Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Gobierno del Cesar busca 1.760 bicicletas más a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en las zonas urbanas y rurales de 16 municipios

  • La biodiversidad del Cesar ha resultado fundamental en los procesos nacionales e internacionales

  • Hay más plazas llenas y menos corazones contentos

  • Por segundo año consecutivo, el departamento del Cesar se ubicó entre los mejores del país y el primero en la Costa Caribe, con mayor Índice de Desempeño Institucional

  • La propuesta de SEGURIDAD sigue eligiendo a nuestros gobernantes

FarandulaSocialesTu imagen
›Farandula›‘La gota fría’, el vallenato clásico más escuchado en todos los tiempos.

‘La gota fría’, el vallenato clásico más escuchado en todos los tiempos.

By Redes Tu imagen
13 agosto, 2018
1382
0
Share:

Acórdate Moralito de aquel día
que estuviste en Urumita
y no quisiste hacer parranda.
Te fuiste de mañanita
sería de la misma rabia.

‘La gota fría’, de la autoría de Emiliano Antonio Zuleta Baquero, grabada en 1993 por el cantante samario Carlos Vives y el rey vallenato Egidio Cuadrado en el trabajo ‘Clásicos de la Provincia’, es una de las mejores 50 canciones latinas, según lo reseñó recientemente la revista estadounidense Rolling Stone.

Al respecto, anota la publicación: “El hecho particular destaca la canción vallenata ‘La gota fría’, que interpretó Carlos Vives con su particular estilo, siendo galardonada y premiada al entrar en este listado, ya que es un vallenato con ínfulas rockeras, y que a pesar de pasar 25 años sigue sonando en distintos países. Carlos Vives, ayudó a revivir el interés de los jóvenes por un género musical que se encontraba casi perdido en el tiempo”.
Parranda en Urumita

Esta canción nació en Urumita, La Guajira, en el año 1938, y su origen estuvo ligado a una larga confrontación que Emiliano Zuleta había sostenido con Lorenzo Miguel Morales Herrera, conocido como ‘Moralito’. A pesar de los versos candentes y con madrazo a bordo, esta piqueria fue folclórica porque siempre primó la amistad, hasta el punto de sellarla con un compadrazgo que les permitió ser los juglares más queridos. Con eso vinieron los abrazos y “se acabó la vaina”.

En cierta ocasión, Lorenzo hizo una reseña de la obra musical del ‘viejo Mile’ y aseveró: “Si analizan bien ‘La gota fría’ parece que fuera de mi autoría, y hasta muchos todavía me preguntan eso, porque en todo el trayecto de la letra aparece es ‘Moralito’ como el inspirador. En fin, esas son jocosidades de las canciones y en este caso soy solamente el protagonista, y de ella no obtuve ni un peso, porque mi compadre Emiliano no es que fuera tacaño, sino olvidadizo”.

Carlos Vives y Emiliano Zuleta Baquero.

También quiso dejar constancia de ese hecho musical que marcó su vida, y el martes 22 de marzo de 1994 en horas de la mañana contó su versión. En una hoja de carta con rayas, escribió en primera persona lo siguiente: “Un día fui a hacer una diligencia a Urumita, donde una señora llamarse ‘Beba’ Bello. Cuando la gente se dio cuenta de la llegada de Morales a Urumita, inmediatamente le participaron a Emiliano y se fue formando una parranda, cosa que yo nunca la pensé, porque no fui en son de música. Al fin, como de 7 u 8 de la noche Emiliano se fue y me dejó el acordeón, yo seguí parrandeando con los amigos y un poco tarde me acosté con el fin de viajar temprano. Como en esa época no había carros, uno aprovechaba las horas de la mañana para viajá. Ese fue el motivo para mi contendor hacer la composición”.

Esa canción, ‘La gota fría’, tuvo altos elogios de Gabriel García Márquez por su sencillez, ingenio y preciosura literaria, la cual inicialmente grabó en 1940 el músico cienaguero Guillermo Buitrago con el título de ‘Que criterio’. Actualmente, tiene más de 80 versiones.

Larga contienda

La piqueria entre estos dos juglares tuvo una vigencia de aproximadamente nueve años, y cada uno hizo un promedio de 20 canciones donde se sacaban los trapos al aire, no tenían que ver con nada con el fin de ganar la contienda a la distancia y no en una parranda.

Los juglares ‘Mile’ y ‘Moralito’, hombres de acordeón, canto y verso rápido recorrieron los caminos del Magdalena Grande llevando sus mensajes musicales, y con el paso de los años los convirtieron en grandes héroes del folclor vallenato.

En tal sentido, en su momento Consuelo Araujonoguera conceptuó: “La rencilla legendaria entre Zuleta y Morales tuvo proporciones tales y dividió en forma tan irreconciliable a los seguidores de ambos, que según se cuenta, se hizo necesaria la intervención amigable de muy destacados personajes de la región, a fin de amistarlos. Como testimonio maravilloso de ese dichoso pleito musical ha quedado el famoso paseo con el cual Emiliano dio el golpe de gracia a su rival. Cuando Lorenzo logró reponerse del impacto que públicamente le causaron las cáusticas estrofas de ‘La gota fría’, apenas si logró ensayar una tímida contestación que no tuvo la popularidad del formidable ataque musical”.

Emiliano Zuleta Baquero vivió sus últimos años en medio de homenajes y reconocimientos. También, gracias a su canción ‘La gota fría’ recibió una millonaria suma económica en 1994. Según reporte de Sayco, le liquidaron $83.578.372.97

Ante esta buena noticia, Emiliano con su jocosidad característica afirmó al momento del anuncio: “Ojalá tuviera menos años, para que esa plata supiera lo que es un hombre. La plata nunca llega mal, pero a mí me la retrasaron mucho porque trabajo si pasé”.

Hace 80 años (1938) fue creada la canción ‘La gota fría’, su vigencia sigue intacta y para el recuerdo quedaron aquellos recados que hoy son la esencia de este folclor que nació en los corrales y que hoy se pasea por todo el mundo.

Ni el propio Carlos Vives pensó que esa obra musical tuviera la mayor resonancia mundial porque se dedicó a escoger clásicos vallenatos para grabarlos, poniéndoles un nuevo vestido y respetando los cánones del folclor.

Navegando por el universo

‘La gota fría’ sigue navegando por un universo donde las plataformas digitales y redes sociales constituyen un gran pentagrama, y muchos todavía andan indagando sobre la historia de esa canción donde dos hombres se insultaban con versos, teniendo como cortina las notas de un acordeón.

“En todas partes la piden y la cantan, con ese amor que me hace recordar a esos dos interesantes juglares que se dedicaron a versear sin pensar que con el paso de los años el mundo les agradecería”, comentó Carlos Vives.

La célebre canción de la autoría del ‘viejo Mile’ en la voz de Carlos Vives se emparentó con baterías y guitarras eléctricas, produciendo un sonido espectacular hasta llegar a ser la más importante en el catálogo del artista samario.

Moralito, Moralito se creía
que él a mí, que él a mí me iba a ganar
y cuando me oyó tocar
le cayó la gota fría.

 

Fuente: EL PILÓN

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Al fin, ¿cómo nos vamos a pensionar?

Próximo

Ape Cuello no suelta tema Electricaribe ¡Nuevamente ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • PoliticasTu imagen

    Cámara aprobó sesionar de forma semipresencial

    13 mayo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • Generales

    Gobierno garantiza que no habrá decreto que limite a medios

    24 noviembre, 2017
    By Redes Tu imagen
  • videos

    CAMPAÑAS EXITOSAS

    15 abril, 2019
    By Redes Tu imagen
  • DeportesTu imagen

    Definido el sistema de juego para la liga femenina en Colombia para este 2020

    22 febrero, 2020
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    “Es inevitable que perdamos más”: mueren 90 ballenas en Australia y trabajan para rescatar unas 200

    22 septiembre, 2020
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    La Secretaría de Salud del Cesar no le baja la guardia a la COVID19, pero tampoco al Dengue

    17 noviembre, 2020
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • PoliticasTu imagen

    Gobierno presentará proyecto de ley para regular el trabajo en casa

  • PoliticasTu imagen

    ¡Alerta Valledupar! Nos quieren meter ‘Fracking’ en Festival

  • PoliticasTu imagen

    Duque: el diálogo nacional se planea hasta el 15 de marzo

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 25 mayo, 2022

    Gobierno del Cesar busca 1.760 bicicletas más a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en las zonas urbanas y rurales de 16 municipios

  • 20 mayo, 2022

    La biodiversidad del Cesar ha resultado fundamental en los procesos nacionales e internacionales

  • 17 mayo, 2022

    Hay más plazas llenas y menos corazones contentos

  • 16 mayo, 2022

    Por segundo año consecutivo, el departamento del Cesar se ubicó entre los mejores del país y el primero en la Costa Caribe, con mayor Índice de Desempeño Institucional

  • 9 mayo, 2022

    La propuesta de SEGURIDAD sigue eligiendo a nuestros gobernantes

  • 23 abril, 2022

    La estrategia de ataque en campañas políticas pasó de moda y es la que está eligiendo a Petro.

  • 21 abril, 2022

    La Universidad de Cartagena se ha convertido en la primera del país con Acreditación Internacional

  • 4 abril, 2022

    ¡En la arena compiten las campañas del Branding!

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.