Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • ‘Los Versos del Viento’, el regalo de Navidad para Valledupar

  • Celebración de los 26 años del Hospital Eduardo Arredondo Daza como Empresa Social del Estado

  • Buenas noticias para la salud de Valledupar: la comuna dos tendrá un nuevo centro de salud

  • Gobiernos del Cesar llegó con beneficios a los 43 mil habitantes del municipio de Bosconia.

  • Gobierno del Cesar fortalece a los organismos de socorro

PoliticasTu imagen
›Politicas›¿Cómo se financiaría la renta básica de emergencia?

¿Cómo se financiaría la renta básica de emergencia?

By Redes Tu imagen
29 mayo, 2020
1059
0
Share:

Con el proyecto de ley de la Renta Básica, el Congreso de la República busca que se garantice un salario mínimo durante los próximos tres meses, para que los empleados en condición de vulnerabilidad cubran sus gastos esenciales durante la pandemia. Así se espera beneficiar a unos 30 millones de colombianos; para ello, se necesitarían unos 20 billones de pesos.

En este proyecto de Ley 52 senadores proponen modificar el decreto por el cual se creó el Programa Ingreso Solidario para cambiar el nombre del programa, ampliar su cobertura y aumentar el monto de la trasferencia hasta alcanzar una renta básica de emergencia por un salario mínimo mensual legal vigente con el fin de que el Estado garantice a los colombianos una vida digna durante la crisis actual.

¿En qué consiste la propuesta?

Este artículo contempla la creación del programa Renta Básica de Emergencia, que estará bajo la administración del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento de Prosperidad Social, mediante el cual se entregarán transferencias monetarias no condicionadas con cargo a los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME).

Estas transferencias no condicionadas constituirán una renta básica de emergencia equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente para todos los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad, así como de los trabajadores de micronegocios, por un periodo de tres (3) meses.

Así mismo, se plantea que los beneficiarios de los programas de Prosperidad Social (Jóvenes y Familias en Acción, Colombia Mayor y devolución del IVA) recibirán las transferencias programadas y la suma diferencial entre el monto regular y el monto de la Renta Básica.Los beneficiarios serán determinados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) según las definiciones de pobreza y vulnerabilidad establecida por el DANE.

¿Cómo se va a financiar?

El senador por la Alianza Verde, Iván Marulanda, dijo que la Renta Básica beneficiaría a 30 millones de colombianos y que se necesitarían, en promedio, 20 billones de pesos durante los próximos tres meses, lo que representaría el 2 % del PIB.

Según el senador, hay unos rubros del presupuesto nacional que ya está legislado sobre el impuesto de solidaridad. Este impuesto se destina para los programas Familias en Acción, Adultos Mayores, Jóvenes en Acción y la devolución del IVA, y ese dinero, se sumaría a un crédito del Banco de la República.

Para Marulanda, a esto habría que sumar un aumento a la tasa del impuesto al patrimonio de las personas naturales, que pasaría del 1 % al 10%, de acuerdo con el tamaño de los patrimonios.

“Para pagar la deuda con el Banco de la República proponemos un aumento al impuesto a los dividendos, la ampliación del impuesto de la solidaridad -que hoy solo lo pagan los empleados públicos que ganan más de 10 millones de pesos- al sector privado y, a mediano plazo una reforma tributaria estructural, que desmonte los beneficios que hay injustificados en el estatuto tributario. Es más, nosotros proponemos desmontar de una vez los beneficios que entregó la ley de crecimiento que se aprobó el año pasado”, dijo el senador.

Guillermo García, senador del Partido Liberal asegura que la principal fuente de financiación será con el restablecimiento del impuesto a la riqueza o al patrimonio “son más de 3 mil millones de pesos de patrimonio líquido, eso produce alrededor de 7 u 8 billones de pesos”. Así mismo, se tomarán recursos del FOME , se plantea la renegociación de la deuda externa y la derogación de la reforma tributaria, con la que empresas extranjeras se beneficiaron en materia de impuestos: “proponemos que se suspendan esos beneficios de la Ley de crecimiento económico, que representan alrededor de 10 o 12 billones de pesos”

El senador Armando Benedetti rechazó la negativa del ministro de Hacienda frente al proyecto y dijo que la emergencia facilita su implementación.

Para el senador Iván cepeda la propuesta busca evitar que la emergencia se traduzca en pobreza para 30 millones de personas.

 

Fuente: El Tiempo

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Se perdieron 5,3 millones de empleos en ...

Próximo

Las siete actividades que no serán permitidas ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • DeportesTu imagen

    Fútbol sin hinchas, un asunto de vida o creatividad

    1 junio, 2020
    By Redes Tu imagen
  • EconómicasTu imagen

    Por crisis, cerró 10% del comercio formal

    3 junio, 2020
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    Película recomendada: ‘El Hoyo’, una lucha de clases

    27 marzo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • Tu imagen

    Seis ciudades colombianas ganadoras en los “Óscar del turismo”

    11 noviembre, 2020
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    Edwin Girón Quintana, fue designado provisionalmente como Contralor Muncipal

    10 octubre, 2018
    By Redes Tu imagen
  • EconómicasTu imagen

    La explicación de la fuerte caída del dólar en Colombia

    5 junio, 2019
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • FarandulaTu imagen

    Tantas cámaras en los celulares ¿son necesarias?

  • PoliticasTu imagen

    Las 50 medidas del Gobierno para atender efectos de migración

  • Económicas

    Solo 7 departamentos del país son de desarrollo económico alto

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 14 abril, 2025

    CARACOLÍ

  • 13 abril, 2025

    EL PERRO

  • 6 abril, 2025

    RUEDA DE NEGOCIOS TRAVEL MART

  • 6 abril, 2025

    RIO SECO

  • 6 abril, 2025

    LAS RAICES

  • 6 abril, 2025

    EL JABO

  • 4 abril, 2025

    LOS HÁTICOS

  • 21 enero, 2025

    EL ALTO DE LA VUELTA

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.