Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Gobierno del Cesar busca 1.760 bicicletas más a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en las zonas urbanas y rurales de 16 municipios

  • La biodiversidad del Cesar ha resultado fundamental en los procesos nacionales e internacionales

  • Hay más plazas llenas y menos corazones contentos

  • Por segundo año consecutivo, el departamento del Cesar se ubicó entre los mejores del país y el primero en la Costa Caribe, con mayor Índice de Desempeño Institucional

  • La propuesta de SEGURIDAD sigue eligiendo a nuestros gobernantes

Económicas
›Económicas›Solo 7 departamentos del país son de desarrollo económico alto

Solo 7 departamentos del país son de desarrollo económico alto

By Redes Tu imagen
24 noviembre, 2017
998
0
Share:

Los departamentos sin alta dependencia de los recursos mineros energéticos se encuentran en el nivel de desarrollo económico y competitividad altos.

Se trata de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cundinamarca, Santander y Valle del Cauca, y Bogotá Distrito Capital.

Por el contrario, Cesar, La Guajira, Casanare, Meta y Putumayo, que tienen una alta dependencia de esa actividad, se encuentran en la etapa 2 (alta dependencia del sector minero-energético).
Mientras que el nivel 1 (el de más bajo desarrollo) lo ocupan Caquetá, Chocó, Córdoba, Nariño y Sucre.

Por su lado, Caldas, Cauca, Huila, Magdalena, Norte de Santander, Quindío, Risaralda y Tolima se ubican en el nivel medio.

El Indice Departamental de Competitividad (IDC) fue revelado este jueves por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario.

Se compone de 94 variables agrupadas en 3 factores y 10 dimensiones de competitividad. Sin embargo, para este año fueron ajustadas algunas variables de los pilares de instituciones, educación superior y capacitación y eficiencia de los mercados. Así mismo, se fortalecieron los pilares de infraestructura y salud, para darle mayor robustez.

Rosario Córdoba, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, afirmó que el Índice se “constituye en un instrumento fundamental a la hora de evaluar el desempeño de las regiones, ya que permite identificar brechas en el ámbito territorial al tiempo que confirma las principales tareas pendientes del país”.

Entre tanto, el director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario, Saúl Pineda Hoyos, dijo que ahora las instituciones regionales pueden identificar indicadores específicos cuentan con mayor margen de maniobra para mejorar los puntajes, sin importar el tamaño de sus regiones.

Mayor desarrollo
El CPC agrega que un departamento tiene mayor nivel de desarrollo si presenta un producto interno bruto (PIB) superior y su aparato productivo es más sofisticado.
Por ejemplo, en las regiones de Etapa 4 la eficiencia, con 50 por ciento, es el principal de los 3 factores considerados para ubicarlo en esa categoría. Los otros son condiciones básicas, con 30 por ciento, y sofisticación e innovación, con 20 por ciento.

Caso contrario ocurre con Chocó, Nariño, Caquetá, Córdoba y Sucre, donde el factor eficiencia es solo de 35 por ciento y la innovación, del 5 por ciento.

El índice general del CPC ubica a Bogotá en primer lugar, con una calificación de 8,22 sobre 10, la cual mejoró frente al año pasado (8,19).

La capital del país se ubica por encima de Antioquia, Santander, Caldas y Risaralda, regiones que ocupan las cinco primeras posiciones de la medición.

Bogotá obtuvo las mejores calificaciones en tamaño del mercado, sofisticación y diversificación e innovación y dinámica empresarial. Es más, en tales aspectos recibió puntajes por encima de la calificación total: 9 sobre 10.

La capital también logró avances en temas de sostenibilidad ambiental e instituciones, pero, aunque subió 3 casillas en lo ambiental, este es también uno de los mayores desafíos, junto con el de salud (calificación de 7,04).

Infraestructura, instituciones y educación básica y media son otros de los puntos que señala el informe, en los que la capital debe mejorar.

Por otro lado, los departamentos que no presentaron variación alguna con relación al índice del 2016 fueron Meta, Casanare, Cauca, Nariño, Cesar, Caquetá, La Guajira, Putumayo y Chocó. Mientras que los que presentaron descenso fueron Córdoba y Quindío, que bajaron 4 posiciones frente al año pasado.

“Huila también cae dos posiciones y se ubica en el puesto 16. Así mismo, los departamentos de Caldas, Valle del Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Sucre caen una posición y ocupan los lugares 4, 6, 7, 9, 17 y 22, respectivamente”, señala el informe.

En el pilar de infraestructura Bogotá, Bolívar y Quindío lideran las primeras posiciones con puntajes de 7,10, 5,88 y 5,63 sobre 10, respectivamente.

La capital tiene un puntaje de 10 sobre 10 en cobertura de acueducto y cobertura de la energía eléctrica.

Las regiones que ocupan el primer lugar en el pilar tamaño del mercado son nuevamente Bogotá, con un puntaje de 9,68 sobre 10, Antioquia con 9,12 y Valle del Cauca con 8,27.

La capital continúa ocupando la primera posición en este pilar, es la región con el tamaño del mercado interno más grande y ocupa el tercer lugar en el tamaño del mercado externo.

No obstante, Boyacá, Santander y Casanare obtienen los tres mejores puntajes en la
variable de educación básica y media, con 8,52, 7,81 y 7,53 sobre 10, respectivamente.

Mientras que Bogotá, Atlántico y Antioquia ocupan los tres primeros lugares en el pilar de salud, con calificaciones de 7,04, 6,81 y 6,27 sobre 10, respectivamente.

Fuente: El Tiempo

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

¡Valledupar vamos armarnos pues!

Próximo

Al menos 235 muertos deja ataque terrorista ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • PoliticasTu imagen

    Fracaso anticorrupción: ¿qué queda vivo del paquete radicado por el Gobierno?

    21 junio, 2019
    By Redes Tu imagen
  • EconómicasTu imagen

    El 2019 fue año récord para el turismo en Colombia

    24 febrero, 2020
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    Si alguien cercano tiene alzhéimer, estas ideas pueden ayudar

    3 abril, 2019
    By Redes Tu imagen
  • Generales

    Los cuidados que se deben tener durante la Semana Mayor

    27 marzo, 2018
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    Consulte acá si es jurado de votación para las elecciones de octubre

    2 octubre, 2019
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    La RAE habla sobre significado de “suánfonson”, curiosa palabra que es tendencia

    23 septiembre, 2020
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • EconómicasTu imagen

    Más de 15 mil personas han ingresado a Colombia desde la apertura de los vuelos comerciales internacionales

  • PoliticasTu imagen

    En medio del aislamiento, congresistas llegan a sesionar al Capitolio

  • GeneralesPoliticasSociales

    Valledupar fue incluida en el ‘Pacto por la Vida’ del Gobierno Nacional

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 25 mayo, 2022

    Gobierno del Cesar busca 1.760 bicicletas más a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en las zonas urbanas y rurales de 16 municipios

  • 20 mayo, 2022

    La biodiversidad del Cesar ha resultado fundamental en los procesos nacionales e internacionales

  • 17 mayo, 2022

    Hay más plazas llenas y menos corazones contentos

  • 16 mayo, 2022

    Por segundo año consecutivo, el departamento del Cesar se ubicó entre los mejores del país y el primero en la Costa Caribe, con mayor Índice de Desempeño Institucional

  • 9 mayo, 2022

    La propuesta de SEGURIDAD sigue eligiendo a nuestros gobernantes

  • 23 abril, 2022

    La estrategia de ataque en campañas políticas pasó de moda y es la que está eligiendo a Petro.

  • 21 abril, 2022

    La Universidad de Cartagena se ha convertido en la primera del país con Acreditación Internacional

  • 4 abril, 2022

    ¡En la arena compiten las campañas del Branding!

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.