Apoyo de la Ocde a la lucha contra la corrupción

El presidente Iván Duque tuvo ayer, en su segundo día en Francia, un encuentro clave con el consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), donde obtuvo un importante apoyo en materia de lucha contra la corrupción.
Este es un hecho clave, pues es la primera vez que un mandatario colombiano interviene en el pleno del Consejo de la Ocde.
Duque y el secretario general de la organización, José Ángel Gurría, suscribieron un memorando con el cual esta organización se compromete a brindar apoyo a Colombia en la lucha contra la corrupción. El apoyo se brindará con equipos y conocimiento para identificar políticas públicas que puedan desarrollarse para derrotar el flagelo.
“Ustedes han venido trabajando intensamente en temas de transparencia en la administración pública, en eficiencia del Estado, y creo que la lucha contra la corrupción, que es uno de los principales pilares de nuestro gobierno, se va a ver fortalecida por este intercambio de experiencias”, expresó el jefe de Estado.
Duque inició su segundo día de agenda en París, ayer, con un desayuno de trabajo con más de 50 empresarios e inversionistas franceses. El mandatario les habló de los beneficios y las posibilidades que les puede ofrecer el país a quienes quieran invertir en Colombia. No solo se refirió a la seguridad jurídica, sino al gran potencial que tiene el país para los inversionistas.
“Necesitamos mejorar día a día nuestra política fiscal, porque si tenemos una política fiscal sensata, tendremos más productividad en cuanto al ciclo de inversión porque queremos reducir la deuda, elevar el recaudo del Gobierno y, a la vez, necesitamos hacerle frente a una de las situaciones más difíciles en la región que es la informalidad”, dijo.
También dijo que hay que reactivar los proyectos de infraestructura y avanzar en el desarrollo tecnológico.
Estamos analizando los diferentes proyectos de aeropuertos y carreteras, o sea que todo está abierto por ahora. Mathias Burghardt, del comité ejecutivo de Ardian, uno de los más grandes inversores en empresas no cotizadas en Europa, con más de 70.000 millones de dólares, anunció el interés de su compañía de invertir en Colombia.
“Estamos analizando los diferentes proyectos de aeropuertos y carreteras, o sea que todo está abierto por ahora”, dijo el inversor, quien destacó que nuestro país, en la región, es uno de los que tienen más estabilidad institucional y jurídica.
El embajador de Francia en Bogotá, Gautier Mignot, dijo que hay un gran interés de empresarios e inversionistas de llegar a Colombia, porque “después de los acuerdos de paz hay más posibilidades de que desarrolle su potencial económico”.
Mignot resaltó que con las palabras de Duque se ayuda a esclarecer la incertidumbre que normalmente hay en el mercado con la llegada de un nuevo gobierno.
“No hay nada peor que la incertidumbre”, indicó el diplomático.
FUENTE: EL TIEMPO