Así está quedando el gabinete de ministros de Iván Duque
El presidente electo Iván Duque ha venido revelando, desde el miércoles, los nombres de los funcionarios que lo acompañarán en su Presidencia. Aquí les contamos en tiempo real cada uno de los anuncios y los detalles de las hojas de vida de los que serán los nuevos ministros del Gobierno Nacional.
María Victoria Angulo, ministra de Educación, Angulo se venía desempeñando como secretaria de Educación de Bogotá desde el año 2015. Es oriunda de Ibague y lleva 18 años trabajando en el ámbito de la educación pública. Trabajó en el Ministerio de Educación, donde ejerció como directora de Fomento para la Educación Superior, además de laborar como directora Ejecutiva en la Fundación de Empresarios por la Educación.
En el perfil de Angulo en la página web de la Secretaría de Educación se destaca que es economista social de la Universidad de los Andes, con maestría en Desarrollo Social de la misma universidad, y maestría en Análisis Económico Aplicado en Política Social de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España).
Ricardo Lozano será el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano es geólogo de profesión y experto en cambio climático y biodiversidad. Hasta el momento se desempeñaba como director del Centro Nacional del Agua de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi). Además, ejerció como director del Ideam. Duque manifestó que su designación “representa una nueva generación motivada por sembrar en Colombia una cultura de respeto y protección de nuestro patrimonio natural”.
José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, Restrepo es economista y especialista en finanzas de la Universidad del Rosario. Además, tiene estudios de maestría en Economía de London School of Economics.
Antes de llegar a la rectoría de la Universidad del Rosario, se desempeñó como rector del CESA (Centro de Estudios Superiores de Administración).
Duque dijo que es “uno de los colombianos más ilustres de nuestra generación” y “que hará historia en el cargo”.
Carlos Holmes Trujillo, ministro de Relaciones Exteriores, Holmes Trujillo destacó que en su política exterior serán importantes el multilateralismo y la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Duque reveló el nombre del escogido para el Ministerio de Relaciones Exteriores durante una entrevista televisiva con el periodista y escritor Jaime Bayly, emitida en directo por el canal local Mega TV.
Carlos Holmes Trujillo García fue alcalde de la ciudad de Cali, Ministro del Interior y Ministro de Educación de Colombia, así como Constituyente de 1991. Con Ernesto Samper en la Presidencia fue Alto Consejero de Paz.
Como diplomático ha sido representante permanente de Colombia ante la OEA, embajador en Austria, Rusia, embajador en Suecia y jefe de la Misión de Colombia ante la Unión Europea, entre otros cargos.
Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultura y Desarrollo rural, Andrés Valencia Pinzón es Economista de la Universidad de los Andes, y actualmente se desempeña como presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi). Duque, al anunciarlo, dijo que contaba con “amplio conocimiento técnico y gerencial”. Según se detalla en un comunicado del Centro Democrático, “fue gerente comercial de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, donde también ocupó el cargo de Representante para Asia, teniendo la responsabilidad de las ventas de café verde y café soluble del Fondo Nacional del Café en los mercados asiáticos”. También fue gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, y trabajó entre 1993 y 2003 en el ministerio de Comercio Exterior, “siendo negociador y coordinador internacional (2001-2003) de temas como el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)”.
Guillermo Botero será el Ministro de DefensaGuillermo Botero será el Ministro de Defensa, Guillermo Botero, el actual presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, sería el ministro de Defensa del presidente electo Iván Duque, según lo anunció el partido Conservador, aunque Duque aún no lo ha confirmado. Botero, desde 2003, asumió la presidencia de la Federación Nacional de Comerciantes, donde lideró el apoyo a las políticas en materia económica de Álvaro Uribe, con quien tiene una relación cercana. Botero es conservador y ha sido, abiertamente, crítico de algunas políticas del gobierno de Juan Manuel Santos. Además, durante la campaña presidencial dejó claro su rechazo por las propuestas de Petro y asumió la bandera de respaldo al hoy electo presidente.
Juan Pablo Uribe, el nuevo Ministro de Salud, EL TIEMPO pudo establecer que el presidente electo Iván Duque nombrará a Juan Pablo Uribe, director de la Fundación Santa Fe, como el ministro de Salud del nuevo gobierno. Uribe es médico cirujano de la Universidad Javeriana, con Maestrías en Salud Púbica y Administración Pública, ambos de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, EE. UU.). Cuenta con una amplia experiencia en el campo de la salud pública, tanto en el ámbito público como privado. Fue Viceministro de Salud y Director Nacional de Prevención y Promoción en el Ministerio de Salud de Colombia, Director Ejecutivo de la Fundación Santa Fe de Bogotá, coordinador técnico y jefe del área de salud de la Fundación Corona y especialista senior en salud del Banco Mundial para América Latina. También se desempeñó como Gerente de Salud del Banco Mundial para la región de Asia del Este y el Pacífico. Actualmente es el Director General de la Fundación Santa Fe de Bogotá, consultor y conferencista nacional e internacional en temas de salud. Miembro de diversas juntas directivas del sector público y privado, a nivel nacional e internacional.
Nancy Patricia Gutiérrez llegará al Ministerio del Interior, Es una aguerrida líder política oriunda de Girardot, Cundinamarca. Fue representante a la Cámara y luego llegó a presidir el Senado de la República. Sus primeros pinos en la política los hizo al lado de Germán Vargas Lleras, pero durante el gobierno de Álvaro Uribe hizo su tránsito al uribismo. También aspiró a la Gobernación de Cundinamarca. Es una mujer de las entrañas políticas de Uribe y conoce el manejo del Congreso.
Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, El exministro de Hacienda del expresidente Uribe (2003-2007) es considerado el hombre de confianza en materia económica de Iván Duque. Fue elegido para liderar la comisión de empalme de Duque con el gobierno saliente de Santos. Como ministro de Hacienda Carrasquilla propuso cobrar el IVA a toda la canasta familiar, pero devolviéndole gravamen a los más pobres. Su idea era que los ricos no aprovecharan las rebajas generales a tributos como el IVA. Ya como exministro de Hacienda, en 2008, propuso reducir el salario mínimo.
En entrevista con EL TIEMPO en 2012, Carrasquilla confesó que le gustaba prohibir las exenciones tributarias a las personas naturales. En el tema pensional es partidario de una reforma pronta, pero ha dicho que los cambios deberían afectar a los menores de 40 años para no afectar derechos adquiridos.
Fuente: El Tiempo