Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • El programa Mi Barrio es una Biblioteca de la Gobernación del Cesar se tomó La Galería Popular.

  • “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

  • González Cesar beneficiada con recursos para implementación de gas natural

  • Secretaría de Salud del Cesar celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • Cesarenses, está información es importante #HazteVisible

GeneralesTu imagen
›Generales›“El Cesar es modelo en gestión ambiental”: Ministro de Ambiente

“El Cesar es modelo en gestión ambiental”: Ministro de Ambiente

By Redes Tu imagen
13 junio, 2018
661
0
Share:

Desde la vereda La Cascabela, jurisdicción de Aguachica, considerada la “otra Colombia”, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, envió un mensaje a las comunidades del Cesar que se han visto beneficiadas con proyectos e iniciativas de la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar.

“Desde aquí, desde la otra Colombia, desde el sur del Cesar, queremos enviarle un mensaje al país de que las comunidades construyen paz con resultados tan concretos como el de hoy (domingo), de las estufas ecológicas que se han entregado solo en el sur del Cesar, 1.000, y cerca de 4.000 en todo el departamento. El Cesar es modelo en gestión ambiental, es uno de nuestros líderes”, dijo el ministro Luis Gilberto Murillo, advirtiendo que estos son los resultados del Gobierno, que deja las bases para la paz, la protección del ambiente y la conservación de los activos naturales.

Este proyecto de estufas ecológicas contribuye a mitigar los efectos del cambio climático en el bosque seco tropical, mientras las familias mejoran sus condiciones de vida. Esta es una de las acciones estratégicas con las que Corpocesar impulsa el desarrollo sostenible en el departamento, además de obras de prevención del riesgo de desastres en diversos municipios y reforestación en zonas de escaso recurso hídrico.

“El Cesar se está preparando, tiene su plan y se está adaptando al cambio climático. Dos ejemplos: primero, la obra del muro en la quebrada Los Llanos que se acaba de entregar en la vereda Puerto Nuevo, en el municipio de Río de Oro, eso para proteger de inundaciones a la población; otro ejemplo, en Aguachica, son las estufas ecológicas que nos ayudan a proteger la salud de nuestros padres; por último, el de cultivar agua que ya se está haciendo con Corpocesar”, agregó Murillo, quien se refería con este último a la tecnología Waterboxx, un instrumento que permite plantar árboles con un mínimo de agua, la que además es reutilizada y al cabo de dos años el proyecto es autosustentable y no requiere riego adicional. El sistema se encarga de capturar el agua del aire a través de la condensación y la lluvia, sin la necesidad de utilizar la energía.

La entrega de cerca de 1.000 estufas a familias de San Alberto y Aguachica se suma al programa impulsado por la autoridad ambiental, que ya cuenta con 3.200 beneficiarios de estufas ecoeficientes en todo el departamento, como una estrategia para disminuir la presión sobre los bosques y conservar las cuencas hidrográficas, mitigando de esta manera los efectos de la deforestación indiscriminada para ayudar a la estrategia de carbono neutro y los compromisos de Colombia en la COP 21.

“Con estas entregas, Corpocesar pasa de 5.000 familias beneficiadas en todo el departamento, disminuyendo la presión sobre los bosques y la tala de madera en más del 60 %, sobre todo en aquellas zonas de la Serranía de Perijá y de la Sierra Nevada de Santa Marta”, indicó Kaleb Villalobos Brochel, director de Corpocesar.

En inversiones, frente a la adaptación y mitigación del cambio climático, para el Cesar se realizó el Plan Integral de Cambio Climático, que actualmente se está implementando y que tuvo una inversión de $2.280 millones e incluía la formulación de los planes de otros cinco departamentos.

Adicionalmente, el Plan de Desarrollo Departamental tiene criterios de cambio climático, al igual que seis planes municipales: Astrea, Bosconia, Chiriguaná, El Copey, Tamalameque y Valledupar.

Recorrido

Durante su visita al sur del Cesar, el Ministro de Ambiente anunció recursos por cerca de $36.000 millones para la limpieza del caño del Cristo que ya está en proceso de viabilidad por parte de su cartera.

“Nuestro propósito es dejarlo asegurado y financiado con recursos del presupuesto nacional, del Fondo Nacional Ambiental y de pronto con recursos del impuesto al carbono. Debemos buscar entre todos como lo dejamos viabilizado, este es un proyecto muy importante ya que también es de adaptación al cambio climático”, explicó el Luis Gilberto Murillo.

Adicionalmente, destacó que entre el 2017 y lo que va de 2018 se han puesto en marcha 13 proyectos en la región, que cuentan con una inversión del orden de los $108.406 millones.

 

Fuente: El Pilón

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Las principales propuestas de los presidenciables

Próximo

‘Defenderemos esta camiseta con el 100 % ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • EconómicasTu imagen

    Gobernador Luis Alberto Monsalvo ayuda a comerciantes dando créditos combatiendo el gota a gota

    9 diciembre, 2020
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    Multitasking, un nuevo concepto que define los roles de las mujeres

    4 julio, 2018
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    Elba Yolanda Ustariz es la nueva Secretaria Local de Salud de Valledupar

    22 agosto, 2018
    By Redes Tu imagen
  • Politicas

    ¿Se va a volver más difícil informar y opinar en Colombia con la JEP?

    7 noviembre, 2017
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    CoronApp – Colombia: ¿Cómo usar la aplicación sobre el coronavirus?

    16 marzo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • Generales

    Comisión accidental del Concejo de Valledupar

    18 diciembre, 2018
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • EconómicasTu imagen

    Qué se necesita para que la gente tenga libertad económica

  • FarandulaTu imagen

    Ideas para escuchar pódcasts estos días

  • EconómicasTu imagen

    Producir lo que se consume, la ventaja de los microhuertos

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 9 diciembre, 2020

    El programa Mi Barrio es una Biblioteca de la Gobernación del Cesar se tomó La Galería Popular.

  • 9 diciembre, 2020

    Gobernador Luis Alberto Monsalvo ayuda a comerciantes dando créditos combatiendo el gota a gota

  • 4 diciembre, 2020

    “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

  • 4 diciembre, 2020

    González Cesar beneficiada con recursos para implementación de gas natural

  • 4 diciembre, 2020

    Secretaría de Salud del Cesar celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • 4 diciembre, 2020

    Cesarenses, está información es importante #HazteVisible

  • 2 diciembre, 2020

    Secretaría de Salud del Cesar establece alianzas en su lucha contra el VIH

  • 2 diciembre, 2020

    Gobernador Monsalvo arrancó el programa “Mi barrio es una biblioteca”con puerta a puerta en Valledupar

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.