Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Gobierno del Cesar inauguró primeras obras ejecutadas por las juntas de acción comunal.

  • INCENDIO FORESTAL EN LAS COMUNIDADES DE GAMAKE Y NABUSIMAKE, EN EL CERRO ALGUACIL, JURISDICCIÓN DE PUEBLO BELLO, CESAR, ESTÁ CONTROLADO EN UN 80%

  • Limpiar a Valledupar es tarea de todos

  • Limpiar a Valledupar es tarea de todos

  • Limpiar a Valledupar es tarea de todos

EconómicasTu imagen
›Económicas›Se perdieron 5,3 millones de empleos en abril de 2020 por el COVID-19

Se perdieron 5,3 millones de empleos en abril de 2020 por el COVID-19

By Redes Tu imagen
29 mayo, 2020
678
0
Share:

El Dane informó que la tasa de desempleo pasó de 10,3 % (abril de 2019) a 19,8 % en abril de 2020. Los desocupados se dispararon desde los de 2,5 millones hasta los 4 millones.

El COVID-19 sigue golpeando fuertemente el mercado laboral colombiano: el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la tasa de desempleo pasó de 10,3 % (abril de 2019) a 19,8 % en abril de 2020, lo que representa su nivel más alto para este mes en casi 20 años. Es el segundo mes consecutivo que se marca récord de desocupación, pues en marzo pasado la tasa llegó al 12,6%.

En abril de 2020 se dio una reducción de 5,3 millones de la población ocupada (empleos): pasando de 21,8 millones (abril de 2019) a 16,5 millones. Y el sector de las manufacturas fue uno de los que más perdió empleos.

Según el Dane la fuerte reducción de la población ocupada se debe a un aumento de 1,5 millones en los desocupados: este indicador pasó de 2,5 a 4 milliones de un año a otro. El resto del efecto se explica por el aumento de 4,3 millones en los inactivos llegando hasta los 19,1 millones.

“Las ramas que más restaron a la variación de la población ocupada fueron comercio y reparación de vehículos (-12,6%), industrias manufactureras (-18,3%) y actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios (-21,2%)”, explicó el Dane.

De los 9,5 puntos porcentuales que creció la tasa de desempleo (de 10,3 % a 19,8 %), casi 1,99 puntos porcentuales los puso Bogotá y 1,21 se explican por Medellín.

Para Diego Guevara, profesor de economía de la Universidad Nacional, “el comportamiento del desempleo es consistente con la coyuntura y augura desde ya un segundo trimestre de 2020 como tal vez el peor en toda la historia económica del país, una tasa de desempleo cercana al 20% que rememora los peores momentos de la crisis de finales de siglo XX. Estas cifras son tendencia en diferentes países pero con el agravante que, ante la inexistencia de una política social solida de seguros de desempleo, aumentará el rebusque y la economía popular pues al final muchos de esos 6 millones de personas  que perdieron su empleo desde febrero de 2020 tendrán que autoemplearse por cuenta propia, muchas veces en la informalidad para sobrevivir”.

Por su parte, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, dice que “sin lugar a dudas abril, mes en que permanecieron cerrados casi todos los sectores económicos, muestra la crudeza de esta realidad y es un campanazo y un llamado de alerta para que la preocupación de los alcaldes en Colombia no sea solamente la salud sino la salud de la economía, de las empresas y de los trabajadores. Hacemos un llamado a no entorpecer más los procesos de reapertura de los sectores económicos, especialmente, el comercio que es el generador de empleo por excelencia en Colombia, el que más contribuye con el 29,1 % del empleo urbano y que aquí se ve el efecto de mantenerlo cerrado por más de dos meses.

Y Diógenes Orjuela, presidente de la CUT, advierte que ” está cifra del 19,8% de desempleo es desastrosa y predecible por la inacción del gobierno, desde el 20 de marzo y comienzos de abril hay cartas del movimiento sindical, de la CUT y del Comando Nacional Unitario, señalándole al gobierno que debía asumir plenamente la nómina de las micro, pequeñas y medianas empresas, que son las que dan el 80% del empleo y son las más susceptibles de colapsar en esta situación”.

En el último mes el Gobierno ha venido lanzando programas de alivios empresariales condicionados a la preservación del empleo. Por ejemplo, este 29 de mayo vence el plazo para inscribirse al subsidio de la nómina, correspondiente a 40 % de un salario mínimo. Las entidades bancarias están recibiendo toda la documentación para que las empresas puedan recibir este beneficio en la próxima quincena.

Además, el Gobierno anunció esta semana que subsidiará la mitad de la prima de los trabajadores formales que ganen un salario mínimo. La otra parte se podrá diferir por medio de un acuerdo entre el trabajador y el empleador.

 

Fuente: El Espectador

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

¿Sin trabajo? Ingrese a cursos gratuitos en ...

Próximo

¿Cómo se financiaría la renta básica de ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • EconómicasTu imagen

    Gobierno Nacional confirma un tercer pago de Ingreso Solidario

    27 mayo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    Cuidado con estos 18 medicamentos: podrían ser fraudulentos, según el INVIMA

    31 agosto, 2018
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    Telenovelas sin besos y pocos actores, nuevas condiciones para hacer TV

    27 mayo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    “Halloween en casa”, recomendación de Minsalud para este 31 de octubre

    20 octubre, 2020
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    ¿Cómo sería Jaime Garzón si lo hubieran dejado cumplir los 60 años?

    12 agosto, 2019
    By Redes Tu imagen
  • DeportesTu imagen

    Colombia, pendiente: en junio se define la sede del mundial femenino

    15 mayo, 2020
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • PoliticasTu imagen

    Debate en el Eje Cafetero se cancela por razones de seguridad

  • FarandulaTu imagen

    WhatsApp ya tiene modo oscuro, así lo puede activar

  • PoliticasTu imagen

    LAS BODEGAS CONTRATADAS PARA ATACAR CUANDO NO HAY NADA QUE MOSTRAR

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 27 enero, 2023

    Gobierno del Cesar inauguró primeras obras ejecutadas por las juntas de acción comunal.

  • 25 enero, 2023

    INCENDIO FORESTAL EN LAS COMUNIDADES DE GAMAKE Y NABUSIMAKE, EN EL CERRO ALGUACIL, JURISDICCIÓN DE PUEBLO BELLO, CESAR, ESTÁ CONTROLADO EN UN 80%

  • 28 diciembre, 2022

    Limpiar a Valledupar es tarea de todos

  • 28 diciembre, 2022

    Limpiar a Valledupar es tarea de todos

  • 28 diciembre, 2022

    Limpiar a Valledupar es tarea de todos

  • 28 diciembre, 2022

    Limpiar a Valledupar es tarea de todos

  • 14 diciembre, 2022

    En el Cesar se han invertido más de $208.000 millones en proyectos de agua y saneamiento básico.

  • 13 diciembre, 2022

    La Gobernación del Cesar realiza homenaje al legendario Alfredo Gutierrez, tendrá su imagen de cera como en los grandes museos de New York.

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.