Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Gobierno del Cesar implementa una estrategia de recuperación de áreas ecológicas

  • Juntas de Acción Comunal ejecutarán 160 proyectos de beneficio en el Cesar.

  • Ape Cuello entregó balance de negociaciones en el Congreso y desde ya definió debates.

  • La Organización musical  Jr  Santiago y Xavier Kammerer siguen triunfando a nivel   nacional  e internacional  

  • La Organización musical  Jr  Santiago y Xavier Kammerer siguen triunfando a nivel   nacional  e internacional  

GeneralesTu imagen
›Generales›Ciudades biofílicas y salud mental

Ciudades biofílicas y salud mental

By Redes Tu imagen
7 noviembre, 2018
865
0
Share:

La falta de contacto con la naturaleza está teniendo una notable afectación en la salud mental. Un reciente estudio destaca que la falta de zonas verdes podría desencadenar situaciones de estrés, psicosis, déficit de atención, depresión y obesidad, problemáticas que no siempre son tomadas en cuenta al hablar de los efectos nocivos de las grandes urbes.

La directora de The Nature Conservancy en México y Centroamérica, Isabel Studer, presentó los resultados del estudio “El alma verde de la jungla de concreto”, que enfatiza la preocupante cifra de que tan solo 13% de la población mundial que vive en ciudades tiene proximidad con la naturaleza.  Situación que genera gran preocupación, mucho más si se estima que para 2050 habrá 2.400 millones de personas más viviendo en ciudades, lo que demanda soluciones que generen ambientes naturales, sanos y propicios para la vida urbana.

Es necesario explorar el vínculo de la ciudad con la naturaleza y comenzar a introducir la infraestructura verde como una vía para implementar la resiliencia urbana.

El autor del libro “Ciudades Biofílicas, Integración de la Naturaleza en el Diseño y Planificación Urbana” Timothy Beatley , aplica el término biofilia a las ciudades que presentan un diseño urbano que les permite a los habitantes desarrollar actividades y un estilo de vida que los deja aprender de la naturaleza y comprometerse con su cuidado.

El ser humano debe transitar hacia las ciudades biofílicas, aquellas que incorporan la naturaleza en su planeación y que resultan necesarias para mantener una salud mental.

Considero que aún no hay una conciencia clara, pero todos conocemos su importancia. Cuando tomamos vacaciones, normalmente las primeras opciones están los sitios con playa o ambientes naturales, porque buscamos esa tranquilidad que nos da la naturaleza. Los seres humanos tenemos una conexión innata con la naturaleza y es muy importante mantener esa conexión para asegurarnos la felicidad y la salud.

Las áreas verdes desempeñan un conjunto de funciones esenciales en el bienestar y en la calidad de vida en los centros urbanos. Desde el punto de vista ambiental, las zonas verdes influyen directamente sobre el medio ambiente urbano y, desde un punto de vista social, como generadores de impactos y beneficios directos en la salud de la comunidad.

Uno de los problemas ambientales más serios que enfrentan las grandes ciudades en el mundo es la falta de naturaleza urbana. América Latina y el Caribe cuentan con un promedio de 3 metros cuadrados de áreas verdes por habitante.

La Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de 12 metros cuadrados de áreas verdes por habitante en áreas urbanas y una ciudad, en el ideal, tener una cobertura del 20% de árboles dentro de su territorio.

El ser humano debe transitar hacia las ciudades biofílicas, aquellas que incorporan la naturaleza en su planeación y que resultan necesarias para mantener una salud mental cada vez más afectada por urbes donde se cuenta con pocos espacios para las zonas verdes.

Los problemas sociales y estresores ambientales acontecen con mayor frecuencia en los grandes núcleos urbanos. Dichas problemáticas suelen relacionarse con una mayor recurrencia con desordenes psiquiátricos. Hoy en día, estrés y las enfermedades mentales se han convertido en un problema de salud pública.

La OMS estima igual que la depresión y las enfermedades relacionadas con la depresión podrían llegar a ser una de las mayores fuentes de salud-enfermedad en el año 2020, estimándose que los desórdenes en la salud mental podrán ascender al 15 % de la carga global de enfermedades, y la depresión por sí misma podrá constituir uno de los problemas de salud más amplios a nivel mundial.

Las ciudades pueden ser causa, pero también solución de los problemas ambientales, es el caso de Barranquilla que busca ser la ciudad verde de Colombia, la administración actual, tiene contemplada la siembra de 240 mil árboles en cinco años. Un avance importante en el camino hacia una ciudad Biofílica.

POR: Adalberto Llinás, vicepresidente de la asamblea de Atlántico.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Cinco productos de uso diario que dañan ...

Próximo

“Nunca antes había tenido un dron, ¡pero ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • EconómicasTu imagen

    Avianca reporta participación del 86,4% en intercambio de bonos

    13 septiembre, 2019
    By Redes Tu imagen
  • DeportesTu imagen

    Ospina se retira en camilla del Atalanta-Nápoles tras un golpe en la cabeza

    2 julio, 2020
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    El COVID-19 también desafía sostenibilidad alimentaria global

    10 abril, 2020
    By Redes Tu imagen
  • EconómicasTu imagen

    Colombia cae siete puestos en Índice de libertad económica de The Heritage Foundation

    8 mayo, 2019
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    Eutanasia, una decisión para pensar en los jóvenes.

    15 marzo, 2018
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    Bares podrán vender licor en el nuevo modelo de reactivación

    25 agosto, 2020
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • FarandulaTu imagen

    Homenajearon al Gran Martín Elías

  • FarandulaTu imagen

    Así sería el nuevo Galaxy Note 20 Ultra

  • FarandulaTu imagen

    Rock al Parque celebra 25 años con Juanes, Fito Páez y Gustavo Santaolalla

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 5 agosto, 2022

    Gobierno del Cesar implementa una estrategia de recuperación de áreas ecológicas

  • 4 agosto, 2022

    Juntas de Acción Comunal ejecutarán 160 proyectos de beneficio en el Cesar.

  • 26 julio, 2022

    Ape Cuello entregó balance de negociaciones en el Congreso y desde ya definió debates.

  • 5 julio, 2022

    La Organización musical  Jr  Santiago y Xavier Kammerer siguen triunfando a nivel   nacional  e internacional  

  • 5 julio, 2022

    La Organización musical  Jr  Santiago y Xavier Kammerer siguen triunfando a nivel   nacional  e internacional  

  • 1 julio, 2022

    El nombre de Ape Cuello es ‘La Joya de La Corona’ en las campañas regionales

  • 30 junio, 2022

    El artista Sebastian Campo prende mañana con su música a Barranquilla

  • 30 junio, 2022

    El empresario Sebastian Campo llena de música mañana a Barranquilla

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.