Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • De la mano de la Gobernación del Cesar las Juntas de Acción Comunal ¡Construyen Obras!

  • El Cesar sede del encuentro nacional del adulto mayor

  • Gobierno del Cesar traspasa fronteras con el programa ‘Mi Capacidad es Mayor’

  • Atención Manaure: Gobierno del Cesar pavimentará vía que favorece turismo y movilidad

  • El Gobierno que Lo Hace Mejor invierte en los 165 corregimientos del Cesar, con obras que dignifican e integran.

GeneralesPoliticas
›Generales›Las obras en la administración de ‘Tuto’ Uhía

Las obras en la administración de ‘Tuto’ Uhía

By Redes Tu imagen
27 febrero, 2018
1718
0
Share:

Un matrimonio institucional que genere bienestar para los habitantes de Valledupar a través de resultados, fue el expuesto por el alcalde Augusto Ramírez Uhía durante su segundo acto de rendición de cuentas. Su coequipero y quien le ha dado la mano en la mayoría de proyectos de impactos para el municipio, el gobernador Francisco Ovalle Angarita, exhortó al mandatario a seguir construyendo ciudad.

“El gobernador y el alcalde no pelean por los aplausos”, declaró Ramírez Uhía en el auditorio del Centro de Convenciones Crispín Villazón de Armas, en el que denominó “el año de las obras”, haciendo énfasis a su gestión durante el 2017.

El mandatario local expuso los 13 ejes estratégicos, donde su gobierno trabaja. La infraestructura lideró el año anterior los proyectos en la administración municipal, que invirtió aproximadamente $35.000 millones en sectores como educación, movilidad, cultura y recreación. Caso contrario a los proyectos inmobiliarios, que vienen decreciendo en los últimos años.

Cinco megaparques fueron entregados, con inversión de $15.890 millones, además del mantenimiento a escenarios recreodeportivos, gracias a recursos por el orden de $2.200 millones.

Obras en los barrios Panamá, 12 de octubre, San Martín, Villa Castro y La Victoria, estas dos últimas realizadas con dineros provenientes de Coldeportes, entidad que invirtió unos $5.600 millones.

“En términos de espacio público y parques para la ciudad, el gobierno de Valledupar Avanza construyó los parques San Martín, Cristo Rey y Panamá, estos tres con una inversión superior a los $9.000 millones; además, a través del mantenimiento de parques y espacio público, se hizo la inversión en cerca de 22 parques en zona urbana y rural; también con recursos gestionados por Indupal ante Coldeportes, se construyeron los parques de La Victoria y Villa Castro, con inversiones superiores a los $5.600 millones”, indicó el secretario de Obras, Juan Pablo Monsalvo, quien agregó que se intervinieron más de seis kilómetros urbanos en la capital del Cesar.

Con recursos propios del municipio, la Alcaldía aportó también para la construcción de la avenida Fundación y la carrera 27, cerca de $13.000 millones. Solo en la avenida Fundación envió $9.200 millones.

“Línea por línea, sector por sector, que les he entregado cuentas de cada peso que me han dado para administrar. Hoy le cumplo una vez más a Valledupar diciéndole aquí hay un alcalde que propende por un gobierno transparente, que está informando a cada minuto lo que está haciendo y los resultados se están viendo. Las obras, la gente las está palpando. Estamos construyendo cuidad y ciudadanía. Aspiro que 2018 y 2019 sean años donde materialicemos esos sueños y grandes huellas para la ciudad”, señaló el Alcalde de Valledupar.

Habló también de la dotación en seguridad para los organismos que conforman la fuerza pública, donde el municipio ha invertido unos $7.650 millones, en motocicletas, pago de recompensas, adecuación de la estación de Policía Valledupar, alarmas comunitarias, material de intendencia, equipos tecnológicos, entre otros.

“La estrategia la estamos haciendo entendiendo el trinomio de responsabilidades; el circulo de buen gobierno nos enseña que los esfuerzos deben ser mancomunados: fuerza pública, gobiernos municipal, departamental y nacional, y por supuesto la comunidad”, advirtió Augusto Ramírez.

Al igual que en parques, la Alcaldía de Valledupar entregó pavimentos urbanos, como en el barrio Cinco de enero, Garupal cuarta etapa, Cicerón Maestre, Ciudadela 450 años, Populandia, Candelaria Norte, Dundakare, entre otros. Fueron $7.030 millones para mejorar la malla vial en siete sectores.

El sentir del público

Gremios, representantes del Ministerio Público, vocales de control y público en general asistieron a la rendición de cuentas del alcalde Augusto Ramírez Uhía.

El personero de Valledupar, Alfonso Campo Martínez, evaluó la gestión del alcalde como positiva.

“Hay unas cosas que viene mostrando la administración, hay otros temas que en su debido momento nos pronunciaremos. En término general bien y es válido”, indicó Campo Martínez, quien invitó a Ramírez Uhía a “vincular a la comunidad; tienen que ser participes. Es importante que los alcaldes le digan a las autoridades, comunidad y medios de comunicación para uno sacar las conclusiones que uno necesita”.

Por su parte, el líder comunitario Armando Rojas, calificó con cinco lo mostrado por la Alcaldía de Valledupar hasta ahora.
“Esperemos que los próximos dos años sean los del alcalde. Está prometiendo muchas cosas para Valledupar, pero siempre hemos querido que se intervenga en la comuna cuatro la Villa Olímpica, sabemos que ha hecho inversiones en los parques, pero nosotros tenemos ese lunar”, explicó Rojas.

A su vez, Juan Herker, consideró bueno el haber entregado proyectos como la avenida Fundación y de los 450 años, que permiten mejorar la movilidad en la comuna cuatro de Valledupar.

“Necesitamos algo muy importante y es la seguridad, crear más escenarios deportivos, pero hay que alternar las canchas sintéticas porque le está prohibiendo el uso a quienes son de escasos recursos”, dijo Herker, líder en Sabanas del Valle.

Otro que destacó el trabajo de Ramírez Uhía fue el director de Comfacesar, Ernesto Orozco, quien se mostró satisfecho con los nuevos proyectos para mejorar la movilidad, el acceso de las familias a programas de atención, “es algo positivo”.

El exconcejal de Valledupar, Ricardo Vives Fernández, pidió que se siga invirtiendo más en sectores como educación, pero especialmente en la recuperación del tejido social.

“Hay bastante inversión en infraestructura, pero hay que impactar más en lo social como el tema de drogas, prevención de embarazos, creería que de ahora en adelante se debería orientar más a ese punto”, acotó Vives Fernández.

Qué viene

Entre los proyectos próximos, la Alcaldía ya estructuró la reforma del Mercado Público, la plaza de Vendedores Ambulantes, el nuevo diseño de la plaza Alfonso López y la intervención a la movilidad en glorietas de la ciudad.

Una de las preocupaciones de los habitantes está centrada en la plaza Alfonso López, donde el techo de la tarima Francisco el Hombre está cayéndose.

“Está en licitación la reformación de la plaza Alfonso López con una inversión de $9.000 millones por parte del municipio. Veníamos haciendo mantenimiento a la cubierta en la tarima, en este momento estamos haciendo un cierre temporal de la tarima para garantizar la seguridad de las personas que transitan por allí y hasta mayo haremos un desmonte de la estructura en policarbonato que cubre la estructura metálica para garantizar las mejores condiciones de seguridad”, dijo el secretario de Obras, Juan Pablo Monsalvo.

Puntos pendientes

Entre las líneas bajas develadas por el alcalde Augusto Ramírez Uhía está la disminución en la generación de empleos directos e indirectos, entre 2016 y 2017.

Para 2016, la Alcaldía generó 1.327 empleos directos y 1.478 indirectos, pero el año anterior esas cifras cayeron a 438 directos y 572 indirectos, a pesar de que se realizaron obras de impacto.

El turismo

El turismo fue otro de los sectores impactados por la administración municipal. Con escenarios como la Silla de Diomedes, se generó un gran impacto que ayudó a potenciar al municipio como destino turístico en el país. Este proyecto tuvo una inversión de $40 millones.
“El mejor alcalde no es el que hace todas las obras, el que hace todo, el mejor alcalde es el que provoca que todas las personas deseen hacer algo por su ciudad”, dijo Ramírez Uhía.

Qué tanto pagaron los vallenatos

Con los recursos que pagan los habitantes de Valledupar a la Secretaría de Hacienda, la Alcaldía ofertó la mayoría de proyectos a la ciudadanía.

El secretario de Hacienda, Eudes Fuentes, señaló que durante 2017, el recaudo por Impuesto Predial fue histórico. “$39.000 millones, lo más que se ha recaudado en Valledupar. Lo mismo en el de Industria y Comercio. Tenemos un rezago en Impuesto Predial, llegamos al 55 % de los contribuyentes y este año queremos llegar al 60 o 62 %, para finalizar en la otra vigencia con una 70 %, que es nuestra propuesta”.

 

 

 

Fuente: El Pilón

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Carlos Vives dedica su Gaviota de oro ...

Próximo

Petróleo en 2018: un mercado inestable

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • SocialesTu imagen

    Con escuelas de formación buscan alejar a los jóvenes de los vicios

    13 marzo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    ¿Qué tan seguro es Tik Tok para los jóvenes?

    12 mayo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • DeportesTu imagen

    Así quedó la tabla de medallería de los Juegos Panamericanos

    12 agosto, 2019
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    El ministerio de Interior reconoció al departamento del Cesar como ejemplo nacional en desarrollo de la Política Pública

    27 mayo, 2022
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    Dejó su trabajo en un banco suizo para recoger basura en Cartagena

    24 septiembre, 2018
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    Descubren punto débil de covid-19 y droga para evitar que crezca en los pulmones

    15 julio, 2020
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • EconómicasTu imagen

    ¿Van a subir los carros en Colombia?

  • EconómicasTu imagen

    ¿Se rajó en salud pero mejoró en seguridad? Así le fue a Colombia en examen internacional

  • PoliticasTu imagen

    Cámara aprueba conciliación de prohibición de drogas en parques

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 18 agosto, 2023

    De la mano de la Gobernación del Cesar las Juntas de Acción Comunal ¡Construyen Obras!

  • 10 julio, 2023

    El Cesar sede del encuentro nacional del adulto mayor

  • 28 junio, 2023

    Gobierno del Cesar traspasa fronteras con el programa ‘Mi Capacidad es Mayor’

  • 18 junio, 2023

    Atención Manaure: Gobierno del Cesar pavimentará vía que favorece turismo y movilidad

  • 15 junio, 2023

    El Gobierno que Lo Hace Mejor invierte en los 165 corregimientos del Cesar, con obras que dignifican e integran.

  • 11 junio, 2023

    Atención Río de Oro: Gobierno del Cesar mejoró precios de la canasta básica familiar

  • 11 junio, 2023

    Gobierno del Cesar pone en marcha 200 nuevos proyectos de infraestructura, a través de las Juntas de Acción Comunal

  • 27 mayo, 2023

    Gobierno del Cesar dotó al Rosario Pumarejo

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.