Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • El programa Mi Barrio es una Biblioteca de la Gobernación del Cesar se tomó La Galería Popular.

  • “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

  • González Cesar beneficiada con recursos para implementación de gas natural

  • Secretaría de Salud del Cesar celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • Cesarenses, está información es importante #HazteVisible

GeneralesPoliticas
›Generales›El abc para las elecciones del 11 de marzo

El abc para las elecciones del 11 de marzo

By Redes Tu imagen
27 febrero, 2018
868
0
Share:

El próximo domingo 11 de marzo, los ciudadanos están convocados a las urnas para elegir a los senadores y representantes a la Cámara para los próximos cuatro años. Ese día se definirán los nombres de los 268 congresistas que legislarán entre el 20 de julio de 2018 y el 20 de julio de 2022.

El Congreso de la República está compuesto por 102 senadores, 100 de circunscripción nacional y dos que serán elegidos por las comunidades indígenas; y 166 representantes a la Cámara, de estos, 161 deben pertenecer a los departamentos, dos más representarán a las comunidades negras, uno por parte de los indígenas y uno más elegido por los colombianos en el exterior.

De ese grupo, el departamento del Cesar podrá tener representación en la Cámara de Representantes con cuatro curules, las cuales se deben elegir entre los 44 candidatos que se inscribieron por 12 partidos para esta contienda electoral.

En cuanto al Senado, actualmente el departamento cuenta con un solo senador; pero de acuerdo con la cantidad de votantes habilitados, el Cesar podría ocupar dos y hasta tres curules.

Los resultados obtenidos de manera general en el Cesar dejan ver que hay un caudal electoral suficiente para obtener por lo menos el triunfo de dos candidatos al Senado, lo que permitiría una mayor representación en el Congreso de la República; pero la realidad indica que la mayoría de los votos terminan llevándoselos candidatos foráneos que llegan la región a buscar el apoyo, arrastrando una votación importante con la que bien se podrían elegir dos y hasta tres senadores.

En las pasadas elecciones parlamentarias, en el Cesar votaron 320.186 personas, de las cuales solo 103.754 apoyaron a los candidatos de la región; lo que significa que el 67.60 % de los sufragios se fueron para otras regiones.

Esto se da porque el Senado es una circunscripción nacional donde entran a competir todos los candidatos que tengan el dinero para llegar a las regiones y convencer a los votantes. Aunque así como al Cesar llegan candidatos de afuera en busca de votos, los de aquí también pueden hacer lo mismo en otras regiones.

Aquí influye también que el 58 % de los cesarenses no ejerce la democracia y se abstiene de votar.

Para estas elecciones, la Registraduría Nacional reportó que en este departamento se encuentran habilitados 776 mil 764 ciudadanos, que podrán ejercer su derecho al voto en un total de 2.283 mesas en 269 puestos de votación. De esa población electoral, 390.246 son mujeres y 386.518 son hombres, según las cifras de la entidad, para quienes asegura están dadas todas las condiciones para adelantar el proceso electoral, el próximo mes.

¿Cómo se eligen a los Congresistas?

Los Representantes a la Cámara son elegidos en el orden nacional por circunscripción territorial, especial e internacional. Dos representantes por cada circunscripción territorial y uno más por cada 365 mil habitantes o fracción mayor de 182 mil 500 sobre los primeros 365 mil. Esto según el Decreto 2891 de 2013, referente al número de Representantes a la Cámara que se elige por circunscripciones territoriales y circunscripciones especiales.

En cuanto al Senado, son 100 senadores que se eligen por circunscripción nacional y otros dos por la circunscripción especial indígena. Aquí entra a jugar el voto preferente y no preferente.
Cada partido, movimiento político o grupo significativo de ciudadanos determina el orden de los candidatos en la lista y decide si opta por conformar sus listas con voto preferente o no.

De acuerdo con la información de la Registraduría Nacional del Estado Civil, si el partido opta por el voto preferente, el ciudadano tiene la opción de votar solo por el partido, o por el partido y por alguno de los candidatos de esa colectividad. Al final, después del escrutinio, cada la lista se ordena de acuerdo con el número de votos obtenido por cada candidato, y el conjunto de listas se ordenan de acuerdo con el número de votos obtenidos por cada una.

Por el contrario, si el partido opta por el voto no preferente, el ciudadano solo puede votar por el partido de su preferencia sin tener en cuenta nombres específicos de candidatos. En este caso, después del escrutinio, las curules se asignan en el orden de inscripción de los candidatos dentro de la lista cerrada.

Para definir quién gana una curul en el Congreso, se aplican varios conceptos o fórmulas: el umbral, el cuociente y la cifra repartidora.

El umbral es el número mínimo de votos que por ley requiere conseguir un partido o movimiento político durante la jornada electoral para tener un lugar en el Senado. Este es equivalente al 2 % de los votos válidos que son los votos por todos los candidatos más los votos en blanco.

La cifra repartidora resulta de ordenar de mayor a menor el total de votos obtenidos sólo por los partidos o movimientos políticos que superaron el umbral.

Cada votación obtenida se divide por los números naturales correspondientes al número de curules a cubrir. De este resultado, la cifra menor es la que se denomina cifra repartidora. El total de votos obtenidos por una lista se divide por la cifra repartidora y se obtiene el número de curules que le corresponden a cada partido o movimiento político.

Curules de las Farc

Con la aprobación del proyecto de reforma constitucional que fijó las reglas para el partido político que constituyeron las Farc, esa organización ya asegura su presencia en el Congreso en el 2018.

Esta organización política tiene aseguradas cinco curules en Senado y cinco en Cámara. Para alcanzar estos espacios, el nuevo partido debe competir con las demás colectividades en los comicios de marzo.

Sin embargo, esto no implica necesariamente que se tengan que aumentar los 102 escaños que hay actualmente en el Senado y los 182 con los que quedará la Cámara, pues todo depende de cuántas curules logre el partido de las Farc en las votaciones.

Consultas presidenciales

Junto con las elecciones parlamentarias, el 11 de marzo se llevarán a cabo dos consultas interpartidistas de varios aspirantes a la Presidencia de la República, que se medirán para escoger a un candidato único a la primera vuelta, que se realizará el 27 de mayo.

Por un lado, se escogerá candidato presidencial entre Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez, en una coalición liderada por los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana. Así mismo estarán los aspirantes Gustavo Petro y Carlos Caicedo.

Para ello, la Registraduría imprimirá 30 millones de tarjetones para estas consultas, los cuales serán la mitad para la centroderecha y la otra mitad para la centroizquierda.

 

 

Fuente: El Pilón

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

La red 5G

Próximo

Alcaldes del Cesar y Gobernador hablaron sobre ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • DeportesTu imagen

    Con Falcao y sin James, primera convocatoria de Colombia tras Rusia

    28 agosto, 2018
    By Redes Tu imagen
  • EconómicasTu imagen

    Tras compra de Air Europa por parte de Iberia, Air France se prepara

    5 noviembre, 2019
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    La almojábana y sus manifestaciones fueron declaradas patrimonio cultural e inmaterial del Cesar

    29 marzo, 2019
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    El 21 de septiembre inician ensayos clínicos de vacuna contra COVID-19 en Colombia

    14 septiembre, 2020
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    Reforma electoral: jurados pagos, transporte gratis y cierre de urnas a las 5 p.m.

    12 agosto, 2019
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    Primera dama de Pueblo Bello hace entrega de ayudas humanitarias por parte del Gobierno Nacional para adultos mayores de 70 ...

    2 mayo, 2020
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • EconómicasTu imagen

    Electricaribe firma contratos con EPM y Consorcio Energía

  • EconómicasTu imagen

    Programa de vivienda gratis continúa, garantiza el Gobierno Duque

  • FarandulaTu imagen

    Facebook presentó ‘Avatares’ en Colombia

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 9 diciembre, 2020

    El programa Mi Barrio es una Biblioteca de la Gobernación del Cesar se tomó La Galería Popular.

  • 9 diciembre, 2020

    Gobernador Luis Alberto Monsalvo ayuda a comerciantes dando créditos combatiendo el gota a gota

  • 4 diciembre, 2020

    “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

  • 4 diciembre, 2020

    González Cesar beneficiada con recursos para implementación de gas natural

  • 4 diciembre, 2020

    Secretaría de Salud del Cesar celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • 4 diciembre, 2020

    Cesarenses, está información es importante #HazteVisible

  • 2 diciembre, 2020

    Secretaría de Salud del Cesar establece alianzas en su lucha contra el VIH

  • 2 diciembre, 2020

    Gobernador Monsalvo arrancó el programa “Mi barrio es una biblioteca”con puerta a puerta en Valledupar

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.