SI ERES UNO MÁS SERÁS UNO MENOS
Ni los politicos que gastan verdaderas fortunas para mejorar la imagen ante sus electores se salvan hoy día de ser metidos en un mismo recipiente de un pueblo indeciso que los mira a todos pero no sabe a quien elegir.
La mayoría de las encuestas realizadas en las últimas semanas coinciden en que, a tan poco tiempo de las elecciones presidenciales, cerca del 40 por ciento de los colombianos no saben por quién va a votar. Esta cifra incluye a aquellos que no siguen a ningún candidato y, en menor medida, a quienes tienen un favorito, pero no están seguros de votar por él.
El fenómeno de los indecisos no es nuevo. Según los encuestadores, ha estado presente en la mayoría de los procesos electorales desde que se realizan estas mediciones en el país. Sobre todo, después de los años noventa cuando la nueva Constitución dio paso a nuevas formaciones políticas que diluyeron las lealtades bipartidistas tradicionales.
Cuando la política colombiana se limitaba a lo que sucedía entre liberales y conservadores, para los ciudadanos era más fácil definir con antelación su voto.
Pero en las elecciones de 2018, la existencia de tantos indecisos sorprende por dos cosas. Primero, porque van a ser el resultado de una campaña anticipada, que tuvo su punto de partida con las tensiones entre el Sí y el No en el plebiscito. Y segundo, porque en contextos de polarización tan aguda como la colombiana, se espera que los electores respalden con anticipación a un candidato.
El mundo cambia y la política también y hoy no sólo pocos son los que escuchan propuestas, sino que muchos son los que se están centrando a la hora de elegir en aquel que tiene mayor imagen.
@tuimagencom