Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Conozca el calendario electoral que regirá este año

  • WhatsApp evitará que lo añadan a un grupo sin permiso

  • Un jardín colombiano entra a la lista de patrimonio universitario del mundo

  • Rigoberto Urán, el ‘político’ más querido de Colombia

  • Emergencia ambiental en Bogotá: este fin de semana habrá pico y placa para carros y motos

GeneralesTu imagen
›Generales›Arauca, cambiando coca por cacao

Arauca, cambiando coca por cacao

By Redes Tu imagen
1 febrero, 2019
34
0
Share:

En Colombia, durante el 2018 la producción de este producto se incrementó 25,4 %. El objetivo: ayudar a comunidades afectadas por la violencia a transformar su realidad por medio del chocolate.

Hombre de campo. 40 años. Tez blanca. Vive desde los 33 en el corregimiento de Todos los Santos, en el departamento de Arauca. Se llama Carley Navarro y comparte su vida “al lado de tres maravillosas mujeres, Angela Daniela de 13 años y Dana Gabriela de 8, que son mis dos hijas, y mi esposa, Yudi Ibáñez”. Nació y creció rodeado por cultivos, siembras de plátano, cacao, maíz, yuca y hortalizas. Tocado por el conflicto armado, tuvo que ver junto con sus familiares cómo la guerra se tomaba las calles del departamento donde vive. Hoy, tras ver que los grupos armados se peleaban por la tierra y buscaban cultivadores de coca, vive tranquilo porque decidió que sus manos debían tener otro objetivo: sembrar cacao, una práctica heredada de su familia. Por tranquilidad. Por paz.

“No tuve que recurrir a la siembra de cultivos ilícitos pues nosotros queríamos tranquilidad y si uno se pone a cultivar coca va a generar más violencia y no queremos más de la que ya hay. Donde existen cultivos de estos hay miedo y más presencia de la maldad”, asegura. Habla con satisfacción, se escucha feliz con su cultivo de cacao, ese mismo que le ha ayudado a construir su casa y darle lo necesario a su familia.

“Cultivar cacao para mí es un estilo de vida. Yo me levante de niño cultivado este producto y en este momento tengo mi propiedad. Aunque ahora la siembra está en proceso de levante, lo seguiré haciendo por cultura, tradición y por tranquilidad”. Con el tiempo ha comprobado lo rentable que puede resultar este tipo de actividades agrícolas si se tienen aliados estratégicos, como fundaciones o empresas.

“En el 2016, gracias a la fundación Alcaraván, conocí Lök Food y desde el 2018 he trabajado con ellos. Lo que hacemos es que suministramos el cacao para la transformación a un muy buen precio, y la fundación lo convierte en chocolate para poder venderlos. Nos pareció una oportunidad excelente”.

Pero, ¿qué es Lök? “Es una empresa que nació pensando en transformar las mejores materias primas de origen colombiano en productos con alto valor. El objetivo es competir en el mercado nacional e internacional”, asegura María Carolina Angulo, gerente comercial de Lök.

Ella junto con su socio entendieron el valor del café y el cacao para exportar, pero como no existía ninguna empresa que en ese momento le diera el suficiente valor agregado, “entendimos que, si los transformábamos, los producíamos y los comercializábamos, es decir, si integrábamos toda la cadena de valor, íbamos a ser muy exitosos”, explica.

La iniciativa de Lök de la que se ve beneficiado Carley, consiste en impulsar y dar a conocer el valor del cacao colombiano que  se da en zonas muy afectadas por cultivos de uso ilícito. “Es una iniciativa que trabajamos de la mano de la fundación Alcaraván y lo que buscamos es transformar el cacao araucano en chocolate de muy alta calidad. Darle mayor dinámica a la cadena productiva de cacao – chocolate en Arauca de modo que aseguremos la compra del cacao directamente de mano de los productores”, cuenta Carolina.

La fundación Alcaraván, con su taller de chocolate ubicado en Arauca, transforma el grano de cacao en chocolate. Lo hace por medio de procesos de selección detallados para obtener el mejor material genético de la región. Los cuatro procesos de transformación del chocolate son: la fermentación, el secado, la tostión y el concheo.

Arauca es conocida en el mundo por tener uno de los mejores cultivos de cacao. A este producto se le considera “de fino aroma”, según una clasificación que realiza la Federación Internacional del Cacao (ICCO) y representa apenas el 8 % de la producción de cacao en el mundo. Durante dos años seguidos este se ha llevado el premio más importante del concurso ‘International Cocoa Awards’, que se realiza en el ‘Salón del Chocolate de París’, y finalista en 2013 entre más de 24 países y 121 productores diferentes. “Con iniciativas como esta, buscamos contarles a los consumidores colombianos que Arauca es conocido en el mundo como el productor de uno de los mejores cacaos”.

Según la Federación Nacional de Cacaoteros, durante el primer semestre de 2018 la producción se incrementó 25,4% con respecto al año anterior gracias a las 25.232 toneladas producidas.

Más allá de un negocio, los pobladores del municipio de Arauca ven la siembra de este producto como una oportunidad para que los jóvenes se enamoren del campo y no busquen alternativas ilegales para salir adelante. Con la iniciativa de Lök se han beneficiado más de 1.300 cacaocultores con asistencia técnica y empresarial para el mejoramiento de su actividad, así como la siembra de más de 1.200 hectáreas de cacao, la renovación de alrededor 500 hectáreas de cultivo con clones de alto rendimiento y educación técnica para el manejo integral del cultivo de cacao, “todo esto con el objetivo de fortalecer las vocaciones agrícolas de la región”.

Producción y zonas

Hasta el momento, la iniciativa de Lök Foods y la fundación Alcaraván ha llegado al departamento de Arauca de donde extraen la mayor parte de la materia prima. Sin embargo, en Tumaco también han realizado algunas alianzas para tener cacao de esta región.

“El departamento de Arauca es el segundo productor de cacao en Colombia con cerca de 17 mil hectáreas cultivadas y una producción aproximada de 10 mil toneladas al año. Frente a estas cifras, hemos podido llegar con chocolate de alta calidad a más de 8 países en el mundo, siendo el mercado chileno y mexicano los más importantes. Este año acabamos de abrir oficinas comerciales en Estados Unidos y Francia”, aclara Carolina.

Los campesinos de estas zonas están convencidos que con cacao si se puede vencer la violencia y la cultura de narcotráfico que por muchos años ha estado en Colombia. “Realmente nosotros no los convencemos de nada ni hacemos parte de ningún proceso de sustitución. La comunidad del departamento de Arauca está viendo en el cacao un motor económico, nuevas oportunidades muy rentables, estabilidad y una nueva visión del futuro como sociedad”.

Actualmente Lok Foods cuenta 19 empleados de planta y en temporada pueden llegar a contratar hasta 25. Se trata de una relación gana – gana. “En el corregimiento en el que yo vivo no hay cultivos de uso ilícito, nos hemos dedicado a la producción del cacao por tradición, porque nuestra zona es tranquila. Pero si he conocido personas de corregimientos cercanos que han cambiado al cacao y me cuenta que es la mejor decisión que han tomado. Es una forma de vida más tranquila”, asegura Carley, el hombre de campo, al otro lado del teléfono.

 

Fuente: El Espectador

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Facebook y Twitter eliminan cuentas que buscaban ...

Próximo

El calentamiento global cambiará el color de ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • FarandulaTu imagen

    El vallenato en una ‘Combinación Celestial’

    12 julio, 2018
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    Trabajaran unidos nuestros representantes para un mejor departamento.

    14 marzo, 2018
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    Por primera vez en su historia Snapchat pierde usuarios

    8 agosto, 2018
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesPoliticasSociales

    426 ciudadanos han hecho denuncias: primer reporte de la MOE

    11 marzo, 2018
    By Redes Tu imagen
  • EconómicasFarandulaGenerales

    En enero aumentaron visitas de extranjeros a Colombia

    7 marzo, 2018
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    EL HERALDO, el medio regional más influyente del país

    2 noviembre, 2018
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • FarandulaTu imagen

    Así ha sido la vida de Poncho Zuleta, el ‘Pulmón de Oro’ del vallenato

  • EconómicasPoliticas

    Cartagena y Canadá tendrán ahora un vuelo sin escalas

  • PoliticasTu imagen

    Presentan proyecto para defender a usuarios frente a las aerolíneas

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 18 febrero, 2019

    Conozca el calendario electoral que regirá este año

  • 18 febrero, 2019

    ‘Fracking’: Colombia se merece la oportunidad / Opinión

  • 18 febrero, 2019

    WhatsApp evitará que lo añadan a un grupo sin permiso

  • 18 febrero, 2019

    Corea del Sur confirma amistoso contra la Selección Colombia

  • 18 febrero, 2019

    Un jardín colombiano entra a la lista de patrimonio universitario del mundo

  • 15 febrero, 2019

    Rigoberto Urán, el ‘político’ más querido de Colombia

  • 15 febrero, 2019

    Subsidios a los más pobres: si no es con estratos, ¿entonces, cómo?

  • 15 febrero, 2019

    China destaca avances con EE.UU. en disputa de guerra comercial

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • gerencia@tuimagencomunicaciones.com

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Instagram

Siguenos

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.