El FMI ve posibilidad de cambios en política económica en Colombia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo su proyección de crecimiento de Colombia en 2,7 por ciento, igual que en marzo, luego de que en enero la había subido a 3 por ciento. Para el año entrante, el Fondo espera un crecimiento de 3,3 por ciento.
Las institución acaba de presentar en Washington el nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales, y en él comenta que Colombia es uno de los países donde la incertidumbre política hace aumentar los riesgos o la posibilidad de reorientación de las agendas de política económica, en el contexto de próximas elecciones o sus inmediatas consecuencias. Otros países en esa situación son Brasil, Italia y México.
Para Colombia, el Fondo estima una inflación de 3,5 por ciento este año y para el año entrante, de 3,4 por ciento.
Así mismo, considera que el déficit de cuenta corriente este año y el entrante sería de 2,6 por ciento del producto interno bruto (PIB).
El organismo multilateral, además, subió a 2,0 por ciento su previsión de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2018, confirmando una sensible alza de las expectativas para Brasil y México y el desplome de Venezuela, anticipados a comienzos del año.
El PIB de la región se espera que suba 0,1 por ciento con respecto a la última estimación de enero, dijo el organismo en su Panorama Económico Mundial de abril, que también proyecta que Brasil y México crecerán 2,3 por ciento cada uno, en tanto la actividad económica venezolana caerá 15,0 por ciento.
El Fondo revisó también levemente al alza su previsión de crecimiento en Estados Unidos este año, a 2,9 por ciento apoyado en los efectos de la reducción de impuestos, esta previsión representa un aumento de 0,2 punto porcentual con la expectativa que el FMI había divulgado en enero de este año.
Para el año 2019, la entidad financiera expresó una previsión de crecimiento de 2,7 por ciento (también aumento de 0,2 sobre enero). Sin embargo, ese desempeño de la economía estadounidense experimentará seguidamente un proceso de desaceleración hasta aproximadamente 2,3 por ciento, estimó el Fondo.
A su vez, el FMI considero que la economía global deberá expandirse 3,9 por ciento en 2018 y 2019 empujada por Estados Unidos y la zona del Euro, un escenario opacado por las probabilidad de tensiones comerciales y la desaceleración en China.
Fuente: El Tiempo