Los tres retos que tiene la nueva ministra del Interior

Un nuevo aire en las relaciones entre el Gobierno y el Congreso es lo que se espera que llegue con el arribo de la ministra del Interior, Alicia Arango, quien asumió su cargo el pasado viernes, en Cartagena.
El relevo en la cartera política llegó en momentos en que el presidente Iván Duque quiere imprimirle un segundo tiempo a su administración, luego de cumplir año y medio de funciones.
Para ello, el jefe de Estado realizó algunos movimientos en su gabinete y trasladó a la ministra Arango desde la cartera de Trabajo a la del Interior.
Adicionalmente incorporó a tres nuevos ministros: Rodolfo Zea, en Agricultura; Ángel Custodio Cabrera, en Trabajo, y Fernando Ruiz, en Salud. Este último ha sido reconocido por las bancadas en Senado y Cámara de Cambio Radical, razón por la cual su nombramiento ha sido interpretado como el ingreso de ese partido al Gobierno.
En la Casa de Nariño se espera que la llegada de Cambio Radical al Ejecutivo se traduzca en un apoyo de ese partido en el Capitolio.
Estos movimientos, adicionalmente, buscan mejorar la gobernabilidad del mandatario, labor en la que la ministra Arango cumplirá un papel fundamental.
De hecho, el primer punto en el que el mandatario hizo énfasis el pasado viernes, durante la posición de Arango, fue en la relación con los partidos políticos en el Congreso, la cual es vital para sacar adelante la agenda legislativa que presentará el Ejecutivo a partir del 16 de marzo, cuando se inician las sesiones.
Reforma pensional
Uno de los temas más espinosos de este año será, sin duda, el trámite de la reforma pensional en el Congreso. Varios sectores políticos han interpretado el paso de Alicia Arango del ministerio de Trabajo al de Interior como una señal de que la funcionaria irá a defender el proyecto que venía analizando desde su cartera anterior y que, según ella misma, sería presentado este año al Legislativo.
Y otros temas que también debe atender la Ministra serán los asesinatos de líderes sociales, el diálogo con las comunidades indígenas y la defensa de los derechos humanos, asuntos medulares para el Ejecutivo.
Arango viene a suceder a Nancy Patricia Gutiérrez, una ministra a la que le tocó la dura labor de sacar adelante varios proyectos con el apoyo del uribismo, el conservatismo, una parte de ‘la U’ y los partidos cristianos, lo que derivó en que si bien algunas iniciativas fueran aprobadas, otras se quedaron en el camino.
“Usted hará una labor extraordinaria en el Ministerio del Interior”, le dijo Duque el viernes.
Fuente: ElTiempo