Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • WhatsApp lo volvió a hacer: no funcionará más en estos celulares desde enero próximo

  • Kevin Flórez estrena canción para bailar ‘Hasta el Amanecer’

  • Despegan tres proyectos anticorrupción, la declaración de renta está a un paso de ser ley

  • ¡Fácil! Así puede acceder a su top del año en Spotify

  • Duque entrega 1.015 títulos de tierra Valledupar

FarandulaTu imagen
›Farandula›Datos abiertos: una vía para ciudades más inteligentes

Datos abiertos: una vía para ciudades más inteligentes

By Redes Tu imagen
14 marzo, 2019
243
0
Share:

Determinar posibles riesgos, visibilizar problemáticas y ampliar el debate: los datos abiertos le apuestan a contribuir a la sociedad en temas de transparencia, rendición de cuentas y toma de decisiones con base en la recolección sistemática de información.
A comienzos de este mes se celebró el Open Data Day, que busca fomentar el uso y las políticas en torno a los datos abiertos.

En entrevista con EL TIEMPO, algunos expertos analizaron su utilidad y el panorama en la región.
Para Augusto Mathurin, cofundador de Virtuágora, proyecto de participación ciudadana en Argentina, los datos representan información útil para conocer algo de una sociedad y el hecho de que sean abiertos “le permite a cualquier persona u organización utilizarlos en igualdad de condiciones”.

Por su parte, Sergio Araiza, director de Tecnología de la ONG mexicana Social TIC, apunta que “si la información proviene mayoritariamente de actores en ejercicio del poder, los datos abiertos ayudan a saber el actuar de esas instituciones y sus actividades específicas”. Agrega que “la lucha de los datos abiertos, el activismo y la incidencia por abrir los datos no se limitan únicamente a lograr la publicación de la información, sino a que esta sea utilizable para distintos propósitos”; entre ellos, el seguimiento económico a recursos públicos, la búsqueda de información para la investigación y la formulación de nuevas políticas públicas.

En Colombia se están llevando a cabo iniciativas que buscan que la información sea más democratizada y que esta impulse el desarrollo de procesos sociales.
Según Sonia Torres, directora de Científicas de Datos, organización colombiana para la creación de sistemas para la innovación desde la información, los datos abiertos son claves para las ciudades inteligentes, pues con ellos se pueden generar procesos de innovación y entrenarse modelos predictivos.

Waze, un ejemplomLa experta plantea, por ejemplo, apps que han logrado desarrollar una ‘inteligencia colectiva’ mediante datos abiertos como Waze, que se ha alimentado de reportes ciudadanos por años y con el entrenamiento paulatino logra predecir el tráfico, identificar rutas alternas y reconocer los tramos más cortos y rápidos, según la hora de consulta.

“La cultura de los datos abiertos va permitiendo que las plataformas automáticas sean más inteligentes. Al entregar la información, se pueden alimentar modelos predictivos que se apliquen a usos sociales. Por ejemplo, se puede alertar sobre brotes de enfermedades antes de que ocurra una epidemia”, indica Torres.

Por otra parte, iniciativas como la plataforma Datasketch, que le apunta a ofrecer instrumentos para impulsar la consulta y el uso de los datos abiertos, buscan generar una “democratización del conocimiento con herramientas de uso popular”, explica Verónica Toro, miembro del colectivo.

Datasketch trabaja con actividades que buscan vincular a la ciudadanía con los datos abiertos. Por ejemplo, a partir de visualizaciones de datos en el espacio público o el proyecto ‘Queremos datos’, que busca optimizar el sistema de los derechos de petición al servir de plataforma para publicar estos procesos con el fin de que la información quede a disposición de las personas y se pueda compartir con otros.

“Usamos tecnologías abiertas que permiten visibilizar temáticas como la lucha anticorrupción, la igualdad de género, derechos humanos, entre otros”, indica.

Para Toro, aún falta educación en materia de datos abiertos en Colombia. “La ciudadanía no tiene ni idea de qué son los datos abiertos ni que esa información nos pertenece como derecho. Debería haber mayor apropiación. Además, la falta de las instituciones por ayudar a que la información se visibilice de forma más óptima e intuitiva” son varias de las dificultades que enfrenta el país a la hora de la promoción y el acceso a los datos libres.

Por su parte, la directiva de Científicas de Datos plantea que hay mucho camino por recorrer. “Nos hace falta estandarizar la data, mejorar la calidad y generar cultura desde las instituciones públicas para que liberen y generen datos abiertos sabiendo previamente qué requieren anonimizar y cómo pueden cuidar la identidad de las personas”, afirma.

¿Cómo va Colombia en datos abiertos?

Colombia ocupa el cuarto lugar en el ‘ranking’ de la Ocde sobre aprovechamiento de datos abiertos, después de Corea, Francia y Japón, gracias al trabajo que ha venido realizando con la información proveniente del sector público. Actualmente, el portal de datos abiertos del Gobierno Nacional tiene 6.971 conjuntos de datos disponibles y accesibles para toda la ciudadanía.

Desde el 2014, existe la ley 1712, que creó “la ley de Transparencia y del Derecho de acceso a la información pública nacional y se dictan otras disposiciones”, que busca “regular el derecho de acceso a la información pública, los procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de información” con base en principios como el de buena fe, facilitación, no discriminación, gratuidad, celeridad, entre otros.

 

Fuente: El Tiempo

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Vicepresidenta celebra que la Liga Femenina de ...

Próximo

¿Por qué Greeicy Rendón y Mike Bahía ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • EconómicasTu imagen

    Exportaciones de la Costa llegarían a USD6 mil millones en cinco años

    6 septiembre, 2019
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTecnología

    Parecía un nuevo emoji, pero solo era falla desde el Android

    2 agosto, 2018
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    ONU realizará exposición fotográfica en Valledupar

    16 septiembre, 2019
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    Arrestaron a ‘Aquaman’ por defender una montaña

    15 agosto, 2019
    By Redes Tu imagen
  • EconómicasTu imagen

    Ahorro pensional podría servir de aval para créditos

    5 abril, 2019
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    Las principales propuestas de los presidenciables

    12 junio, 2018
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • FarandulaTu imagen

    Shakira cerró su gira ‘El Dorado’ con un gran show en Bogotá

  • PoliticasTu imagen

    Las mujeres y la transparencia, un pilar fundamental en las campañas electorales

  • PoliticasTu imagen

    Gobierno prevé bajar subsidios eléctricos en un 50%

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 13 diciembre, 2019

    WhatsApp lo volvió a hacer: no funcionará más en estos celulares desde enero próximo

  • 13 diciembre, 2019

    Silvestre Dangond cantará junto al ‘Pollo Isra’ en el tour ‘Entre Grandes’

  • 13 diciembre, 2019

    Kevin Flórez estrena canción para bailar ‘Hasta el Amanecer’

  • 13 diciembre, 2019

    Neymar vuelve a demandar al Barça por impago

  • 13 diciembre, 2019

    Colombia y Guatemala, únicas excepciones a desaceleración económica regional, dice Cepal

  • 13 diciembre, 2019

    Despegan tres proyectos anticorrupción, la declaración de renta está a un paso de ser ley

  • 11 diciembre, 2019

    ¡Fácil! Así puede acceder a su top del año en Spotify

  • 11 diciembre, 2019

    Unesco reconoce a Valledupar como Ciudad Creativa de la Música

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • redestuimagen@gmail.com

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Instagram

Cargar más...Síguenos en Instagram
  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.