Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • De la mano de la Gobernación del Cesar las Juntas de Acción Comunal ¡Construyen Obras!

  • El Cesar sede del encuentro nacional del adulto mayor

  • Gobierno del Cesar traspasa fronteras con el programa ‘Mi Capacidad es Mayor’

  • Atención Manaure: Gobierno del Cesar pavimentará vía que favorece turismo y movilidad

  • El Gobierno que Lo Hace Mejor invierte en los 165 corregimientos del Cesar, con obras que dignifican e integran.

GeneralesTecnología
›Generales›Las razones para no regalar ‘smartphones’ a los menores de 14 años

Las razones para no regalar ‘smartphones’ a los menores de 14 años

By Redes Tu imagen
21 marzo, 2018
1542
0
Share:

La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Cristina Plazas, abrió de nuevo el debate sobre a qué edad pueden tener los niños su primer celular inteligente cuando recomendó a los padres de familia no regalar estos dispositivos a los menores de 14 años.

Plazas, quien así intentó resolverles esta duda a muchos padres de familia, le dijo a este diario que su sugerencia se basa en diversos análisis realizados por la fundación Red Papaz, desde el año 2008, cuando convocó la Mesa de Trabajo de Tic e Infancia, que incluyó estudios nacionales e internacionales sobre el tema.

 “Cuando los niños no cuentan con el acompañamiento de un adulto para el uso de internet y de las plataformas digitales, pueden verse expuestos a situaciones negativas de tres tipos: las relacionadas con los contenidos y todo lo que ven; los contactos o con quién interactúan, y el comercio, que son las ofertas que reciben para acceder a diferentes artículos”, explicó Plazas.

La funcionaria añadió que múltiples estudios han evidenciado riesgos de la exposición prolongada a dispositivos digitales, asociados a la salud física, como dificultades de aprendizaje, retrasos en el desarrollo, obesidad, problemas del sueño y miopía. También la disminución del desempeño académico, porque baja la atención de los estudiantes y la capacidad para analizar la información.

La directora también destacó que a través de estos medios, sin la supervisión de un adulto, niños y jóvenes pueden terminar siendo víctimas de abuso y explotación sexual.

La misma posición tiene Viviana Quintero, coordinadora de Tics e infancia de Red Papaz, quien explicó que los menores de 14 años utilizan los celulares para acceder a redes sociales, las cuales, en su mayoría, están diseñadas para mayores de esa edad.

“Y si se les deja esta puerta abierta, entonces van a estar expuestos a toda clase de riesgos”, advierte Quintero, quien señala que, en el último año, hubo 7.700 denuncias de abusos a niños, de las cuales 5.066 estuvieron relacionadas con imágenes consideradas como abuso sexual o pornografía infantil.

La experta explica además que en la mayoría de los casos son imágenes que los mismos niños producen porque las quieren intercambiar con otros pequeños, o porque adultos se las pidieron, a través del sexting (intercambio de imágenes con contenidos sexuales) o el grooming (con la cual un adulto busca ganarse la confianza). “Por el hecho de que tengan el manejo técnico, no significa que puedan hacer un uso responsable”, añadió.

Un teléfono inteligente tiene herramientas como GPS, cámara, Bluetooth y sensores NFC, que son utilizadas por adultos, pero que según Quintero no pueden quedar en manos de los menores de edad, porque permiten que, a través de aplicaciones como Whatsapp, se compartan fotos, videos, contactos y hasta la ubicación.

Tenga en cuenta

Desde Red Papaz y el ICBF aconsejan a los padres de familia seguir las siguientes pautas sobre el uso que deben darles sus hijos a los celulares:

  • Desde los 9 años, los niños pueden tener su primer celular, pero debe ser uno tipo ‘flecha’ o un smartwatch para niños (que cuentan con funciones muy limitadas, pero tienen características como permitir a los papas localizarlos).
  • A los 13 años, los pequeños pueden utilizar celulares con internet, pero con los tiempos de conexión y el uso de las redes sociales controlado por los papás.
  • A los 14 ya pueden tener su primer celular, cuyo uso debe ir con unas reglas o condiciones, como qué tipo de redes pueden visitar y la prohibición de acceder a contenidos para adultos, como la pornografía.
  • Los niños no deben llevar celulares a las habitaciones, y estos no deben estar en la mesa durante las comidas, para evitar que los niños desarrollen conductas de dependencia.

Fuente: El Tiempo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Francia y Colombia, a casa llena: vendidas ...

Próximo

Un vallenato fue convocado a la Selección ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • FarandulaTu imagen

    Backstreet Boys en Colombia: fecha y precios de boletería

    28 agosto, 2019
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    Confirman destitución por 12 años a 16 concejales de Valledupar

    22 mayo, 2019
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    Decretan Ley seca en Valledupar por Día de las Madres

    8 mayo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    ¿Quién ocuparía la curul de Iván Márquez en el Senado?

    14 junio, 2019
    By Redes Tu imagen
  • DeportesTu imagen

    “Radamel Falcao García mostrará su valor más adelante”

    6 noviembre, 2019
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    Limpiar a Valledupar es tarea de todos

    28 diciembre, 2022
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • FarandulaTu imagen

    ¿Tuits con voz? Así es la nueva función de Twitter

  • FarandulaTu imagen

    La banda está de vuelta y promete acción

  • PoliticasTu imagen

    ¿Quién ocuparía la curul de Iván Márquez en el Senado?

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 18 agosto, 2023

    De la mano de la Gobernación del Cesar las Juntas de Acción Comunal ¡Construyen Obras!

  • 10 julio, 2023

    El Cesar sede del encuentro nacional del adulto mayor

  • 28 junio, 2023

    Gobierno del Cesar traspasa fronteras con el programa ‘Mi Capacidad es Mayor’

  • 18 junio, 2023

    Atención Manaure: Gobierno del Cesar pavimentará vía que favorece turismo y movilidad

  • 15 junio, 2023

    El Gobierno que Lo Hace Mejor invierte en los 165 corregimientos del Cesar, con obras que dignifican e integran.

  • 11 junio, 2023

    Atención Río de Oro: Gobierno del Cesar mejoró precios de la canasta básica familiar

  • 11 junio, 2023

    Gobierno del Cesar pone en marcha 200 nuevos proyectos de infraestructura, a través de las Juntas de Acción Comunal

  • 27 mayo, 2023

    Gobierno del Cesar dotó al Rosario Pumarejo

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.