Jeno’s Pizza y Telepizza se convertirán gradualmente en Pizza Hut

La internacionalización de los negocios de las compañías y la mayor apertura del mercado local hacen desaparecer otra marca tradicional colombiana.
Según el documento de un acuerdo conocido por EL TIEMPO, se trata de Jeno’s Pizza (operada por la holding Inverjenos), que fue creada en 1973 y que en 2010 fue adquirida por la española Telepizza, y que hasta ahora se había conservado como un sello independiente en el mercado.
La alianza que alcanzaron a nivel global el pasado 15 de mayo Telepizza y la estadounidense Pizza Hut International, para operar en varios territorios de Latinoamérica y Europa, repercutirá en el país en un reacomodo del negocio de este tipo de comida, en medio de un crecimiento de dos dígitos de la facturación.
En el 2017, según el portal empresarial LosDatos.com, las ventas de las 18 primeras cadenas colombianas de pizza sumaron 337.430 millones de pesos, con un crecimiento del 14,7 por ciento frente al 2016, cuando totalizaron 293.942 millones de pesos.
Además del pollo y la hamburguesa, el producto favorito de los consumidores colombianos en cuanto a comidas rápidas es la pizza.
La operación proyectada generará entonces que, a través de contratos, Telepizza y Pizza Hut integren sus operaciones en Colombia, que pasarán a funcionar bajo la misma marca (Pizza Hut).
Además, ofrecerán los mismos productos y estándares de calidad, pues los restaurantes de las marcas Telepizza y Jeno’s Pizza se convertirán gradualmente a Pizza Hut.
Según LosDatos.com, Jeno’s tiene 70 establecimientos; Telepizza, 11; y la sociedad Barnard (franquiciado) opera los 11 Pizza Hut existentes. Como parte de la negociación, Pizza Hut International puede otorgar uno o varios contratos de franquicia marco a Telepizza y sus afiliadas para que tengan la franquicia maestra.
Por tanto, Telepizza debe convertir los restaurantes locales de comidas rápidas y demás establecimientos de Jeno’s Pizza al sistema Pizza Hut, y acordar la adquisición del portafolio de restaurantes del franquiciado de la enseña norteamericana en el territorio nacional.
Se prevé, además, que al tercer año de la fecha del cierre del acuerdo, el 75 por ciento de las tiendas existentes de Telepizza en Colombia pasen a ser parte del sistema Pizza Hut. Luis Naranjo Ojeda, el gerente de LosDatos.com dice que para Telepizza es mejor ser cola de león que cabeza de ratón, pues las marcas de comidas rápidas norteamericanas son casi que universales.