La ‘batalla’ electoral por las gobernaciones, alcaldías, concejos, asambleas y JAL en la Region Caribe

La movida política en la Región Caribe comienza a tener forma con el cierre de inscripción de los candidatos que se enfrentarán en los comicios del próximo 27 de octubre.
El departamento con más número de candidatos a la Gobernación en la Costa Caribe es Sucre con 7 inscritos y le sigue La Guajira con 6.
Para la Alcaldía, la ciudad capital con mayor número de candidatos es Cartagena con 15 y Riohacha con 10.
Respecto a las pasadas elecciones locales, en 2015, los departamentos que más candidatos llevaron a la Gobernación fueron Atlántico, Bolívar y Sucre, los tres con 4 aspirantes.
Mientras que, en las alcaldías capitales llevaba la bandera era Valledupar con 9 aspirantes y nuevamente Cartagena con 7 candidatos.
Aunque aún pueden haber modificaciones de los candidatos inscritos, hasta el sábado en la mañana, según el resultado parcial de la Registraduría Nacional se inscribieron 7.046 candidatos a la Alcaldía, 289 a la Gobernación, 100.588 a concejos municipales, 4.044 para Asambleas departamentales y 13.711 aspirantes para Juntas Administradoras Locales, JAL.
Panorama en la región
En la Región Caribe se han inscritos, según datos de las registradurías departamentales, un total de 53 candidatos a la Alcaldía. Con respecto a las pasadas elecciones en 2015 aumentaron; ya que en aquellos comicios se enfrentaron por el máximo cargo a las capitales de la región 38 candidatos.
En cuanto a las gobernaciones, para este año se registraron 35 candidatos en la Costa Caribe. También aumentó el número de aspirantes respecto a 2015, donde hubo 23 candidatos al máximo cargo de los departamentos caribeños.
En total para este año, 5 mujeres y 30 hombres se enfrentarán en la Región para alcanzar la Gobernación. Bolívar, La Guajira y Magdalena no cuentan con ninguna candidata mujer.
En tanto, las alcaldías de las capitales de la Costa será disputadas por 8 mujeres y 45 hombres. Entre los candidatos de Valledupar y Montería no hay ninguna aspirante de género femenino.
Atlántico
La competencia en el Atlántico estará presidida por 5 candidatos: dos mujeres y 3 hombres.
Rodney Castro se inscribió con el aval del partido Colombia Renaciente, el cual está integrado por un grupo de exministros del santismo.
Carlos Dennis Vega avalado por Colombia Justa y Libres, conocido como el partido de los cristianos.
Elsa Noguera De la Espriella avalada por Cambio Radical y cuenta con el respaldo de 4 fuerzas políticas tradicionales: el Partido Liberal, Partido Conservador, Centro Democrático y con el apoyo político de la casa Name del Partido de la U.
Lo anterior consolida su candidatura como una de las más fuertes para la contienda electoral.
Así mismo, Diana Macías del partido Alianza Social e Independiente, ASI, también correrá la batalla político por el máximo cargo. Aunque desde los sectores alternativos se planeaba un gran convergencia, el ASI decidió sacar un candidato único tanto a Gobernación como Alcaldía.
Una de las últimas fichas en figurar para esta competencia electoral fue Nicolás Petro, el hijo del excandidato presidencial Gustavo Petro, quien contó con el aval de Colombia Humana-Up (recientemente consolidado así) y con el respaldo político de Alianza Verde y Mais.
En cuanto a la Alcaldía, la pelea electoral será entre cuatro candidatos .
Antonio Bohórquez, quien se inscribió por una coalición alternativa integrada por el Polo Democrático, Colombia Humana -UP y Mais. Así mismo, cuenta con el apoyo de otros sectores alternativos.
Jaime Pumarejo se inscribió con el aval de Cambio Radical, el partido que ha ganado la Alcaldía por 3 periodos consecutivos, y cuenta con el respaldo político de conservadores, liberales, el Centro Democrático y la casa Name del Partido de la U.
Otro de los candidatos es Diógenes Rosero avalado por Alianza Verde y Rafael Sánchez Anillo, quien fue candidato en las pasadas elecciones y compitió con el actual alcalde Alejandro Char, es avalado por el partido ASI.
Bolívar
En el departamento de Bolívar la contienda electoral la disputarán 4 candidatos. Horacio Correa por el partido Alianza Verde y Polo Democrático; Hernando Padauí por Cambio Radical; Vicente Blel por el Partido Conservador, Partido Liberal, ASI, Centro Democrático y Partido de la U; y Luis Daniel Vargas por Colombia Renaciente.
En cuanto a la Alcaldía de Cartagena, 15 candidatos se enfrentarán, de estos 5 mujeres y 10 hombres.
Jaime Hernández Amín por el movimiento Cambiemos; Armando Córdoba por Alianza Verde; Minerva Romero por ADA; William Herrera por PRE; Sergio Londoño Zureka por Colombia Renaciente; William García Tirado por Colombia Justa y Libres; Nabil Baladi Gedeón por el Polo; Fernando Araujo Perdomo por el movimiento Juntos Haremos el Cambio y el apoyo del Centro Democrático; Yolanda Wong por el Partido de la U; Claudia Fadul por Compromiso Ciudadano; Edinson Lucio Torres por el movimiento Cartagena Heroica; Adelina Covo por Colombia Humana -UP; Germán Viana por AICO; William Dau por el movimiento Salvemos Cartagena y Rosmery Torres por el partido Farc.
Sucre
La batalla a la Gobernación para los próximos comicios se disputa en Sucre entre 6 hombres y una mujer.
Sonia Gómez Taboada con el aval de Colombia Renaciente y en alianza con Colombia Humana –UP; Nadim Miserque Anaya por ASI; Eduardo Pérez Santos avalado por Cambio Radical y coaval de La U y del Centro Democrático; Andrés Tarazona Parra por el partido Colombia Justa y Libres; Juan David Díaz con aval de Alianza Verde y apoyo del Polo; Héctor Olimpo Espinosa Oliver con aval del Partido Liberal y Yahir Acuña Cardales, quien se inscribió con firmas por el grupo significativo “Al cien por ciento por Sucre”, siendo la primera vez que hay candidato a la gobernación con firmas en Sucre.
En tanto, a la Alcaldía de Sincelejo se inscribieron 6 candidatos hombres y una mujer.
Mario Ruiz Soto de Alianza Verde; Mario Fernández Alcocer del Partido Liberal; Andrés Gómez Martínez por Cambio Radical, con coaval de la U y del Partido Conservador; Adolfo Ordóñez Chadid por ASI; Carlos Vergara Montes; por ADA; Tatiana Baleta Lambraño por Colombia Justa y Libres y José Eder Alzate Zuluaga por el Partido de Reivindicación Étnica (PRE).
Magdalena
A la Gobernación del Magdalena cuatro candidatos disputarán el máximo cargo del departamento en las elecciones de octubre.
Se trata de Luis Miguel ‘El Mello’ Cotes Habeych por el movimiento Magdalena Gana y cuenta con el apoyo de los partidos Liberal, Cambio Radical, Centro Democrático, Conservador y la U.
Carlos Caicedo Omar por el movimiento Fuerza Ciudadana y cuenta con el apoyo de la Convergencia Democrática del Magdalena.
También están Robinson Morelos por AICO y Edwar Torres con el aval del Polo.
A la Alcaldía de Santa Marta, una mujer y cuatro hombres se enfrentarán.
Humberto Díaz Costa por firmas con el movimiento Los Grandes Díaz; Virna Johnson por Fuerza Ciudadana; Juan Carlos Palacio con el aval del Partido Conservador y el apoyo de Centro Democrático y Mira; Aristides Herrera Posada por el Partido de la U y Jaime Cárdenas con el aval de Colombia Justa y Libres.
La Guajira
Seis candidatos se inscribieron para competir por la Gobernación de La Guajira, tras un período de cuatro años que prácticamente fue fallido en materia administrativa por la cantidad de veces que los mandatarios fueron suspendidos de sus funciones y otros retirados por acciones judiciales.
Fabián Fragozo Hani avalado por la Alianza Verde; Jorge Pérez Smith por el movimiento ‘De la mano del Pueblo’; Nemecio Roy Garzón por el partido Conservador; Delay Magdaniel por el movimiento ‘Adelante Mi Guajira’ y el coaval del Centro Democrático; Armando Pérez Araujo con el aval del Polo y Luis Enrique Guerrero Mercado avalado por el partido Colombia Justa y Libres.
Para la Alcaldía de Riohacha se inscribieron 9 hombres y una mujer.
José Ramiro Bermúdez Cotes con el aval liberal; Blas Quintero Mendoza con aval del Conservador; Gerson Castillo por el movimiento ‘Riohacha Decide’; Dulmis Curvelo por Colombia Justa y libres; Jesús Ariza Acosta con el aval del Polo; Pablo Fonseca por el Centro Democrático; Wilder Navarro Quintero por la Alianza Verde; Manuela Bermúdez con el aval de Colombia Humana- UP; Euclides Redondo Peralta con el apoyo del PRE y Leandro Mejía por el movimiento ‘Trabajemos por el Cambio’.
Córdoba
A la Gobernación de Córdoba , la batalla electoral será entre 4 hombres y una mujer.
Carlos Gómez Espitia con aval del Centro Democrático; Orlando Benítez Mora por el Partido Liberal; Valentín de la Barrera Barrios por Colombia Humana -UP; Eduardo Padilla Hernández con aval de ASI y María Milene Andrade García con el aval de Colombia Justa y Libres.
A la Alcaldía de Montería se enfrentarán 5 candidatos. Se trata de Salin Ghisays Martínez por el grupo ‘Montería Radical’; Carlos Ordosgoitia Sanín por el Partido Conservador y coavales de La U y el Partido Liberal; Luis Jiménez Espitia por ASI; César Obeid Negrete por el Polo Democrático y Yasser Alvear Sotelo por el movimiento ‘Sí se Puede Montería’.
Cesar
La contienda por la Gobernación del Cesar será entre una mujer y cuatro hombres.
Luis Alberto Monsalvo con el aval de Cambio Radical y coavales de La U, Partido Liberal y ASI; Claudia Margarita Zuleta por Centro Democrático; Kaleb Villalobos por el movimiento ‘Un Kambio Verdadero para el Cesar’, y cuenta con el apoyo de los partidos Colombia Justa y Libres, Colombia Renaciente, Verde y Mais, y Jaime Araujo Rentería por el partido Colombia Humana-UP.
Entre tanto, la Alcaldía de Valledupar la disputaran siete candidatos. José Santos ‘Mello’ Castro González con el aval del Partido de la U; Ernesto Orozco Durán avalado por el movimiento ‘Por Ti Valledupar’ y coavales de los partidos Conservador y Liberal; Fredy Socarrás avalado por Alianza Verde y Colombia Renaciente; Miguel Morales por AICO; Jesús España por Colombia Justa y Libres; Alaín Jiménez avalado por una coalición conformada por el Polo Democrático, sectores de Colombia Humana -UP y Compromiso Ciudadano; y Evelio Daza avalado por el Centro Democrático.
Modificaciones
Así las cosas, el mapa político para las elecciones del 27 de octubre comienza a definirse. No obstante, podrá haber modificaciones por renuncia o no aceptación de las candidaturas inscritas hasta el 2 de agosto. Por tanto, la Registraduría remitirá el listado definitivo el próximo 4 de agosto. Para las elecciones 2019 también se elegirán alcaldes municipales, diputados, concejales y ediles.
Fuentes: El Heraldo