Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • El programa Mi Barrio es una Biblioteca de la Gobernación del Cesar se tomó La Galería Popular.

  • “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

  • González Cesar beneficiada con recursos para implementación de gas natural

  • Secretaría de Salud del Cesar celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • Cesarenses, está información es importante #HazteVisible

Generales
›Generales›Barranquilla: Botón de pánico entra en servicio este viernes en más de 1.300 buses

Barranquilla: Botón de pánico entra en servicio este viernes en más de 1.300 buses

By Redes Tu imagen
31 octubre, 2017
1379
0
Share:

Serán instalados en 821 vehículos que operan en el área metropolitana de Barranquilla y 565 de servicio intermunicipal. Sobusa cree que cifra de 650 robos anuales “es tímida”.

Ante la alerta hecha por la Asociación Regional de Transporte Urbano por buses y busetas del Atlántico (Analtra) debido al aumento de los robos en el transporte urbano de Barranquilla, este viernes será puesto en marcha el botón de pánico en 1.386 vehículos, de los cuales 821 son prestan su servicio en la capital del Atlántico y 565 son intermunicipales.

El anuncio lo hizo Guillermo Polo Carbonell, secretario del Interior Departamental, quien añadió que con esto buscan fortalecer la red de apoyo que basa su efectividad en la instalación de mecanismos tecnológicos, soportados en una plataforma que de manera virtual y en tiempo real genera una alerta al Centro Automático de Despacho de la Policía (CAD) y a los cuadrantes más cercanos.

“En su fase de instalación y prueba pudimos obtuvimos un aumento de las denuncias y por supuesto de capturas por este delito”, afirmó Polo.

El funcionario indicó que al ser activado el botón de pánico genera una señal en tiempo real al CAD de la Policía e identifica el cuadrante más cercano. “Esta información georeferenciada muestra la ubicación exacta del bus facilitando la capacidad de respuesta de la Policía frente al hurto”, anotó Polo Carbonell.

Guillermo Polo sostuvo que en total se instalarán 1.386 botones de pánico de un censo de 2.800.

Los robos

Según la denuncia hecha por Analtra, diariamente se registran en Barranquilla más de tres atracos en buses y colectivos.

Edgardo Altamar, director de la agremiación, explicó que el Corredor Universitario y la calle 17 son los dos puntos donde más hurtos se registran. “Son puntos muy apetecidos porque van estudiantes con computadores portátiles, celulares y dinero. Ahí se da el 35% de los atracos mensuales”, afirmó.

Otra franja golpeada por la delincuencia son los buses intermunicipales que transitan por la vía La Cordialidad, casos que también fueron denunciados.

Cifra aún baja

El gerente operativo de la empresa Sobusa, Jhon Jairo Ospino, cree que la cifra de robos anuales registradas en buses de servicio público dada por Analtra es “tímida”.

Dijo que durante septiembre, solamente en Sobusa, se registraron 41 atracos y en octubre, sin incluir el día de ayer, ya van 40 casos. “Es decir, más de uno por día, en promedio. Solamente acá colocamos más de un dígito de los tres que dice Analtra que ocurre en un día”, afirmó Ospino.

Añadió que empresas como Cootrantico y Alianza Sodis le manifestaron hace una semana que en los últimos 50 días han sufrido 50 y 45 atracos, respectivamente.

“No se cuántos serán, pero creo que deben ser muchos más”, anotó.

El gerente reveló que el punto donde más atracan los buses de Sobusa es la calle 60 entre carreras 14 y 20, barrio El Valle.

“A diario, a cualquier hora, nos están atracando en ese sector. El último fue el sábado y hubo una persona capturada porque la Policía ya sabe la situación”, indicó.

Sin embargo, Jhon Jairo Ospino afirmó que en la calle 17 “se ven” regularmente después de 6:00 p.m., más que “todo por el contraflujo” en la carrera 38”, en inmediaciones de los Tres Postes.

De los 404 buses que tiene la empresa, 130 cuentan con cámaras de videovigilancia que han sido financiados por ellos mismos.

Solo dos casos

Saúl Leyva, secretario de Gobierno de Puerto Colombia, rechazó el pronunciamiento de Analtra, al decir que el Corredor Universitario es uno de los sitios donde más roban. “Durante el año solo han ocurrido dos. Es mentira que aquí roben entre semana. No tengo ninguna denuncia al respecto”, señaló Leyva.

250 buses cuentan con cámaras de videovigilancia

El director del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), Jaime Berdugo, señaló que en la actualidad 250 buses del servicio público cuentan con cámaras de videovigilancia y que se encuentran conectadas con el Centro Automático de Despacho de la Policía.

Explicó que de presentarse una anomalía en estos buses, se generará una alerta al despacho del CAD para que el Policía de turno vea lo que está ocurriendo.

“A través del sistema de cámaras se tiene certeza de lo que está pasando dentro del bus, facilita la generación de reacción y permite realizar capturas”, manifestó Berdugo.

El director del AMB reveló que este sistema ha permitido la captura de 30 personas, a las cuales les han abierto proceso penales y donde los videos son pruebas fundamentales. “Eso es lo importante, que también sirve para efectos penales, como prueba dentro de la lucha penal respectiva”, añadió.

Indicó que vienen trabajando de la mano de los transportadores y la Financiera de Desarrollo Nacional en un proyecto para pasar del recaudo de dinero al recaudo electrónico en 2018.

“Hoy el conductor recibe dinero, cuenta el vuelto y está pendiente de la parada, lo cual genera una situación de seguridad vial y robos. Por eso queremos que la persona pague con una tarjeta y se desestime el hurto en buses”, indicó.

Berdugo manifestó que esto vendrá con la instalación de cámaras de seguridad en los buses y paraderos de la ciudad. “La idea es que si el paradero no tiene, se coloque en uno cerca a las 800 cámaras que están en la ciudad”, afirmó.

Sobre el botón de pánico con que cuenta toda la flota de buses de la ciudad, expresó que “es bueno, pero no suficiente”. “La señal dice que algo está pasando, pero no sabes qué. Con la cámara sí podrías saberlo”, finalizó.

Por su parte, Yesid Turbay Pereira, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, informó que el plan de ‘paraderos seguros’ se implementará sobre la calle 17. “Así la Policía podría saber cuáles son los puntos donde se suben y bajas pasajeros en los buses”, sostuvo.

Reveló que quieren implementar paraderos fijos y así “tener más control en seguridad”.

Fuente: El Heraldo

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

¿Cómo darle valor a tu marca mediante ...

Próximo

Presentan aplicación móvil para productores agropecuarios

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • DeportesTu imagen

    Acolfutpro no ve necesarias pruebas de COVID-19 para prácticas individuales

    11 junio, 2020
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    El coronavirus y sus nuevos mitos

    6 junio, 2020
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    Ya no es solo Netflix o HBO, llegan Disney+ y AppleTV+ a competir

    13 septiembre, 2019
    By Redes Tu imagen
  • Farandula

    Farid Ortíz maneja la imagen a su estilo

    31 marzo, 2017
    By admin
  • EconómicasTu imagen

    Banco de la República baja una vez más su tasa de interés

    30 abril, 2020
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    El Alcalde de Pueblo Bello reconoce la labor de los policías y soldados de la patria,por su ayuda en la ...

    17 abril, 2020
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • GeneralesPoliticas

    “Necesitamos modificar la ley que otorga recursos a las universidades”: Didier Lobo

  • PoliticasTu imagen

    Pionyang dice que el diálogo con Washington puede arrancar en “pocas semanas”

  • Politicas

    Tras aval al partido, Farc destapa sus cartas para el Congreso en 2018

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 9 diciembre, 2020

    El programa Mi Barrio es una Biblioteca de la Gobernación del Cesar se tomó La Galería Popular.

  • 9 diciembre, 2020

    Gobernador Luis Alberto Monsalvo ayuda a comerciantes dando créditos combatiendo el gota a gota

  • 4 diciembre, 2020

    “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

  • 4 diciembre, 2020

    González Cesar beneficiada con recursos para implementación de gas natural

  • 4 diciembre, 2020

    Secretaría de Salud del Cesar celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • 4 diciembre, 2020

    Cesarenses, está información es importante #HazteVisible

  • 2 diciembre, 2020

    Secretaría de Salud del Cesar establece alianzas en su lucha contra el VIH

  • 2 diciembre, 2020

    Gobernador Monsalvo arrancó el programa “Mi barrio es una biblioteca”con puerta a puerta en Valledupar

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.