Implementan plan de contingencia en sur de Cesar por derrame de aceite
Corpocesar suspendió recepción y tratamiento de residuos de hidrocarburos de Solam S.A.S.
La Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar) suspendió las operaciones para recepción y tratamiento de residuos de hidrocarburos de la empresa Solam S.A.S. localizada en Río de Oro (sur del Cesar).
La emergencia se presentó el pasado jueves, cuando las aguas lluvias entraron por el frente de la carretera e ingresaron al área de tratamiento de la piscina N°1 de líquidos aceitosos el cual generó una afectación en el Caño El Cebú que ingresa en el predio denominado ‘Los Venados’.
‘El plan de contingencia se encuentra activado desde el mismo momento de la emergencia y hemos verificado en la empresa Solam, en compañía de la personería de Río de Oro y de funcionarios de la Alcaldía Municipal una afectación de un kilómetro y medio. Por ello, se ha tomado la determinación de que la empresa suspenda sus operaciones hasta tanto no se mitigue la contingencia”, manifestó, el director de Corpocesar, Kaleb Villalobos Brochel.
El caño El Cebú es un canal intermitente que es colector de aguas lluvias conduciendo sus aguas hasta el caño El Popal y de allí hasta a la Ciénaga de Patiño. En estos momentos la situación está controlada y, eventualmente, no presenta riesgo para que se decrete la emergencia ambiental por parte de Corpocesar.
“De momento tenemos controlado el derrame y estamos en proceso de remoción del crudo residual. Cabe aclarar que el crudo no. Hemos avanzado en la remoción del material contaminante en un 50 por ciento logrando controlar la contingencia”, expresó, Néstor Batista, ingeniero ambiental de la empresa Solam S.A.S.
La unidad ambiental de Corpocesar destacó la toma de muestras al caño para determinar en qué medida se alteraron las características físico-químicas e hidrobiológicas del agua afectada por el derramamiento de hidrocarburos sobre este ecosistema.
“La idea con las muestras de agua es determinar si existe o persiste presencia de residuos de hidrocarburos o no y de esta manera poder determinar si está superada la emergencia en su totalidad”, explicó, a su turno, el coordinador de Producción Más Limpia y Residuos Peligrosos, Alex Ospino Sarmiento.
Fuente: El Tiempo