Profesión periodista político / periodista política

El periodismo político consiste en difundir y analizar informaciones relacionadas con la política (tanto nacional como internacional), el Congreso, los partidos y todos los componentes del poder formal en la sociedad. El periodista debe “practicar la independencia” frente a cualquier inclinación político
El periodismo político es una de las especialidades más desarrolladas en los medios de comunicación. De hecho, los propios medios tienen como función en la sociedad contemporánea la creación de agenda, una función que se relaciona con la capacidad que tienen estos medios para marcar el ritmo de los acontecimientos, sobre todo de carácter político. ¿Cuántas veces hemos visto actuar los líderes políticos en función de cómo quieren construir el relato de la actualidad en los medios de comunicación? Cuántas veces hemos oído decir que un diario ha hecho caer un gobierno?
Por ello, esta asignatura tiene como objetivo principal introducir al alumnado en las singularidades intelectuales y prácticas del periodismo dedicado a la política, tanto el que se desarrolla dentro de un parlamento como en otras instituciones de gobierno o vinculado con los movimientos sociales. Los objetivos específicos son:
– Entender el sistema social como un conjunto de subsistemas relacionados entre sí, de los que el político es una de las bases esenciales.
– Conocer los diversos actores que participan de la política y las relaciones que mantienen entre ellos, sea de forma directa oa través del subsistema de medios de comunicación.
– Conocer la dimensión política de los medios de comunicación y su participación en los procesos de decisión-making.
– Conocer los diversos géneros periodísticos y sus especificidades en el ámbito de la política.
– Diferenciar el tratamiento informativo de los acontecimientos políticos según sea por prensa, radio, televisión o nuevos medios.