Reforma política se salvó a última hora en el Senado

En la noche del domingo, mientras muchos colombianos se alistaban para rezar la novena navideña, la plenaria del Senado se dio cita para darle un último suspiro a una agonizante reforma política. Sí, un domingo, a las 7 de la noche, porque si este proyecto no se aprobaba antes de la medianoche, quedaba hundido.
Se necesitaban 54 votos y se consiguieron 59.
Por lo menos durante 10 minutos, la suerte de esta reforma constitucional estuvo en vilo, pues los senadores de la oposición y los de Cambio Radical se salieron del recinto, lo que alcanzó a afectar el ‘quorum’.
Los de la oposición anunciaron que se salían porque no compartían el proyecto. Y los de Cambio Radical argumentaron que abandonaban el recinto porque la plenaria decidió quitarles del segundo puesto del orden del día, un proyecto de acto legislativo para que en la elección de alcalde de Bogotá haya segunda vuelta.
Sin embargo, al final llegaron apurados algunos senadores de ‘la U’ que terminaron siendo los salvadores.
Tras sacar adelante esta reforma, como pocas veces se había visto, los sectores políticos se pusieron de acuerdo para votar de manera unánime un proyecto: el que crea el ministerio de ciencia, tecnología e innovación.
El proyecto plantea convertir Colciencias en una entidad con asiento en el gabinete y que pueda captar más recursos para impulsar proyectos de investigación. La norma pasa ahora a sanción presidencial.
Durante uno de los debates de la plenaria del Senado se aprobó la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, proyecto impulsado por el senador Iván Agudelo, perteneciente al Partido Liberal.
Ante esta decisión varios senadores se han pronunciado positivamente desde sus cuentas de Twitter, como es el caso de María del Rosario Guerra, del partido Centro Democrático, quien aseguró que “esto significa un rediseño de la institucionalidad para generar más conocimiento”.
También, el senador Roy Barreras dijo que esto podría garantizar que “la inversión de regalías en ciencia y tecnología sea para proyectos reales de investigación”.
Iván Agudelo, el impulsor de la propuesta, afirmó: “A partir de este momento, inicia una nueva era para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en nuestro país ¡Gracias y Felicitaciones Colombia!”.
Fuente: El Tiempo