Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • El programa Mi Barrio es una Biblioteca de la Gobernación del Cesar se tomó La Galería Popular.

  • “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

  • González Cesar beneficiada con recursos para implementación de gas natural

  • Secretaría de Salud del Cesar celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • Cesarenses, está información es importante #HazteVisible

GeneralesTu imagen
›Generales›Prepárese para ver las perseidas, la mejor lluvia de meteoros del año

Prepárese para ver las perseidas, la mejor lluvia de meteoros del año

By Redes Tu imagen
10 agosto, 2018
557
0
Share:

La lluvia de meteoros de las perseidas, que sucede entre el 10 y el 15 de agosto, tendrá su pico de actividad desde la medianoche de este domingo hasta la madrugada del lunes, hora colombiana.

Las perseidas –también denominadas lágrimas de San Lorenzo por la proximidad de su máximo al 10 de agosto, día de la festividad del mártir español del mismo nombre– son visibles desde todo el hemisferio norte durante esta época.

Las velocidades de estos meteoros pueden superar los 50 kilómetros por segundo y su tasa de actividad, llegar a los 200 destellos por hora. Aunque su momento de máxima actividad suele darse en las noches del 11 al 13 de agosto, las perseidas comienzan habitualmente a verse hacia el 17 de julio y terminan hacia el 24 de agosto.

No obstante, el número de meteoros observables por hora es muy variable. En un sitio oscuro y con el punto radiante alto sobre el horizonte, puede superar el centenar. Así, su alta actividad, junto con las condiciones atmosféricas favorables para la observación durante el verano boreal, hace de las perseidas la lluvia de meteoros más popular y la más fácilmente observable de las que tienen lugar a lo largo del año.

De hecho, y de acuerdo con Germán Puerta, coordinador científico del Planetario de Bogotá, la de este año será una ocasión muy especial, debido a que habrá más posibilidades de observar el paso de los meteoros. Esto se debe a que el evento astronómico coincide con la fase de luna nueva –sin luna–, por lo cual no habrá luz que interfiera con el deleite de las perseidas.

¿Por qué suceden las lluvias de meteoros?

Puerta explica que, si bien popularmente estos eventos se conocen como lluvias de estrellas, en realidad se trata de meteoros, pequeñas partículas que viajan por el espacio y, al hacer contacto con la atmósfera terrestre, se queman, generando los característicos chispazos luminosos.

“Cuando observamos el cielo en noches despejadas podemos observar, sin aviso y durante unos pocos segundos, el veloz tránsito de una ‘estrella fugaz’, un destello en movimiento veloz. En realidad, este evento se llama ‘meteoro’ y se produce por el veloz ingreso desde el espacio exterior de pequeños fragmentos de materiales que se incineran al entrar en contacto con la atmósfera, desintegrándose por completo a grandes alturas.

Estas partículas son los residuos que van dejando a su paso los cometas, que, a medida que describen sus órbitas alrededor del Sol, dejan en el espacio un reguero de gases, polvo y escombros (materiales rocosos) que permanece en una órbita muy similar a la del cometa progenitor.

Cada cometa va formando así un anillo en el que se encuentran distribuidos numerosos fragmentos cometarios. Cuando la Tierra, en su movimiento en torno al Sol, encuentra uno de estos anillos, algunos de los fragmentos rocosos (meteoroides) son atrapados por su campo gravitatorio y caen a gran velocidad a través de la atmósfera, formando una lluvia de meteoros.

La fricción con los gases atmosféricos calcina y vaporiza los meteoros, que aparecen brillantes durante una fracción de segundo, formando lo que popularmente se denomina estrellas fugaces. No se trata, por tanto, de una estrella, sino de una partícula de polvo incandescente.

La altura a la que un meteoro se hace brillante depende de la velocidad de penetración en la atmósfera, pero suele estar en torno a los 100 kilómetros. Sin embargo, el alto brillo y la gran velocidad transversal de algunos meteoros ocasionan un efecto espectacular, causando en el observador la ilusión de que están muy próximos. Los meteoroides de masa menor al kilogramo se calcinan completamente en la atmósfera, pero los mayores y más densos (de consistencia rocosa o metálica) forman meteoritos: restos calcinados que caen sobre el suelo.

En el caso de las perseidas, están asociados a la trayectoria del cometa 109P/Swift-Tuttle, que tiene un periodo de 133 años y pasó cerca del Sol por última vez en 1992. Esta órbita está llena de partículas pequeñas, como granos de arena o menores, que han sido liberadas por el cometa en sus pasos anteriores. Cuando una de estas partículas, que formaron en su día la cola del cometa, entra en la atmósfera terrestre a gran velocidad, la fricción la calienta hasta vaporizarla a gran altura.

Cómo ver las perseidas

La correspondiente lluvia de meteoros parece tener un único centro de origen, un punto del que parecen surgir todas las estrellas fugaces. Ese punto se denomina radiante, y su localización se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas. Así, pues, las perseidas tienen su radiante en la constelación de Perseo.

Para poder ver esta popular ‘lluvia de estrellas’ basta cualquier lugar, con tal de que proporcione un cielo oscuro.

“Hay que escoger un buen punto de atención, en lo posible evitando la luz artificial y, por supuesto, con cielo despejado. Lo ideal es un campo abierto sin interferencia de árboles o edificios, abrigados adecuadamente e instalados en una cómoda silla para pasar las varias horas de observación”, agrega Puerta.

En este 2018, el mejor momento de observación de las perseidas será después de la 1 a. m. del domingo 12 y el lunes 13 de agosto, y además, esta vez sin la presencia de la Luna. No se necesita ningún instrumento. Es un espectáculo para ver a simple vista. Hay que dirigir la mirada hacia el oriente, por donde aparece en el horizonte la constelación de Perseo, y empezar a contar meteoros.

 

Fuente: EUROPA PRESS

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

230 inscritos en el Festival de la ...

Próximo

Colombia oficializó su retiro de Unasur

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • PoliticasTu imagen

    Gobierno desmiente rescate a bancos con decreto para afrontar coronavirus

    24 marzo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    Piden que el Gobierno autorice retiro parcial de los aportes pensionales

    11 abril, 2020
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    Jorge Oñate anuncia grabación cristiana y nuevo acordeonero

    13 septiembre, 2018
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    ¿Qué son los brand lovers?

    4 septiembre, 2020
    By Redes Tu imagen
  • EconómicasTu imagen

    ¿Qué tanto golpea el salario mínimo a la informalidad?

    19 febrero, 2020
    By Redes Tu imagen
  • DeportesTu imagen

    Panamá albergará la Serie del Caribe de Béisbol 2019

    28 enero, 2019
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • PoliticasTu imagen

    Empleo para los jóvenes y menos costos a pensionados, en la nueva tributaria

  • PoliticasTu imagen

    Trump el Rey de la controversia ahora se hizo viral bailando

  • PoliticasTu imagen

    Concejo de Valledupar culmina sesiones ordinarias

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 9 diciembre, 2020

    El programa Mi Barrio es una Biblioteca de la Gobernación del Cesar se tomó La Galería Popular.

  • 9 diciembre, 2020

    Gobernador Luis Alberto Monsalvo ayuda a comerciantes dando créditos combatiendo el gota a gota

  • 4 diciembre, 2020

    “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

  • 4 diciembre, 2020

    González Cesar beneficiada con recursos para implementación de gas natural

  • 4 diciembre, 2020

    Secretaría de Salud del Cesar celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • 4 diciembre, 2020

    Cesarenses, está información es importante #HazteVisible

  • 2 diciembre, 2020

    Secretaría de Salud del Cesar establece alianzas en su lucha contra el VIH

  • 2 diciembre, 2020

    Gobernador Monsalvo arrancó el programa “Mi barrio es una biblioteca”con puerta a puerta en Valledupar

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.