Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Gobierno del Cesar implementa una estrategia de recuperación de áreas ecológicas

  • Juntas de Acción Comunal ejecutarán 160 proyectos de beneficio en el Cesar.

  • Ape Cuello entregó balance de negociaciones en el Congreso y desde ya definió debates.

  • La Organización musical  Jr  Santiago y Xavier Kammerer siguen triunfando a nivel   nacional  e internacional  

  • La Organización musical  Jr  Santiago y Xavier Kammerer siguen triunfando a nivel   nacional  e internacional  

GeneralesTu imagen
›Generales›“Hay que fortalecer la vigilancia y cerrar la frontera para controlar la fiebre aftosa”: Concejo de Valledupar

“Hay que fortalecer la vigilancia y cerrar la frontera para controlar la fiebre aftosa”: Concejo de Valledupar

By Redes Tu imagen
30 octubre, 2018
852
0
Share:

“Incrementar el pie de fuerza de la policía y cerrar la frontera con Venezuela para que no ingresen animales a Colombia”, fueron dos importantes conclusiones del debate que se realizó en el Concejo de Valledupar sobre la fiebre aftosa por cuya presencia, el municipio está en cuarentena.

Los concejales cuestionaron la ausencia del gerente regional del ICA, Rafael Murgas Arzuaga. Al debate asistieron los secretarios de gobierno, Gonzalo Arzuza; salud municipal, Elba Ustárez; salud departamental, Nicolás Mohrez; el director de la Cámara de Comercio, José Luis Urón; el comandante del primer distrito de Policía de Valledupar, teniente coronel Wilson Pedroza; el comandante de la Policía Fiscal y Aduanera, mayor Manuel Mercado.

La proposición de este debate fue iniciativa de los concejales Alex Pana, Eudes Orozco, José Amiro Araméndiz y Roberto Castro, quienes al final entregaron siete conclusiones:

1. Incrementar el pie de fuerza con la Policía para estar al frente de los diferentes operativos frente a este caso.

2. Cerrar la frontera para que no ingresen animales a Colombia.

3. Revisar sobre las porquerizas que no cumplan con los parámetros de salubridad.

4. Exigirle a la administración sobre la creación e implementación del coso municipal.

5. Exigirle a la administración sobre un matadero de especies menores.

6. Exigirle al señor Gerente del ICA tomar todos los correctivos necesarios urgentes, para volver a erradicar la fiebre aftosa de la región y volver a estar certificados.

7. Revisar todo lo pertinente sobre los expendios del municipio de Valledupar donde se vende carne con articulación de la secretaría de Salud.

Reacciones

Concejal, Alex Pana: “la problemática viene de Venezuela y aquí ha entrado mucho animal de contrabando, también queso, lácteos y esto ha originado la fiebre aftosa en las fincas que están cercanas al vecino país. Además, hay un mea culpa al ICA, porque hay unas presuntas quejas que se están expidiendo unas licencias sin el lleno de los requisitos y están pasando por nueve municipios de la Guajira, para llegar a Valledupar. La Policía tiene que ser más severa”.

Concejal, Eudes Orozco: “quien tenía que estar aquí no vino a asumir su responsabilidad, como el gerente regional del ICA. No le importó el tema y esas excusas son falsas. Aquí a nadie le duele nada, esto es un problema de orden nacional que necesita un control urgente”.

Concejal, José Amiro Aramendiz “el gerente del ICA, debió venir y explicarnos cuál es el plan de choque que tiene frente a esta problemática; queríamos a una explicación clara. Hoy no vemos el compromiso del gerente del ICA aquí en el recinto del Concejo Municipal”.

Concejal, Roberto Castro los secretarios que hoy están presentes deben llevar el mensaje al mandatario local y decirle que no permita que este problema se agrande; que aquí hay que tomar unas decisiones urgentes. No podemos permitir que se propague a lo largo del departamento. Lo que está pasando hoy en la ciudad de Valledupar es un problema que merece la atención a nivel nacional urgente”.

Director Cámara de Comercio, José Luis Urón “aquí lo que hay que revisar es las razones por las cuáles se ha presentado ese brote de la fiebre aftosa en el departamento del Cesar; producto de la incompetencia del estado para garantizar toda la parte fitosanitaria; en segundo lugar, también tienen que revisar el tema de ingreso de bienes y servicios del vecino país de Venezuela que pueden venir infectados y atentar contra el hato ganadero”.

Por su parte, los voceros de la Policía, indicaron que 3 fincas están en proceso de extinción por permitir el contrabando y pidieron a las autoridades un sitio adecuado para llevar los animales que se inmovilizan en la vía.

Durante la jornada, los concejales y la Cámara de Comercio, indicaron que en Valledupar diariamente se consumen 400 reses de las cuales, 80 son sacrificadas en el frigorífico de Coolesar; 120 en Villanueva (Guajira); y 200 no sabemos de dónde vienen, porque falta control y el ICA ha sido permisivo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

La enfermedad que llevó a Bélgica a ...

Próximo

James contemplaría su marcha del Bayern en ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • PoliticasTu imagen

    No se ha acabado la pandemia en Barranquilla, que pero debemos aprender a convivir con el virus: Pumarejo

    31 agosto, 2020
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    Los viajes humanitarios, el primer paso para reactivar el transporte en Valledupar

    23 junio, 2020
    By Daniela Mesa Celedón
  • FarandulaRecientes

    Enrique Iglesias y Anna Kournikova publican las primeras fotos de sus bebés

    16 enero, 2018
    By Redes Tu imagen
  • EconómicasTu imagen

    Extender el aislamiento por coronavirus hasta mayo o junio es insostenible: Anif

    15 abril, 2020
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    Robo al Banco de la República de Valledupar llegará a Netflix el 14 de agosto

    17 junio, 2020
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    Las medidas del Gobierno para frenar la violencia contra las mujeres

    27 junio, 2020
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • PoliticasTu imagen

    La imagen política en la mayor crisis social de la historia reciente: COVID-19

  • EconómicasTu imagen

    Las ideas de líderes y académicos para generar empleos

  • Politicas

    Martinelli ‘cantò’ los nombres en el caso Odebrecht

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 5 agosto, 2022

    Gobierno del Cesar implementa una estrategia de recuperación de áreas ecológicas

  • 4 agosto, 2022

    Juntas de Acción Comunal ejecutarán 160 proyectos de beneficio en el Cesar.

  • 26 julio, 2022

    Ape Cuello entregó balance de negociaciones en el Congreso y desde ya definió debates.

  • 5 julio, 2022

    La Organización musical  Jr  Santiago y Xavier Kammerer siguen triunfando a nivel   nacional  e internacional  

  • 5 julio, 2022

    La Organización musical  Jr  Santiago y Xavier Kammerer siguen triunfando a nivel   nacional  e internacional  

  • 1 julio, 2022

    El nombre de Ape Cuello es ‘La Joya de La Corona’ en las campañas regionales

  • 30 junio, 2022

    El artista Sebastian Campo prende mañana con su música a Barranquilla

  • 30 junio, 2022

    El empresario Sebastian Campo llena de música mañana a Barranquilla

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.