Apple lanzó un iPhone económico, ¿qué trae?

La multinacional estadounidense Apple anunció este miércoles una actualización de su versión de teléfono iPhone más barato, el SE de segunda generación, que tiene un precio de 399 dólares (aproximadamente 1’564.000 pesos al cambio del día del lanzamiento) y presenta características muy similares a las del iPhone 8.
Así, el SE de segunda generación mantiene características de los modelos antiguos de iPhone como la pantalla pequeña (Retina HD de 4,7 pulgadas) bordeada por marcos anchos y el botón de inicio con tecnología Touch ID, y está disponible en 64, 128 y 256 GB de capacidad y en colores negro, blanco y rojo.
Pese a ser muy parecido al iPhone 8 -que salió al mercado en 2017- tanto en diseño como en especificaciones técnicas, las principales mejoras se concentran en el procesador (incorpora el chip A13 Bionic del más reciente iPhone 11) y en la cámara.
En cuanto al procesador, Apple aseguró que el A13 Bionic es “el chip más veloz que jamás haya tenido un teléfono inteligente” y destacó que es capaz de procesar cinco billones de operaciones por segundo y que está pensado para ofrecer su máximo rendimiento en la toma de fotografías, el uso de videojuegos y la realidad aumentada.
A diferencia de los modelos más nuevos y caros, que presentan varias cámaras con distintos ángulos, el SE de segunda generación tiene una sola cámara gran angular de 12 megapíxeles y apertura de ƒ/1,8, aunque desde la firma, con sede en California, EE.UU., aseguraron que el chip A13 Bionic le permite “aprovechar más avances de la fotografía computacional”.
¿Comprar celular en esta época?
Aunque el iPhone ha estado en desarrollo desde hace meses, su lanzamiento ocurre en medio de una depresión económica producida por la pandemia de coronavirus que ha afectado el mercado de los smartphones.
“Es increíblemente fortuito” que el lanzamiento ocurra en este momento, dijo Bob O’Donnell, analista de Technalysis Research. “Este es exactamente el teléfono que un gran porcentaje de personas querrá. Es difícil justificar un gasto de 1.200 dólares en un smartphone en este clima económico, pero aún la gente depende mucho de sus teléfonos y muchos querrán actualizarse”, dijo.
O’Donnell también indicó que el nuevo aparato servirá a quienes busquen un teléfono más pequeño y en países donde los consumidores no han podido acceder a los iPhones por su precio.
Daniel Ives, analista de Wedbush, dijo en tanto en una nota a inversores que espera que Apple venda de 20 a 25 millones de iPhone SE para fin de año.
La compañía presentó el nuevo iPhone como una puerta de entrada a su “robusto ecosistema” de productos y servicios digitales, desde televisión a música.
“El primer iPhone SE fue un éxito con muchos consumidores que adoraron su única combinación de tamaño pequeño, alto rendimiento y precio asequible”, dijo Phil Schiller, vicepresidente de mercadeo mundial de Apple. “La segunda generación de iPhone SE se construye alrededor de esa gran idea y la mejora de todas las formas posibles”, dijo.
El lanzamiento ocurre unas semanas después de que el gigante surcoreano Samsung presentara nuevos smartphones, entre ellos un modelo diseñado para las nuevas redes de 5G y con un precio de menos de 500 dólares.
Un iPhone de gama media tiene potencial de atraer a usuarios más interesados en el rendimiento de la cámara, la pantalla y la batería, y menos atraídos por las funciones más llamativas que son tan valoradas por otros usuarios más innovadores, dijo Carolina Milanesi, analista de Creative Strategies.
Apple acompaña normalmente las presentaciones de sus teléfonos de grandes eventos y esfuerzos en relaciones públicas, algo que no ha ocurrido en esta ocasión, en la que el anuncio del SE de segunda generación ha tenido un perfil más bien bajo mediante un comunicado, a causa de las restricciones a la movilidad por la pandemia de covid-19.