¡Alerta Valledupar! Nos quieren meter ‘Fracking’ en Festival
Por: Lolita Celedón
En medio del jolgorio y la fiesta llega a Valledupar: ¡El Fracking! ¿Qué es? ¿Un artista internacional? ¡Pues no señores! Es el famoso y rechazado método de explotación a nivel mundial, ‘Fracking’, con irreversibles daños ambientales.
El tema del Concejo de Valledupar según algunos informados, en el día de hoy fue, la socialización de la fracturación hidráulica, fractura hidráulica o estimulación hidráulica, también conocida por el término en inglés fracking, que es una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo.
¿Como dificil el tema? Pero además fue tratado sin invitación previa a la Prensa vallenata y cesarense, tampoco a voceros ambientales. ¿La reunión sólo fue de los interesados y los honorables del Concejo de Valledupar, para definir un tema de tanta trascendencia para nuestra tierra?
‘Panem et Circenses’ o como lo usarian los conocedores de esta vieja formula: Pan y Circo, a un pueblo que entretenido nunca reclama.
Llama la atención la fecha escogida para la “Socialización”, de este contrato. ¿Eran necesarios los acordeones, las fiestas y canciones que sin duda serían temas que sonarían más alto que el daño inminente al cual estamos expuestos?
El contrato que al parecer hoy estuvo en ‘El Banquillo de los Honorables’ como diría nuestro recordado Diomedez, dice así: Contrato de explotación y producción de hidrocarburos con prospectividad en yacimientos no convencionales en Agustín Codazzi, Becerril, Bosconia, El Paso, La Jagua de Ibirico, La Paz, San Diego y Valledupar.
Una de las muchas alertas es que en algunas partes del mundo donde esta actividad ya se está realizando, la disponibilidad de agua es limitada al tratarse de regiones con alto estrés hídrico donde la demanda es mayor a la disponibilidad.
La parte del mundo que se opone es porque con el fracking se trata de romper la roca madre de la tierra, a kilómetros de profundidad. Para lograrlo, las empresas inyectan a gran presión millones de litros de agua mezclada con químicos, para así extraer el petróleo o el gas atrapados en ella.
Su rechazo en todo el mundo, es porque al uso intensivo de agua se suman el riesgo de contaminar acuíferos superficiales y subterráneos con materiales radioactivos y gas metano y el aumento de la sismicidad en los lugares donde se aplica.
Creo que las autoridades del Cesar y los medios de comunicación necesitarían una socialización más profunda, una fecha menos folclorica…
Alguna vez estuve en una vieja sala de redacción queriendo escribir sobre estos temas y aunque mi pluma fue consentida en temas económicos, me decían: ¡Ese tema no! Hoy les digo a todos ¿A usted que me lee? ¡Este tema sí! Es una alerta, por el bien de todos…