Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • El programa Mi Barrio es una Biblioteca de la Gobernación del Cesar se tomó La Galería Popular.

  • “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

  • González Cesar beneficiada con recursos para implementación de gas natural

  • Secretaría de Salud del Cesar celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • Cesarenses, está información es importante #HazteVisible

EconómicasTu imagen
›Económicas›Aumento del salario mínimo será del 6% : queda en $828.116

Aumento del salario mínimo será del 6% : queda en $828.116

By Redes Tu imagen
21 diciembre, 2018
510
0
Share:

Tras una reunión que se prolongó por más de cinco horas en la Casa Nariño se logró este jueves una concertación para el incremento del salario mínimo para el 2019. Será del 6 por ciento, lo que equivale a 46.874 pesos. Esto significa que la remuneración queda en 828.116 pesos. El actual era de 781.242 pesos.

“Hoy, después de varias horas de reunión, quiero anunciarles a todos ustedes que el sector privado, que el Gobierno nacional y que centrales de trabajadores como la CGT, la CTC y la CDP, en representación de los pensionados, hemos llegado a un importante acuerdo sobre el salario mínimo y el auxilio de transporte”, dijo Duque.
La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, no firmó el acuerdo porque consideró que el incremento no era suficiente.

El subsidio de transporte aumentará en un 10 por ciento, el aumento “más importante en los últimos 14 años”, según Duque. Así, el auxilio sube 8.821 pesos, para un total 97.032 pesos. Por lo que, en total, un trabajador que devengue el mínimo recibirá $925.148 pesos.

Es la séptima vez en los últimos 22 años que las partes logran un acuerdo sobre el incremento de la remuneración básica y el Gobierno no tiene que recurrir a la expedición de un decreto para establecer el aumento. La última vez fue hace un año, cuando se aumentó un 5,9 por ciento.

“Esto muestra que nos podemos poner de acuerdo en lo que le conviene al país, en lo que Colombia necesita. Que necesitamos reactivar la economía y al mismo tiempo ir mejorando las condiciones de todos los trabajadores y generando más empleo formal”, precisó.

En el encuentro participaron los delegados de los trabajadores y de los empresarios, con la presencia del presidente Iván Duque. El mandatario dijo que es necesario que se haga un esfuerzo para mejorar los ingresos de los trabajadores.

Duque dijo que se logró un acuerdo entre el sector privado, el Gobierno Nacional y centrales de trabajadores para el que llamó “el más significativo de los últimos 25 años”.

Inicialmente, los empresarios subieron su oferta de incremento 0,5 puntos porcentuales, a 4,5 por ciento (35.155 pesos), mientras que la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Pensionados (CDP) bajaron de 10,7 por ciento a una propuesta de aumento del 9,5 por ciento (74.217 pesos). La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), por su parte, hizo una propuesta para que el salario mínimo y subsidio de transporte sumaran 1 millón de pesos.

Al término de la reunión de la mañana, la ministra del Trabajo, Alicia Arango, también reveló que los empresarios incrementaban su oferta al 5 por ciento, mientras las centrales obreras las bajaban al 9 por ciento, lo que indica que hubo una diferencia de cuatro puntos porcentuales para lograr un consenso antes de la cumbre en Palacio, donde hubo humo blanco.

Aunque las partes expusieron sus posiciones respecto a las implicaciones que tendría tanto para las empresas como para los trabajadores el hecho de modificar sus propuestas, no se podía hablar de un consenso en el nivel de incremento antes de la reunión de anoche. Los empresarios, sin embargo, mantienen su oposición al proyecto de media prima extraordinaria que fue presentado al Congreso por el Centro Democrático, y que el Legislativo aprobó en primer debate.

La propuesta inicial de la CUT fue de un incremento de 12 por ciento desde el inicio de las conversaciones, por lo que al final cedió 6 puntos porcentuales, pues el alza del mínimo fue de 6 por ciento.

Respecto a esta propuesta, que aplicaría para quienes ganen menos de tres salarios mínimos, en marzo y septiembre, los voceros del sector privado dijeron que Duque se mostró receptivo frente a esta preocupación.

Fuente: El Tiempo

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Mentiras Verdaderas

Próximo

Cesar 51 años de progreso y desarrollo

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • DeportesTu imagen

    Fernando Gaviria regresará al país

    19 marzo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • Generales

    Aerolineas de bajo costo llegan a latinoamerica 

    23 junio, 2017
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesSociales

    Alcalde de Valledupar ‘Tuto’ Uhía y comerciantes del Balneario Hurtado llegaron a un acuerdo

    28 febrero, 2018
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    Hasta la música de fondo de los Instagram Live tiene derechos

    21 mayo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • DeportesTu imagen

    James contemplaría su marcha del Bayern en invierno, según Sport Bild

    30 octubre, 2018
    By Redes Tu imagen
  • EconómicasTu imagen

    Los dos bancos colombianos que ganaron más de un billón de pesos en un mes

    22 julio, 2019
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • Politicas

    ¿Se va a volver más difícil informar y opinar en Colombia con la JEP?

  • EconómicasTu imagen

    Precios del petróleo se disparan este jueves

  • FarandulaTu imagen

    Consuelo Araujo Noguera, Doctora en sociedad y cultura Caribe.

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 9 diciembre, 2020

    El programa Mi Barrio es una Biblioteca de la Gobernación del Cesar se tomó La Galería Popular.

  • 9 diciembre, 2020

    Gobernador Luis Alberto Monsalvo ayuda a comerciantes dando créditos combatiendo el gota a gota

  • 4 diciembre, 2020

    “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

  • 4 diciembre, 2020

    González Cesar beneficiada con recursos para implementación de gas natural

  • 4 diciembre, 2020

    Secretaría de Salud del Cesar celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • 4 diciembre, 2020

    Cesarenses, está información es importante #HazteVisible

  • 2 diciembre, 2020

    Secretaría de Salud del Cesar establece alianzas en su lucha contra el VIH

  • 2 diciembre, 2020

    Gobernador Monsalvo arrancó el programa “Mi barrio es una biblioteca”con puerta a puerta en Valledupar

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.