Un jardín colombiano entra a la lista de patrimonio universitario del mundo

La Fundación Universitaria Juan N. Corpas, en Bogotá, recibió ese reconocimiento por el Jardín Medicinal Jorge Piñeros Corpas.
El Bureau Internacional de Capitales Culturales es una entidad que pocas personas han escuchado. Creada en España, busca desde hace 12 años destacar riquezas patrimoniales que no suelen estar en las cuentas de organismos internacionales. Entre sus categorías hay una específica en la que acaba de clasificar una institución de educación superior colombiana: la Lista Representativa de los Tesoros del Patrimonio Universitario del Mundo.
Según el portal Observatorio de la Universidad, la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, en Bogotá, recibió ese reconocimiento por el Jardín Medicinal Jorge Piñeros Corpas, un espacio que se encuentra en un campus de cerca de nueve mil metros cuadrados y que busca aprovechar los recursos naturales de Colombia.
Con ese reconocimiento, la Juan N. Corpas se suma a otras cuatro universidades latinoamericanas que hacen parte de la lista. La Universidad de Guadalajara, de México; el Recinto Universitario de Mayagüez, en Puerto Rico; la Universidad Austral, en Chile; y la Universidad de Colima, en México, son las otras instituciones que se encuentran en este grupo.
Además de ese escalafón, el Bureau Internacional de Capitales Culturales tiene otras seis categorías: Patrimonio Cultural Material, Patrimonio Cultural Inmaterial, Patrimonio Pictórico, Patrimonio Escultórico, Grandes personajes de la Humanidad y Patrimonio Deportivo.
Fuente: El Espectador