Dimensión social en el sector cultura, turismo recreación y deporte del Plan de Desarrollo Municipal de Pueblo Bello

Las actividades culturales de los pueblobellanos se caracterizan por ser pluriétnicas y multiculturales al contar con una población variada de indígenas, entre los cuales se
encuentran los pueblos Arhuacos y Kankuamos, y otras etnias como los afros, así como una población mestiza general. En este sentido, la comunidad de Pueblo Bello concentra su interés en desarrollar actividades de esparcimiento e integración, derivadas de sus costumbres culturales a través de actividades lúdicas y recreacionales como la danza del Colibrí, la Semana de la Ciencia y el Event Disoñar, entre otros.
De igual forma el municipio cuenta con una biblioteca municipal que organiza jornadas especiales para incentivar la lectura, escritura, y demás actividades entorno a las diversas
expresiones artísticas y culturales, aunque es preciso anotar que, no toda la población tiene la oportunidad de acceder a estas iniciativas pues la cobertura de la Biblioteca es limitada y no logra llegar a la mayoría de las veredas. Así mismo, el municipio cuenta con la Casa de la Cultura, un espacio cultural al cual la población puede acceder para practicar diversas expresiones artísticas como la danza, la música, talleres, entre otros. Tal y como se menciona en la introducción general del documento, Pueblo Bello se encuentra ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, lo cual le otorga al municipio un componente paisajístico único, caracterizado por diversos escenarios naturales que, además, cuentan con el atractivo de ofrecer múltiples pisos térmicos cuyos beneficios se traducen en la variedad de su fauna, flora y climas que oscilan entre el calor y el páramo.
Es así como el municipio recibe a lo largo del año múltiples visitas de turistas, no sólo de la capital y demás municipios del departamento, sino visitas de todo el territorio nacional e
internacional, turistas que se ven atraídos a visitar el municipio para disfrutar de la hospitalidad de su gente, diversidad cultural y demás atractivos que ofrece la región.
En relación con el tema de cultura se priorizaron las siguientes necesidades:
1. Ampliación de los escenarios para las prácticas culturales
2. creación de la banda musical municipal
3. activar el concejo municipal de cultura
4. Crear espacios lúdicos que fomenten la artesanía
5. Crear la casa taller de la mujer
6. Rescatar la celebración de la Biblia
7. Descentralizar las secretarías y que haya una por sector independiente
8. Estimular las artes como laboratorios de práctica y creación del folclor nacional
departamental y local.
9. Reactivar el festival del café, agua y artesanías independiente a las festividades
patronales de julio