17 de 2017 y la Procuraduría General de la Nación a través del circular número 007 de mayo 22 de 2017 establecieron los lineamientos que deben ser observados para el cumplimiento de la ley de garantías electorales. De acuerdo con esto, se hace necesario que las entidades públicas con la debida planeación proyecten y adelanten la contratación que requieran para su funcionamiento y que deba hacerse en forma directa, con el fin de evitar la contratación exprés en víspera de la aplicación de la ley de garantías electorales, que en otrora ha sido bastante cuestionada en las auditorías de los órganos de control.

Por: Alfonso Romo Tangarife

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Farc pasarían a ser ‘Fuerzas Alternativas Revolucionarias ...

Próximo

María Alejandra Borrás, primera reina del Carnaval ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • GeneralesTu imagen

    ¿Puede un asteroide impactar la Tierra este 3 de octubre?

    27 septiembre, 2019
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    Gobiernos del Cesar llegó con beneficios a los 43 mil habitantes del municipio de Bosconia.

    9 diciembre, 2023
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    ¿Cómo sería Jaime Garzón si lo hubieran dejado cumplir los 60 años?

    12 agosto, 2019
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    Comunicado a la Opinión Pública- Presentación Plan de Desarrollo Pueblo Bello 2020-2023

    6 mayo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    Secretaría de Salud del Cesar promueve jornada masiva de vacunación contra COVID-19 sin agendamiento

    27 mayo, 2021
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    El coronavirus tiene un costo psicológico severo en el sueño: expertos

    28 abril, 2020
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • EconómicasTu imagen

    Gobierno da concepto favorable para apertura de vuelos internacionales

  • EconómicasTu imagen

    Dólar vuelve a acercarse a los $3.400

  • PoliticasTu imagen

    Concejo de Valledupar convocado a sesiones extraordinarias

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 14 abril, 2025

    CARACOLÍ

  • 13 abril, 2025

    EL PERRO

  • 6 abril, 2025

    RUEDA DE NEGOCIOS TRAVEL MART

  • 6 abril, 2025

    RIO SECO

  • 6 abril, 2025

    LAS RAICES

  • 6 abril, 2025

    EL JABO

  • 4 abril, 2025

    LOS HÁTICOS

  • 21 enero, 2025

    EL ALTO DE LA VUELTA

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.