Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • El nombre de Ape Cuello es ‘La Joya de La Corona’ en las campañas regionales

  • El artista Sebastian Campo prende mañana con su música a Barranquilla

  • El empresario Sebastian Campo llena de música mañana a Barranquilla

  • El empresario Sebastian Campo prende mañana a Barranquilla

  • ¡La Gobernación del Cesar llena de buenas noticias a Saloa! se convierte en Zona Libre de Inequidad Social

EconómicasTu imagen
›Económicas›Al fin, ¿cómo nos vamos a pensionar?

Al fin, ¿cómo nos vamos a pensionar?

By Redes Tu imagen
13 agosto, 2018
1247
0
Share:

El número de personas mayores que en Colombia no tienen ingreso estable, como una pensión, se puede triplicar en las próximas tres décadas, si no se reforma el sistema pensional. Se pasaría de 2,8 millones de colombianos mayores de 60 años que no tienen ni pensión ni subsidios, a 9,5 millones de personas en el 2055, de acuerdo con cálculos de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantía (Asofondos).

De ahí las múltiples voces que llaman a una reforma para enfrentar estos cuatro males principales que aquejan el sistema: la informalidad de los empleos de los colombianos; la insuficiencia de dinero para financiar las mesadas de hoy y de mañana; la inequidad y privilegios, con subsidios para estratos más altos, y la evasión. Todo ello, mientras aumenta la longevidad, es decir, se ahorra menos tiempo como proporción de la vida completa.

La reforma que muchos plantean apunta a que más personas puedan aportar, además, que lo puedan hacer con la continuidad necesaria para tener la posibilidad real de pensionarse, y que eso se pueda financiar con los recursos que pongan trabajadores y empresas.

Este año, por ejemplo, se deben pagar en el régimen público 23,5 billones de pesos en mesadas, pero los aportes sólo llegan a 22,2 billones, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda. El hueco de 1,3 billones de pesos debe ser llenado con dinero de los impuestos, recursos, que, de otra manera, podrían ir a la salud, la educación, la justicia o las obras.

Un camino duro

Pero hablar de reforma implica decisiones que si bien pueden beneficiar a las mayorías de la población, que en las condiciones actuales no tienen esperanza de pensión, por otro lado generan grandes temores entre las minorías que sí pueden aspirar a pensionarse, pues endurecería las condiciones, como aumentar la edad en el régimen público, hoy en 57 años para las mujeres y 62 para los hombres.Una reforma así sería el primer gran cambio de fondo, 25 años después de la expedición de la Ley 100 de 1993, que significó un revolcón a un sistema creado en la década del 60.

En el 2003 hubo algunas modificaciones, con dos leyes que ajustaron el número de semanas para tener derecho a la pensión, la tasa de remplazo del régimen de prima media y el porcentaje de las contribuciones. También allí vio la luz el Fondo de Garantía de Pensión Mínima, en busca de lograr cierta equidad con losmás vulnerables.

Los cambios permitieron avances en la cobertura, pero muy insuficientes: las personas mayores que tienen una pensión pasaron de ser el 18 por ciento al 25,3 por ciento.

Hasta mayo pasado, 1’448.629 colombianos estaban pensionados, de los cuales, el 90,3 por ciento reciben su mesada de Colpensiones, dada su vinculación al Régimen de Prima Media (RPM).

En el otro régimen, el de Ahorro Individual (RAI), la pensión cobijaba apenas a unas 140.000 personas, ya que este es un sistema joven, con 24 años de operación.

 

Fuente: EL TIEMPO

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Colombia oficializó su retiro de Unasur

Próximo

‘La gota fría’, el vallenato clásico más ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • EconómicasTu imagen

    El arroz resiste pandemias y crisis financieras

    2 mayo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    Caso Colmenares: ¿prescribió el proceso contra Jessy Quintero?

    20 octubre, 2020
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    El 23% de los fallecidos por covid-19 en el país tenían diabetes

    28 septiembre, 2020
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    El Alcalde de Pueblo Bello reconoce la labor de los policías y soldados de la patria,por su ayuda en la ...

    17 abril, 2020
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    Divertida y ‘profunda’ charla de papá con su bebé supera las 50 millones de vistas

    13 junio, 2019
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    Estratos 1 y 2 pagarán menos en acueducto y alcantarillado

    24 mayo, 2018
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • PoliticasTu imagen

    La división política hace más mortal al coronavirus

  • FarandulaTu imagen

    Facebook presenta su nueva plataforma de video en tiempo real

  • PoliticasTu imagen

    En vilo el Cesar y Valledupar por el escrutinio de votos

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 1 julio, 2022

    El nombre de Ape Cuello es ‘La Joya de La Corona’ en las campañas regionales

  • 30 junio, 2022

    El artista Sebastian Campo prende mañana con su música a Barranquilla

  • 30 junio, 2022

    El empresario Sebastian Campo llena de música mañana a Barranquilla

  • 30 junio, 2022

    El empresario Sebastian Campo prende mañana a Barranquilla

  • 16 junio, 2022

    ¡La Gobernación del Cesar llena de buenas noticias a Saloa! se convierte en Zona Libre de Inequidad Social

  • 5 junio, 2022

    Valledupar tendrá un museo de cera como el Madame Tussauds de New York

  • 2 junio, 2022

    Albania merece grandes supermercados

  • 2 junio, 2022

    Albania merece grandes supermercados

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.