Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Gobierno del Cesar apoyó la exitosa VII Copa de Tenis Ciudad de Valledupar

  • Gobierno del Cesar dio inicio al Plan de Alimentación Escolar.

  • Gobierno del Cesar inicia Con 145 mil estudiantes matriculados en instituciones públicas del departamento

  • Gobierno del Cesar implementó estrategias de prevención y acción inmediata.

  • Gobierno del Cesar inauguró primeras obras ejecutadas por las juntas de acción comunal.

PoliticasTu imagen
›Politicas›¿Se abre paso el voto virtual para elecciones populares en Colombia?

¿Se abre paso el voto virtual para elecciones populares en Colombia?

By Redes Tu imagen
5 junio, 2020
671
0
Share:

Una de las grandes lecciones que ha dejado la crisis generado por la propagación del covid-19 es que muchos de los trámites que hoy se hacen acudiendo a oficinas o a lugares físicos se pueden hacer de manera digital, lo que permite disminuir costos y hacer las diligencias de manera más ágil. ¿Puede este sistema sistema usarse para transformar el engorroso sistema de elección popular en Colombia, donde ha abstención supera el 50 por ciento?

El voto electrónico es una realidad en varios países del mundo. Con las primeras experiencias en Brasil en 1996 y 2000 en donde se aplicó a la totalidad de los electores un sistema electrónico de votación para elecciones municipales, se inició un camino al que se han sumado otros países como Venezuela, Paraguay, Argentina, Perú, Panamá, Costa Rica y México. Y el voto virtual se aplica por ejemplo en Finlandia.

¿Por qué en Colombia seguimos usando papel? ¿Puede la tecnología transformar la democracia?Esta es la discusión que se vuelve a abrir en el país con la propuesta que lanzó hace pocos días el congresista Ricardo Ferro y al que poco a poco le han ido saliendo adeptos.

“El próximo 20 de julio presentaremos un proyecto, tanto de acto legislativo como un proyecto de ley, en el sentido de poder reglamentar en Colombia el voto virtual”, anunció el parlamentario.

En este sentido, el congresista destacó la importancia de reglamentar el voto virtual dado el uso constante que le están dando actualmente, no solo el Congreso sino también en diferentes corporaciones públicas como las asambleas y concejos, invitando a un debate al voto electrónico para las elecciones populares.

La propuesta será discutida este viernes en una audiencia pública en el Congreso en la que participará el registrador nacional Alexander Vega, la Misión de Observación Electoral y expertos en el tema digital.

“Necesitamos reglamentar el voto virtual en Colombia. Sería muy importante buscar que, en adelante, los colombianos a la hora de votar a los dignatarios en las elecciones lo hagan también de manera virtual”, explicó Ferro.

Sería muy importante buscar que, en adelante, los colombianos a la hora de votar a los dignatarios en las elecciones lo hagan también de manera virtua

Esto, según argumentó el congresista, tendría ventajas en cuanto a una eventual reducción del abstencionismo, pero hasta el momento no se conoce públicamente algún estudio frente a la seguridad de este mecanismo ante posibles ataques informáticos y también se desconoce qué ocurrirá en las zonas sin acceso a internet.

Los costos

La implementación del voto electrónico se puede hacer de varias modalidades, las dos que más han tomado fuerza y que se han aplicado en el mundo son la de urna electrónica, que implica que el ciudadano vaya al puesto de votación y sufrague en una máquina, y el voto virtual, que es el que propone el congresista Ferro, en el que el procedimiento se hace desde un computador o una aplicación en cualquier lugar en el que se encuentre el votante.

En el caso de la urna electrónica– según aseguraron Ricardo Sotaquirá, director del programa de Ingeniería Informática de la Universidad de la Sanabana, y Johana Fandiño, profesora del programa de Ciencias Políticas de esa misma institución – puede traer costos adicionales, dado que se supone que tales máquinas y su software pueden costar entre 2.000 usd y 5.000 usd por máquina y se cuenta actualmente con 100.000 mesas de votación, lo cual implicaría costos de más de un billón y medio. Las elecciones en papel siguen siendo más baratas, en total, están entre $350.000 millones y $450.000 millones cada una.

Los costos de las futuras elecciones con este sistema — después de la compra de los equipos— estarían, en promedio, un 19% por encima de los costos actuales —sin urna electrónica—. El valor se incrementaría en un 9 por ciento si se adquiere la urna electrónica, según cifras del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

En cuanto al voto virtual, la mayor preocupación es la seguridad y el riesgo de fraude. Una fórmula para evtar esto fue propuesta por el senador Andrés García Zuccardi, quien habló del tema en 2018.

“La implementación de la votación a distancia a través de canales electrónicos se puede implementar con la misma seguridad con que se realizan operaciones del sistema financiero. El sistema nos permitirá estar al tanto del proceso e identificar desde qué punto se votó, quién voto y a qué hora, protegiendo a su vez la anonimidad del elector a través de encriptación”, indicó García.

La incorporación del voto electrónico en Colombia se dio con la promulgación de la Ley 892 de 2004, con el fin de que se estableciera antes del 2009. Evidentemente, dicha obligación no se cumplió. Años más tarde, con el artículo 39 de la Ley 1475 del 2011, se reiteró dicha orden y la disposición exigía su cumplimiento antes de las elecciones para el Congreso del año 2014. Entonces, ¿qué está pasando con el voto electrónico?, ¿por qué no se ha implementado?, ¿es cuestión de voluntad política o económica?

 

Fuente: El Tiempo

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

¡Rodilla en tierra es pie de lucha ...

Próximo

Los planes para que los estudiantes vuelvan ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • SocialesTu imagen

    En Valledupar Se Han Entregado 257 Alarmas Comunitarias

    28 octubre, 2019
    By Redes Tu imagen
  • EconómicasTu imagen

    Nuevo récord en el dólar que amenaza con treparse hasta los $ 3.500

    28 agosto, 2019
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    Los productos que no pueden subir de precio en medio de la cuarentena

    8 abril, 2020
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    Viaje sin pararse de la silla: por internet

    14 abril, 2020
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    29.700 niños y niñas beneficiados con el programa Nutrición es la Vía de la Gobernación del Magdalena

    9 mayo, 2019
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    Minciencias busca desarrollar pruebas propias para detectar covid-19

    30 marzo, 2020
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • PoliticasTu imagen

    Branding Político: el secreto detrás de los grandes

  • PoliticasTu imagen

    El nombre de Ape Cuello es ‘La Joya de La Corona’ en las campañas regionales

  • EconómicasTu imagen

    Precio del dólar sigue bajando en Colombia

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 21 febrero, 2023

    En el Teatro nos Vemos le dijo la Gobernación del Cesar a los Copeyanos

  • 20 febrero, 2023

    Gobierno del Cesar apoyó la exitosa VII Copa de Tenis Ciudad de Valledupar

  • 6 febrero, 2023

    Gobierno del Cesar dio inicio al Plan de Alimentación Escolar.

  • 29 enero, 2023

    Gobierno del Cesar inicia Con 145 mil estudiantes matriculados en instituciones públicas del departamento

  • 28 enero, 2023

    Gobierno del Cesar implementó estrategias de prevención y acción inmediata.

  • 27 enero, 2023

    Gobierno del Cesar inauguró primeras obras ejecutadas por las juntas de acción comunal.

  • 25 enero, 2023

    INCENDIO FORESTAL EN LAS COMUNIDADES DE GAMAKE Y NABUSIMAKE, EN EL CERRO ALGUACIL, JURISDICCIÓN DE PUEBLO BELLO, CESAR, ESTÁ CONTROLADO EN UN 80%

  • 28 diciembre, 2022

    Limpiar a Valledupar es tarea de todos

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.