Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • ‘Los Versos del Viento’, el regalo de Navidad para Valledupar

  • Celebración de los 26 años del Hospital Eduardo Arredondo Daza como Empresa Social del Estado

  • Buenas noticias para la salud de Valledupar: la comuna dos tendrá un nuevo centro de salud

  • Gobiernos del Cesar llegó con beneficios a los 43 mil habitantes del municipio de Bosconia.

  • Gobierno del Cesar fortalece a los organismos de socorro

GeneralesTu imagen
›Generales›Material particulado, el sexto peor asesino del mundo

Material particulado, el sexto peor asesino del mundo

By Redes Tu imagen
18 abril, 2018
1961
0
Share:

La exposición al aire contaminado provocó 6,1 millones de muertes por enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular, cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar crónica e infecciones respiratorias.

La conclusión del Estado Global del Aire es escalofriante: el 95 % de la población mundial vive en áreas que exceden los límites de contaminación del aire establecidos por la Organización Mundial de la Salud. En otras palabras, la sociedad que inventamos para tener una vida más cómoda y segura, con sus industrias, automóviles y sistemas de trasporte masivo, se está volviendo en contra nuestra. El material particulado lanzado a la atmósfera nos está matando.

El informe, cuyos resultados fueron presentados ayer por el Instituto de Efectos de Salud y el proyecto Global Burden of Disease del Instituto de Métricas de Salud y Evaluación, estableció que el material particulado menor o igual a 2,5 micrómetros en diámetro aerodinámico, conocido como PM2.5, se ha convertido en el sexto factor de riesgo más alto de muerte prematura. Un poco honroso lugar al lado de conocidos asesinos como hipertensión, tabaco, azúcar, obesidad y colesterol.

Los expertos calculan que la exposición mundial al material particulado provocó 4,1 millones de muertes por enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar crónica e infecciones respiratorias en el año 2016. En este punto, el material particulado mata más personas que el consumo de alcohol, la inactividad física o la ingesta alta de sal.

Si a este asombroso número de muertes se añaden las que provoca el ozono, otro componente importante de la contaminación del aire exterior, y las muertes asociadas a la exposición a la contaminación del aire dentro de los hogares (que resultan del uso de combustibles sólidos como carbón, madera y estiércol para cocinar y calentarse), la cifra se eleva hasta 6,1 millones, el 11 % del total de fallecimientos en el mundo. China e India representaron más de la mitad del número de muertos.

Colombia, comparada con sus vecinos, no luce tan mal en términos de calidad del aire. El promedio anual de material particulado para el país es más bajo que el de países centroamericanos como El Salvador, Honduras y Nicaragua; también es menor que Venezuela y México. Los panameños y costarricenses, por su parte, respiran aire más limpio que los colombianos. No se trata de un parte de tranquilidad. El límite de seguridad establecido por la Organización Mundial de la Salud es 10 μg/m³ y el promedio en Colombia fue 17 μg/m³ para 2016.

Una cifra que debe ser tomada con cautela para ciudades como Bogotá y Medellín, donde los niveles de contaminación fácilmente la sobrepasan. En la capital antioqueña, por ejemplo, el pasado 6 de marzo, 12 de las 18 estaciones de medición registraron condiciones críticas con más de 40 μg/m3.

Las repetidas alertas rojas en la calidad del aire llevaron a 66 entidades públicas y privadas de la ciudad a firmar el Pacto por el Aire. La estrategia liderada por la Alcaldía de Medellín, el Ministerio de Ambiente, la Procuraduría y otras instituciones y empresas, determinaron 424 compromisos para frenar el fenómeno. Sin embargo, colectivos ciudadanos señalaron que el 71,2 % de esas metas no eran verificables y el 68,8 % tendrían un impacto bajo o muy bajo.

El caso de Bogotá no es muy distinto. Aunque la ciudad avanza en las mediciones de calidad de su aire y medidas complementarias, aún no se toman decisiones drásticas. Una gran oposición política y ciudadana se ha despertado ante una licitación para que la empresa Transmilenio adquiera 1.383 buses nuevos. Mientras la Alcaldía insiste en que la mayoría sean buses de diésel, los más contaminantes, los opositores insisten en que es la mejor oportunidad para pasar a buses eléctricos con menos emisiones.

“La reducción de la contaminación del aire y su carga para la salud requiere identificar y tomar medidas para controlar las principales fuentes que contribuyen a ellos. Las medidas para reducir la contaminación del aire deben abordar no solo la quema de carbón a gran escala por las plantas de energía y las industrias, sino también el uso de carbón o diferentes formas de biomasa para calefacción y cocinas en millones de hogares pequeños en todo el mundo”, concluyeron los autores del reporte.

Fuente: El Espectador

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Con canciones se conmemorará Día de la ...

Próximo

En Comisión Sexta se debatió deuda con ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • GeneralesTu imagen

    ¿De verdad seguimos buscando culpables?

    16 agosto, 2020
    By Daniela Mesa Celedón
  • GeneralesSociales

    Implementan plan de contingencia en sur de Cesar por derrame de aceite

    12 abril, 2018
    By Redes Tu imagen
  • EconómicasTu imagen

    Exitoso balance del Festival de la Quinta

    1 octubre, 2018
    By Redes Tu imagen
  • videos

    23 noviembre, 2018
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    Listo piloto para regreso a clases presenciales en colegios públicos

    16 octubre, 2020
    By Redes Tu imagen
  • DeportesTu imagen

    Los 23 de la Selección Colombia para la Copa América

    31 mayo, 2019
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • Económicas

    VALLEDUPAR, CAPITAL DE GRANDES EVENTOS

  • GeneralesPoliticas

    Gobernador de Cesar complacido con apoyo a 39 Feria Ganadera de Valledupar

  • PoliticasTu imagen

    La imagen política en la mayor crisis social de la historia reciente: COVID-19

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 14 abril, 2025

    CARACOLÍ

  • 13 abril, 2025

    EL PERRO

  • 6 abril, 2025

    RUEDA DE NEGOCIOS TRAVEL MART

  • 6 abril, 2025

    RIO SECO

  • 6 abril, 2025

    LAS RAICES

  • 6 abril, 2025

    EL JABO

  • 4 abril, 2025

    LOS HÁTICOS

  • 21 enero, 2025

    EL ALTO DE LA VUELTA

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.