Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • ‘Los Versos del Viento’, el regalo de Navidad para Valledupar

  • Celebración de los 26 años del Hospital Eduardo Arredondo Daza como Empresa Social del Estado

  • Buenas noticias para la salud de Valledupar: la comuna dos tendrá un nuevo centro de salud

  • Gobiernos del Cesar llegó con beneficios a los 43 mil habitantes del municipio de Bosconia.

  • Gobierno del Cesar fortalece a los organismos de socorro

EconómicasTu imagen
›Económicas›El impacto económico del Festival

El impacto económico del Festival

By Redes Tu imagen
24 abril, 2018
2275
0
Share:

Las ventas de bienes y servicios en la capital del Cesar se ‘disparan’ considerablemente para la época del Festival de la Leyenda Vallenata, por lo que muchos esperan con ansias estos días para equilibrar sus finanzas. La boletería de los espectáculos musicales, comida, bebidas, alojamiento, artesanías y accesorios son los productos más vendidos durante este certamen folclórico.

Al respecto, el director de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luís Urón Márquez, manifestó que luego de 51 años de aprendizaje, el evento producido y dirigido por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata es un éxito comprobado. “El impacto en la atracción de visitantes desborda la capacidad hotelera de Valledupar, lo que se ha solucionado de manera espontánea al vincular alojamientos localizados en ciudades cercanas del sur de La Guajira y del oriente del Magdalena, así como la vivienda de todo el que tenga algún familiar donde alojarse, mientras alquila su casa por seis días y arregla sus problemas económicos por algunos meses después del Festival”, indicó el líder gremial.

Explicó que la vivencia del Festival tiene muchos matices: más de 100.000 visitantes interactúan con la cadena de valor del turismo. “Clubes sociales y empresas con experiencia en conciertos multitudinarios abren también sus puertas al público para ofrecer la mejor planilla de artistas, donde el vallenato es el dueño y señor tanto del día como de la noche. Cualquier sitio que pueda concentrar a cientos de personas es transformado para liberar la música y la emoción del espíritu. De esa manera, canchas de microfútbol y lotes enmontados se convierten por arte de magia en modernas pistas de baile”.

Urón Márquez aseguró que si el movimiento de la economía se mantuviera en esos altos niveles durante un mes, se afectaría la composición del Producto Interno Bruto (PIB) departamental, se mantendría en alto el número de empleos y se trazaría una estrategia para enfrentar la pobreza, que en el departamento ya supera el 42%.

El director de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Octavio Pico, manifestó que “en la semana del Festival se incrementan las ventas de licores, comidas, alojamiento, bisutería, artesanías, y transporte de taxis. Se eleva el consumo de energía y se mejora el empleo; esperamos que sea empleo formal, que se genere empleo decente para estos días. Estamos tratando con ProValledupar y la Cámara de Comercio establecer el verdadero impacto, midiendo asistencia a eventos, ingreso de vehículos a la ciudad, público en los eventos abiertos, a fin que esa realidad económica sea analizada”.

Precisó que Fenalco en alianza con una empresa privada suministrará el servicio de 40 guías turísticos en los lugares de afluencia de la ciudad para que los foráneos puedan disfrutar la ciudad de mejor manera.

En cifras

Según el Observatorio Socioeconómico de la Cámara de Comercio de Valledupar, en el 2017 la ciudad recibió en el marco del Festival cerca de 148.330 visitantes, a través de 20.820 carros particulares (con 104.100 visitantes), 81 vuelos (con 7.176 visitantes), y 4.068 trasporte intermunicipal (con 37.054 visitantes). Estas cifras aspiran superarse este año, en homenaje a Carlos Vives, que se llevará a cabo del 26 de abril al 1 de mayo de 2018.

El año pasado, el 70% de turistas se hospedó en casa de familiares y amigos y el 30% pagó su estadía así: 17% en hoteles o casas, 10% en apartamentos alquilados y 2% en hostales.

Los gastos promedios de un turista fueron de: $1.450.000-$2.000.000, con un 23%; $500.000-$1.100.000, con un 19%; $3.000.000 -$6.000.000, con un 16%; $2.000.000-$3.000.000, con un 16%; $250.000-$500.000, con un 11%; y $6.000.000- $10.000.000, con un 4%.
Para la Cámara de Comercio, conocer o acercarse a una cifra que ayude a dimensionar el impacto económico que el Festival Vallenato ejerce sobre la economía local y departamental, es una tarea que aún está por resolverse y la cual amerita del concurso de los distintos entes públicos y privados, gubernamentales, gremiales y académicos que confluyan en el diseño de una metodología que pueda cuantificar las múltiples dimensiones de dicho impacto.

Planes de contingencias de las Terminales

Para el periodo del Festival, las compañías aéreas aeropuerto del Alfonso López Pumarejo de Valledupar informaron un aumento sustancial en sus operaciones; así lo dio a conocer el gerente de la Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S, Daniel Lozano Escobar.

En total son 64 vuelos más a los ya agendados por itinerario semanal: Avianca con 8, Latam con 26, EasyFly con 4, VivaColombia con 22 y Wingo con 4. Estas dos últimas aerolíneas operarán de manera especial solo para el Festival. Con las operaciones, Avianca reforzará las 36 regulares que tiene por semana en el Terminal Aéreo. Así mismo, Latam aumentó un 17,7 % sus vuelos en la ruta Bogotá – Valledupar – Bogotá en los seis días del Festival Vallenato.

“Buscamos promocionar la ciudad y la región como destinos a partir de las bondades que ofrecen a nivel turístico, inversión, negocios y de infraestructura”, resaltó el gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S. Bajo este esquema, la comunidad, los viajeros y sus acompañantes podrán observar una exposición fotográfica que representará la historia del principal evento de acordeones.

Así mismo, un grupo vallenato integrado por niños y jóvenes ambientará la muestra artística. Esta es una gestión en conjunto con la Fundación de la Leyenda Vallenata.

Por su parte, la Terminal de Transportes a raíz de la gran afluencia de personas que llegan a la ciudad para el Festival, dispone de un plan de contingencia. El gerente de la entidad, Luis Fernando Cuello Pedroza, solicitó a las autoridades civiles y militares la instalación de un puesto de mando unificado para realizar el plan de contingencia, para lo que convocó a la Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar, la Superintendencia de Puertos y Transportes, Cruz Roja, Policía de Tránsito y Transportes de Valledupar, Ministerio de Transportes, al comandante del CAI de la Terminal, entre otros actores.

“La entidad tiene como propósito garantizar la óptima gestión y el funcionamiento del patio operativo, coordinar de manera ordenada la evacuación masiva de pasajeros, la entrada, permanencia y salida de vehículos de transportes en el que predomine la sana competencia y puntualidad. Se tiene establecido el recaudo de la tasa de uso, además se contará con la atención las 24 horas del día para facilitar el proceso de expedición. Dentro del plan de seguridad vial también se ha dispuesto la realización de las pruebas de alcoholimetría, aptitud física y atención médica básica a conductores y el acompañamiento de la Policía Fiscal y Aduanera”, precisó.

El jefe operativo de la Terminal de Transportes, Pedro Manjarrez, dijo que se ha dispuesto de un parqueadero cubierto para los usuarios, el servicio de taxis se prestará las 24 horas del día, con personal capacitado como Gestores del Buen Servicio, servicio al cliente, turismo e inglés, quienes están dispuestos a llevar a los visitantes a disfrutar de esta ciudad.

Control de tarifas de restaurantes y de taxis

El secretario de Gobierno, Gonzalo Arzuza Torrado, aseguró que la Superintendencia Nacional de Industria y Comercio aprobó una sede de Atención al Consumidor en las instalaciones del CDV de Valledupar. “Mientras que esto ocurre los funcionarios de esta dependencia adelantan una serie de intervenciones en diferentes puntos de la ciudad para vigilar el precio de las comidas en el marco del Festival; durante las festividades tendremos un grupo especialmente para imponer sanciones a los que realicen cobros excesivos en servicios como la comida”, explicó el funcionario.

Las personas que se sientan insatisfechas con los precios pueden interponer la queja con los inspectores de Secretaría de Gobierno y en la línea 123 de la Policía.

Con respecto a las tarifas de taxis, el secretario de Tránsito, Víctor Arismendy Arias, dijo que las carreras de taxis dentro del perímetro urbano siguen igual, desde $5.000 hasta $12.000. “Las de $5.000 son los servicios con un recorrido inferior a 4 kilómetros, las de $6.000 con un recorrido superior a 4 kilómetros, las cuales se incrementan $500 si se llaman por teléfono o son solicitadas por una plataforma, y si es en horario nocturno, que va después de las 7:00 p.m., o domingos y festivos tienen un recargo de $500. Las de la Terminal de Transportes van desde $7.000 a $8.000, y las del Aeropuerto van desde $10.000 a $12.000”, indicó.

Para esta fecha circularán los 2.500 taxis y 185 busetas de transporte urbano con los que cuenta Valledupar.

“Vamos a habilitar una línea para que vía Whatsapp o por llamadas (la cual será oficiada mañana a través de las redes sociales de la Secretaría de Tránsito) interpongan sus quejas”, manifestó Arismendy.

 

Fuente: El Pilón

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Hoy, Día del Idioma

Próximo

Una de cada ocho especies de aves ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • FarandulaTu imagen

    WhatsApp evitará que lo añadan a un grupo sin permiso

    18 febrero, 2019
    By Redes Tu imagen
  • Deportes

    Albania merece grandes supermercados

    2 junio, 2022
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    Gobierno lanzará campaña para que no se estigmatice a la Farc

    28 agosto, 2019
    By Redes Tu imagen
  • GeneralesTu imagen

    Teatro Digital transmitirá el lanzamiento de la edición 51°Festival de la Leyenda Vallenata

    6 junio, 2020
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    ¿Reglas para comportarse en internet? ¡Pues sí

    3 abril, 2020
    By Redes Tu imagen
  • videos

    COMUNA 1 – VALLEDUPAR

    30 septiembre, 2024
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • FarandulaRecientes

    Martín Elías: Sony entrega triple disco de platino póstumo

  • PoliticasTu imagen

    “Hoy hablaron los colombianos, los estamos escuchando”: Duque tras paro del 21N

  • PoliticasTu imagen

    “El presupuesto para educación de este año no lo aprobé yo”: Iván Duque

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 14 abril, 2025

    CARACOLÍ

  • 13 abril, 2025

    EL PERRO

  • 6 abril, 2025

    RUEDA DE NEGOCIOS TRAVEL MART

  • 6 abril, 2025

    RIO SECO

  • 6 abril, 2025

    LAS RAICES

  • 6 abril, 2025

    EL JABO

  • 4 abril, 2025

    LOS HÁTICOS

  • 21 enero, 2025

    EL ALTO DE LA VUELTA

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.