Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Cesar se consolida como líder: DNP nos califica con nivel alto en Índice de Gestión de Proyectos

  • De la mano de la Gobernación del Cesar las Juntas de Acción Comunal ¡Construyen Obras!

  • El Cesar sede del encuentro nacional del adulto mayor

  • Gobierno del Cesar traspasa fronteras con el programa ‘Mi Capacidad es Mayor’

  • Atención Manaure: Gobierno del Cesar pavimentará vía que favorece turismo y movilidad

PoliticasTu imagen
›Politicas›El fin de Ser Pilo Paga: las razones por las que no puede continuar el programa

El fin de Ser Pilo Paga: las razones por las que no puede continuar el programa

By Redes Tu imagen
10 septiembre, 2018
1163
0
Share:

Luego de revisar el faltante del sector de educación en el presupuesto de 2019, el ministerio de Educación decidió que el 50% de los recursos no podría continuar destinado al acceso a la educación superior de una población de apenas 40.000 estudiantes.

Luego de tres años de existencia, se acaba el programa Ser Pilo Paga, la bandera en términos de educación superior del ex presidente Juan Manuel Santos.

Pese a que el programa ya cuenta con cuatro generaciones de Pilos avanzando sus estudios en universidades privadas y era visto como una estrategia para el ascenso social y desarrollo académico para los mejores estudiantes con más bajos recursos, expertos siempre cuestionaron la viabilidad de la apuesta de Santos.

Ahora, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, les da la razón. El Ministerio encontró que era inviable continuar con este programa. Este cambio aparece en un momento en el que el tema del financiamiento de las universidades públicas vuelve a estar en boga. Las 32 instituciones estatales exponen un déficit monumental de más de 18 billones de pesos. Sin embargo, esa cifra es en relación con el presupuesto ideal que las universidades públicas expresan que necesitan para funcionar correctamente.

“Yo respeto y honro las necesidades de los 40,000 jóvenes. Pero hay que mirar las cifras responsablemente”, dijo esta mañana Angulo en declaraciones a La W.

Por ello, en vez de destinar el 50% del rubro de la educación superior destinado al Icetex a un programa que proponía beneficiar únciamente a 40.000 estudiantes (10.000 por año), la ministra ha anunciado que ese dinero se encausaurá en el fortalecimiento de la educación pública, que es dónde realmente está el foco del problema. “Se debe encontrar que los estudiantes se encuentren como iguales, en lo privado y lo público, pero debemos tener como prioridad fortalecer la educación pública. Diseñar un programa que dé respuesta durante los 4 años”.

El plan para este cometido se tendrá listo en las próximas semanas. Sin embargo, desde ya hay certezas frente a la línea de acción que encaminarán la educación en los siguientes años y que no desampará a los Pilos que están cursando sus estudios.

La nueva estrategia tendrá en cuenta un aumento en los cupos de las universidades públicas. Cabe recordar que Ser Pilo Paga surgió a raíz del déficit de cupos en universidades públicas. “Se hará un diseño sobre cómo será la distribución de cupos, en relación a la situación económica de los estudiantes. Las universidades públicas están dispuestas a sumarse a este proceso. Han tenido los últimos años un problema importante de recursos, entonces no es solo sobre los cupos, sino reconocer en costos los recursos que son necesarios para que la universidad se fortalezca y a futuro pueda responder a las regiones”.

Además, se respetará a los 40.000 Pilos que necesitan continuar y terminar su paso por la universidad. “Hacienda tiene clara esta prioridad.Son dos billones de pesos los que se necesitan para honrar el compromiso con los Pilos. Por ahora, estamos enfocados en el 2019 y que ahí estén tranquilos los estudiantes y sus familias”, aseguró la minsitra. Este trabajo tendrán que hacerlo tanto el ministerio como el Icetex, pues era esta entidad la encargada de entregar los recursos aportados desde el ministerio para llevar a cabo Ser Pilo Paga.

A parte de eso, la nueva estrategia de fortalecimiento de la educación pública tendrá en cuenta a todos los actores de la educación superior. “Nosotros desde el sector educación somos convencidos de la protección a los maestros, a los directivos, estamos trabajando en un programa muy fuerte y dar una respuesta de los docentes que son amenazados en el país. El debate es que cuatro años que nos tocaron, nos tocaron un conjunto de retos, de reformas y que la sociedad colombiana reclama y tiene en agenda”.

 

FUENTE: REVISTA SEMANA

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Ampliarán glorieta La Ceiba en Valledupar

Próximo

12 cosas que no sabías que puedes ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • DeportesTu imagen

    Egan y Nairo, preparados para la contrarreloj del Tour

    18 julio, 2019
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    Vallenata hará parte de una serie de Netflix

    28 enero, 2019
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    Así se puede retirar dinero en cajeros sin necesidad de tocarlos

    23 abril, 2020
    By Redes Tu imagen
  • EconómicasTu imagen

    Propuesta de prima extra complicaría acuerdo del salario mínimo 2019

    11 diciembre, 2018
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    La alcaldía de Pueblo Bello entrego informe de sus primeros 100 días de gestión

    25 abril, 2020
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    ¿Renunciaría para emprender si le ofrecen US$ 10 mil como hizo Amazon?

    17 mayo, 2019
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • Politicas

    La marcha midió el pulso político

  • PoliticasTu imagen

    Las propuestas de los alcaldes para la reactivación económica

  • FarandulaTu imagen

    “Ausencia sentimental sigue siendo el himno del Festival”: Rodolfo Molina

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 23 octubre, 2023

    Cesar se consolida como líder: DNP nos califica con nivel alto en Índice de Gestión de Proyectos

  • 18 agosto, 2023

    De la mano de la Gobernación del Cesar las Juntas de Acción Comunal ¡Construyen Obras!

  • 10 julio, 2023

    El Cesar sede del encuentro nacional del adulto mayor

  • 28 junio, 2023

    Gobierno del Cesar traspasa fronteras con el programa ‘Mi Capacidad es Mayor’

  • 18 junio, 2023

    Atención Manaure: Gobierno del Cesar pavimentará vía que favorece turismo y movilidad

  • 15 junio, 2023

    El Gobierno que Lo Hace Mejor invierte en los 165 corregimientos del Cesar, con obras que dignifican e integran.

  • 11 junio, 2023

    Atención Río de Oro: Gobierno del Cesar mejoró precios de la canasta básica familiar

  • 11 junio, 2023

    Gobierno del Cesar pone en marcha 200 nuevos proyectos de infraestructura, a través de las Juntas de Acción Comunal

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.