Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • El programa Mi Barrio es una Biblioteca de la Gobernación del Cesar se tomó La Galería Popular.

  • “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

  • González Cesar beneficiada con recursos para implementación de gas natural

  • Secretaría de Salud del Cesar celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • Cesarenses, está información es importante #HazteVisible

EconómicasTu imagen
›Económicas›Propuesta de prima extra complicaría acuerdo del salario mínimo 2019

Propuesta de prima extra complicaría acuerdo del salario mínimo 2019

By Redes Tu imagen
11 diciembre, 2018
468
0
Share:

Así lo advierte el observatorio laboral de la Universidad del Rosario, y asegura que la iniciativa podría provocar desempleo y aumentar la inflación.

Hace un mes el senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez,radicó un proyecto de ley que propone el pago de una nueva prima extrasalarial, adicional a la de junio y diciembre, para los trabajadores que ganen menos de tres salarios mínimos. La iniciativa busca compensar el efecto del costo de la canasta familiar en la población ocupada de menos ingresos.

Sin embargo, para el observatorio laboral de la Universidad del Rosario la propuesta tendría efectos nocivos sobre el empleo asalariado, incrementaría la informalidad laboral y tendría un efecto inflacionario. Y advierte que, de ser aprobada, esta prima solo beneficiaría a 11’074.828 personas ocupadas (el 49.2% del empleo total) y no a las 17’606.146 personas ocupadas que menciona el proyecto de ley.

Asimismo, los investigadores del observatorio alertan que el proyecto de ley complica aún más las negociaciones que se están desarrollando entre empresarios, sindicatos y el Gobierno para definir el incremento del salario mínimo del 2019.

“Dada la incertidumbre sobre el impacto de la reforma tributaria y el eventual impacto de la prima legal para la canasta familiar, no existirá un consenso sobre el incremento, y que el mismo será fijado por el gobierno unos puntos por encima al 5%”, indica el informe del Observatorio Laboral del Rosario.

De cumplirse estos pronósticos el salario mínimo sería decretado y pasaría de $781.242 a $820.304 (incremento del 5 %). Y el subsidio de transporte podría quedar cerca de los $90.000, pues suele subir de forma similar a la del incremento salarial (del salario mínimo).

Finalmente, el estudio asegura que si es implementada la propuesta de la prima adicional “esto implicará cambios estructurales que afectarán más aún el mercado laboral colombiano y la forma en que se relaciona con la movilidad social y la erradicación de la pobreza”.

 

 

Fuente: El Espectador

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Samsung apuesta por poner la cámara en ...

Próximo

Mundial de Clubes comienza este miércoles en ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • FarandulaTu imagen

    El nuevo iPhone llega a Colombia y otros lanzamientos

    8 mayo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    Minciencias busca desarrollar pruebas propias para detectar covid-19

    30 marzo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    HBO libera contenido gratuito en tiempos de cuarentena

    17 abril, 2020
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    Cantando, así se despidió Rafael Orozco de su pueblo Becerril

    11 junio, 2020
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    Músicos noruegos y cubanos en Valledupar

    4 abril, 2018
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    Listo piloto para regreso a clases presenciales en colegios públicos

    16 octubre, 2020
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • FarandulaTu imagen

    ¿Cuál es la historia de Color Esperanza?

  • EconómicasTu imagen

    Corte tumba la sobretasa a los bancos que contenía la ley de financiamiento

  • FarandulaTecnologíaTu imagen

    El WebCongress llega por primera vez a Barranquilla

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 9 diciembre, 2020

    El programa Mi Barrio es una Biblioteca de la Gobernación del Cesar se tomó La Galería Popular.

  • 9 diciembre, 2020

    Gobernador Luis Alberto Monsalvo ayuda a comerciantes dando créditos combatiendo el gota a gota

  • 4 diciembre, 2020

    “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

  • 4 diciembre, 2020

    González Cesar beneficiada con recursos para implementación de gas natural

  • 4 diciembre, 2020

    Secretaría de Salud del Cesar celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • 4 diciembre, 2020

    Cesarenses, está información es importante #HazteVisible

  • 2 diciembre, 2020

    Secretaría de Salud del Cesar establece alianzas en su lucha contra el VIH

  • 2 diciembre, 2020

    Gobernador Monsalvo arrancó el programa “Mi barrio es una biblioteca”con puerta a puerta en Valledupar

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.