Tumban IVA descontable, de nuevo se abre hueco para cubrir presupuesto

Una situación tensa se vive en el marco del estudio y redacción de la ponencia de la reforma tributaria. El primer punto abordado por las comisiones de ponentes que trabajan con el Gobierno en una mesa para llegar a acuerdos y realizar los ajustes al proyecto de ley para elaborar la ponencia, fue rechazado el punto que más recursos aportaría: la limitación al IVA descontable hasta en un 90 por ciento. Solo el 10 por ciento restante que no podrían descontar las empresas, aportaba casi la mitad de los recursos totales de la ley de financiamiento.
Por esta medida, el Gobierno aspiraba a recibir 6 billones de pesos, de los 13,7 billones que ya se habían incluido en la fórmula para cubrir el faltante del presupuesto del 2019.
Las razones que argumentaron los oponentes a ese punto de la reforma tributaria se relacionan con posibles presiones inflacionarias.
El gremio de industiales Andi, tan pronto conoció la propuesta, salió a exponer su pronunciamiento al respecto. “Limitar al 90 % los impuestos descontables golpearía a la industria y el comercio, incrementaría el costo de todos los bienes gravados y saldría más costoso producir en Colombia que importar“.
En estas circunstancias, de nuevo hay un boquete para el financiamiento del presupuesto del 2019, lo que complejiza la situación, toda vez que este martes se tendría que concluir la ponencia para ser radicada y, de esa manera, el Legislativo pudiera agendar el debate de votación.
Se barajan nuevas alternativas para salvar la ponencia
En la mesa se estaría pensando en una nueva ponencia que no llenaría el hueco que tiene el Gobierno en el presupuesto del 2019.
Algunas alternativas con las que se juega, según expresa Jhon Milton Rodríguez, son “aportarle a lograr 2 billones de pesos por control a la evasión; ajustar el plan de austeridad del Gobierno, que en 2019 permitiría 1,2 billones de pesos, de manera que la cifra sea de 2 billones”. También se habla de un impuesto al consumo compensatorio para ingresos superiores a 6 millones de pesos, de donde se obtendrían los 6 billones de pesos. Esta iniciativa es del Gobierno, pero los congresistas estarían pidiendo retomarla.
Sesiones extras
Parece inminente que el Congreso tenga que ir a sesiones extras. El proyecto de ley de financiamiento está enredado, sin posibilidad aún de ver la luz del túnel, aunque la parlamentaria Catalina Ortíz es enfática en expresar que “nada está decidido”.
Las reuniones, a puerta cerrada, continúan este martes entre el Gobierno y el Congreso.
Fuente: El Tiempo