Infraestructura y temas de género, algunas de las tareas de la Vicepresidenta

El presidente de la República, Iván Duque, a través del decreto 1714 de 2018 nombró a la vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, como la encargada de liderar y supervisar todo lo relacionado con el Galeón san José, los temas de infraestructura y transporte, además de los de género.
“(…) Confiar a la vicepresidenta de la República la misión de coordinar lo relacionado con el Patrimonio Cultural Sumergido del Galeón San José, y ejercer la supervisión funcional de los sectores de transporte e infraestructura”, dice el decreto.
De esta manera, Duque deja clara la línea que va tener la Vicepresidencia de la República durante los próximo cuatro años y que hasta la fecha no se había determinado.
Otra de las funciones de Ramírez será la de brindar apoyo al Presidente en temas de transparencia y equidad de género. También se encargará de supervisar la ejecución e implementación de las acciones, planes, programas y políticas públicas para la reconstrucción de Mocoa (Putumayo).
La vicepresidenta tendrá además la misión de dirigir y coordinar con las diferentes entidades públicas y privadas, las actividades que resulten pertinentes para realizar la celebración del Bicentenario de la Independencia Nacional.
A través de este decreto, Duque le confía a Ramírez la misión de coordinar el apoyo intersectorial e interinstitucional para el desarrollo de los planes, programas y políticas para la población en situación de discapacidad.
Así las cosas Ramírez será la encargada de impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación. Así mismo, deberá asesorar al presidente en asuntos de competitividad y desarrollo empresarial.
“( …) Confiar a la vicepresidenta de la República la misión de coordinar la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel que tendrá la función de organizar y poner en marcha un Plan Urgente de Reacción y Contingencia que garantice la protección inmediata de las comunidades afrodescendientes y los pueblos indígenas Awá y Eperara Siapidaara que habitan el Pacífico Nariñense, acorde con lo ordenado por la Corte Constitucional en el Auto 620 del 15 de noviembre de 2017”, agrega el texto.
FUENTE: EL HERALDO