Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • El programa Mi Barrio es una Biblioteca de la Gobernación del Cesar se tomó La Galería Popular.

  • “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

  • González Cesar beneficiada con recursos para implementación de gas natural

  • Secretaría de Salud del Cesar celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • Cesarenses, está información es importante #HazteVisible

EconómicasTu imagen
›Económicas›¿Hacia dónde va la Economía Naranja en Colombia?

¿Hacia dónde va la Economía Naranja en Colombia?

By Redes Tu imagen
17 diciembre, 2018
652
0
Share:

El universo naranja está compuesto por la economía cultural y las industrias creativas, en cuya intersección se encuentran las industrias culturales convencionales, y las áreas de soporte para la creatividad.

 En Colombia, las industrias creativas tienen una participación anual en el PIB de $6 billones aproximadamente, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, lo cual demuestra el amplio potencial de este sector.

En el mundo, la Economía Naranja deja cifras mayores, ya que anualmente produce US$4 millones 293 millones, mientras que en América Latina y el Caribe genera US$175.000 millones de ese total.

“Antes, las industrias culturales tenían un valor simbólico, pero no representaban un aporte significativo a la economía. Hoy en día estamos en un punto donde se ha tomado una conciencia clara de la importancia económica de estas industrias y ante esto, solo resta establecer unas políticas claras que impulsen este sector”, aseguró Paula Silva, Regional Project Manager del British Council.

El enfoque de Colombia

Uno de los objetivos del presidente Iván Duque Márquez es que en el 2022, Colombia sea referente en innovación e industrias culturales y creativas para el mundo; por eso dentro de su mandato la ubicó como uno de sus principales ejes estratégicos de Gobierno.

En 2017, en el país de acuerdo con datos de la Cuenta Satélite de Cultura del Dane y el Ministerio de Cultura, los segmentos con mayor participación en el Valor Agregado del Campo Cultural fueron el audiovisual, con 43,2%; el de libros y publicaciones, con 21,9%, la educación cultural, con 19,3% y el diseño publicitario, con 8,7%.

Para Daniel Alfonso Fuentes Árevalo, docente universitario de Economía, en algunos sectores el país se está enfocando correctamente, como en el caso del turismo; sin embargo existen otros sectores como la publicidad y servicios creativos que crecen el 70% más rápido que los bienes creativos.

En esa línea, Eric Rodríguez, decano, facultad de Administración de la Universidad de los Andes, destacó la participación que tienen las industrias creativas dentro de los sectores tradicionales. “Cualquier modelo de negocio debe tener capacidad creativa porque esto se traduce en innovación. Este es el principal valor agregado que este tipo de industrias están ofreciendo a los sectores tradicionales desde hace algunos años” afirmó.

Durante el 2017, las industrias culturales y creativas generaron más de 247 mil empleos, el 23% más de los que produjo el sector minero, y 2% más que el sector de actividades financieras y de seguros.

Entre tanto, Mauricio Reina, investigador asociado de Fedesarrollo, asegura que la apuesta que las grandes empresas están haciendo por emprendimientos de industrias creativas, con el fin de articular esfuerzos que desembocan en nuevas ideas de negocios. “Los grupos empresariales están identificando pequeños empresarios que han desarrollado oportunidades de negocio que, al integrarlas en su empresa, generan valor agregado a todos los actores involucrados”, señaló.

Con la Economía Naranja, el Gobierno pretende generar la diversificación de la economía, impulsar el desarrollo de las tradiciones regionales, la música, la cultura o el diseño en diferentes áreas para que más colombianos conquisten mercados, mejoren sus ingresos, emprendan con éxito, posicionen su talento y atraigan los ojos del mundo, y que en el mediano plazo represente el 10% del PIB.

“Tenemos que esperar que salga el Plan de Desarrollo para saber sus objetivos y mirar que otros sectores se vinculen a la Economía Naranja. Me preocupan indicadores económicos como la tasa de inflación, la tasa de desempleo nacional y el crecimiento de la economía, que se mide por el PIB”, precisó Fuentes Árevalo.

Para obtener los resultados que el Gobierno proyecta, los expertos señalan que es importante articular el trabajo entre la academia, el sector privado y público, con el fin de impulsar la Economía Naranja a través de proyectos ajustados a las necesidades de esta industria.

Avances desde el Gobierno

La Economía Naranja es una realidad mundial y no se convertirá en una moda del Gobierno, donde las industrias han alcanzado un espacio de generación de valor.

Para Víctor Manuel Muñoz Rodríguez, consejero para la Innovación y Transformación Digital del Estado, “esta economía busca incentivar todas esas industrias creativas y culturales que tienen base tecnológica para que tengan un crecimiento en términos económicos muy relevantes y la apropiación cultural que tenemos con el país”.

¿Qué se está haciendo para lograr los resultados del Gobierno Nacional? Lo primero que se hizo fue emitir los bonos naranja por $400 mil millones que permitirán la financiación de los diferentes proyectos; además de las exenciones tributarias por 10 años para esos sectores que incentivan esta economía, como se propone en la Ley de Financiamiento. Todo esto, más otras acciones, llevarían a alcanzar una participación del 6% del PIB de estas economías.

“Vamos en el camino correcto, es un tema prioritario para el Gobierno, nos permitirá mejorar la producción y apostarle a otro tipo de exportaciones. Se tienen que seguir incentivando todos los ecosistemas de creatividad y emprendimiento, y lo que se ha demostrado es que en la medida que aparecen se generan ecosistemas virtuosos; cada vez más alrededor de ellos se desarrollan servicios, empleo, apoyo a la industria, de contenido. En el mundo hay un potencial grande para este sector”.

 

 

Fuente: Vanguardia

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

La filipina Catriona Gray, coronada Miss Universo ...

Próximo

Aprueban el Ministerio de Ciencia, Tecnología e ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • GeneralesPoliticasTu imagen

    Se acabaron los tarjetones para consultas presidenciales en varias mesas de votación

    11 marzo, 2018
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTecnologíaTu imagen

    Microsoft elimina las computadoras portátiles de Huawei de su tienda en línea

    24 mayo, 2019
    By Redes Tu imagen
  • DeportesTu imagen

    Análisis: el atletismo colombiano ilusiona para los Olímpicos de Tokio

    7 octubre, 2019
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    Conoce la banda sonora de la película “Somos calentura” de Jorge Navas

    6 septiembre, 2018
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    Tantas cámaras en los celulares ¿son necesarias?

    2 octubre, 2019
    By Redes Tu imagen
  • Generales

    Capturados manipulando redes eléctricas en el barrio Los Fundadores

    5 junio, 2018
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • PoliticasTu imagen

    Banca pagará sobretasa del 4% sin importar decisión de la Corte

  • FarandulaTu imagen

    Astronautas comparten el secreto para tener éxito en el confinamiento

  • PoliticasTu imagen

    ‘Pacto por Colombia’, ‘Pacto por la transformación energética’

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 9 diciembre, 2020

    El programa Mi Barrio es una Biblioteca de la Gobernación del Cesar se tomó La Galería Popular.

  • 9 diciembre, 2020

    Gobernador Luis Alberto Monsalvo ayuda a comerciantes dando créditos combatiendo el gota a gota

  • 4 diciembre, 2020

    “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

  • 4 diciembre, 2020

    González Cesar beneficiada con recursos para implementación de gas natural

  • 4 diciembre, 2020

    Secretaría de Salud del Cesar celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • 4 diciembre, 2020

    Cesarenses, está información es importante #HazteVisible

  • 2 diciembre, 2020

    Secretaría de Salud del Cesar establece alianzas en su lucha contra el VIH

  • 2 diciembre, 2020

    Gobernador Monsalvo arrancó el programa “Mi barrio es una biblioteca”con puerta a puerta en Valledupar

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.