Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Gobierno del Cesar apoyó la exitosa VII Copa de Tenis Ciudad de Valledupar

  • Gobierno del Cesar dio inicio al Plan de Alimentación Escolar.

  • Gobierno del Cesar inicia Con 145 mil estudiantes matriculados en instituciones públicas del departamento

  • Gobierno del Cesar implementó estrategias de prevención y acción inmediata.

  • Gobierno del Cesar inauguró primeras obras ejecutadas por las juntas de acción comunal.

GeneralesTu imagen
›Generales›Así quedaron las siete preguntas de la consulta anticorrupción

Así quedaron las siete preguntas de la consulta anticorrupción

By Redes Tu imagen
8 agosto, 2018
1107
0
Share:

Son siete asuntos los que tratará la consulta que se votará el próximo 26 de agosto, cuando, para que sea válida, deberán participar, por lo menos, unas 13 millones de personas. ¿Aprobaría estos mandatos?

La Presidencia de la República publicó este martes el decreto 1028, que convoca a la votación de la consulta anticorrupción. La fecha fijada para que la ciudadanía salga a las urnas es el próximo 26 de agosto.

Ese domingo deberán participar, por lo menos, unas 13 millones de personas para que la consulta sea válida y sean de obligatorio complimientos los mandatos que obtengan la mitad más uno de los votos por el sí.

Además, el decreto también contempla la redacción de cada una de las siete preguntas que los colombianos deberán responder ese día con Sí o No. Así quedaron redactados los siete mandatos de la consulta anticorrupción.

Pregunta 1. Reducir el salario de congresistas y altos funcionarios del Estado

¿Aprueba usted reducir el salario de los congresistas de 40 a 25 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes-SMLMV, fijando un tope de 25 SMLMV como máxima remuneración mensual de los congresistas y altos funcionarios del Estado señalados en el artículo 197 de la Constitución Política?

Pregunta 2. Cárcel a corruptos y prohibirles volver a contratar con el Estado

¿Aprueba usted que las personas condenadas por corrupción y delitos contra la administración pública deban cumplir la totalidad de las penas en la cárcel, sin posibilidades de reclusión especial, y que el Estado unilateralmente pueda dar por terminados los contratos con ellas y con las personas jurídicas de las que hagan parte, sin que haya lugar a indemnización alguna para el contratista ni posibilidad de volver a contratar con el Estado?

Pregunta 3. Contratación transparente obligatoria en todo el país

¿Aprueba usted establecer la obligación a todas las entidades públicas y territoriales de usar pliegos tipo, que reduzcan la manipulación de requisitos habilitantes y ponderables y la contratación a dedo con un número anormalmente bajo de proponentes, en todo tipo de contrato con recursos públicos?

 

 

Pregunta 4. Presupuestos públicos con participación de la ciudadanía

¿Aprueba usted establecer la obligación de realizar audiencias públicas para que la ciudadanía y los corporados decidan el desglose y priorización del presupuesto de inversión de la Nación, los departamentos y los municipios, así como en la rendición de cuentas sobre su contratación y ejecución?

Pregunta 5. Congresistas deben rendir cuentas de su asistencia, votación y gestión

¿Aprueba usted obligar a congresistas y demás corporados a rendir cuentas anualmente sobre su asistencia, iniciativas presentadas, votaciones, debates, gestión de intereses particulares o de lobbistas, proyectos, partidas e inversiones públicas que haya gestionado y cargos públicos para los cuales hayan presentado candidatos?

Pregunta 6. Hacer públicas las propiedades e ingresos injustificados de políticos elegidos y extinguirles el dominio

¿Aprueba usted obligar a todos los electos mediante voto popular a hacer público a escrutinio de la ciudadanía sus declaraciones de bienes, patrimonio, rentas, pago de impuestos y conflictos de interés, como requisito para posesionarse y ejercer el cargo; incorporando la facultad de iniciar de oficio investigaciones penales y aplicar la extinción de dominio al elegido y a su potencial red de testaferros como su cónyuge, compañero o compañera permanente, a sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, y a sus socios de derecho o de hecho?

Pregunta 7. No más atornillados en el poder: máximo 3 períodos en corporaciones públicas

¿Aprueba usted establecer un límite de máximo tres periodos para ser elegido y ejercer en una misma corporación de elección popular como el Senado de la República, la Cámara de Representantes, las Asambleas Departamentales, los Concejos Municipales y las Juntas Administradoras Locales?

 

 

Fuete: El Espectador

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Ratificado: el Cesar es destino de negocios ...

Próximo

Por primera vez en su historia Snapchat ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • SocialesTu imagen

    El negocio de corrupción detrás del regreso a clases

    22 junio, 2020
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    La Gobernación del Cesar inicia proyecto Mi Capacidad es Mayor

    31 octubre, 2022
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    La pandemia golpea a la música latinoamericana

    10 abril, 2020
    By Redes Tu imagen
  • DeportesTu imagen

    Partido de la vuelta de la final del fútbol sufrió modificación

    2 diciembre, 2019
    By Redes Tu imagen
  • EconómicasTu imagen

    Gobierno del Cesar caracteriza mineros para la plataforma GENESIS de la @ANMColombia

    17 septiembre, 2020
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    CIDH interpone plazo para recibir observaciones sobre consulta de reelección

    19 febrero, 2020
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • GeneralesPoliticas

    Magistrado de la JEP ordena libertad para alias Karina

  • EconómicasTu imagen

    Con entrega de 30 microcréditos en Bosconia, Gobierno Monsalvo puso en marcha ‘Credicesar’

  • EconómicasTu imagen

    Habrá auxilio de conectividad para el trabajo en casa

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 21 febrero, 2023

    En el Teatro nos Vemos le dijo la Gobernación del Cesar a los Copeyanos

  • 20 febrero, 2023

    Gobierno del Cesar apoyó la exitosa VII Copa de Tenis Ciudad de Valledupar

  • 6 febrero, 2023

    Gobierno del Cesar dio inicio al Plan de Alimentación Escolar.

  • 29 enero, 2023

    Gobierno del Cesar inicia Con 145 mil estudiantes matriculados en instituciones públicas del departamento

  • 28 enero, 2023

    Gobierno del Cesar implementó estrategias de prevención y acción inmediata.

  • 27 enero, 2023

    Gobierno del Cesar inauguró primeras obras ejecutadas por las juntas de acción comunal.

  • 25 enero, 2023

    INCENDIO FORESTAL EN LAS COMUNIDADES DE GAMAKE Y NABUSIMAKE, EN EL CERRO ALGUACIL, JURISDICCIÓN DE PUEBLO BELLO, CESAR, ESTÁ CONTROLADO EN UN 80%

  • 28 diciembre, 2022

    Limpiar a Valledupar es tarea de todos

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.