Tu imagen comunicaciones

Main Menu

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

logo

  • inicio
  • Politicas
  • Generales
  • Económicas
  • Sociales
  • Farandula
  • Deportes

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • El programa Mi Barrio es una Biblioteca de la Gobernación del Cesar se tomó La Galería Popular.

  • “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

  • González Cesar beneficiada con recursos para implementación de gas natural

  • Secretaría de Salud del Cesar celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • Cesarenses, está información es importante #HazteVisible

EconómicasGeneralesTu imagen
›Económicas›Los 10 empleos a los que más les subieron el salario en 2018

Los 10 empleos a los que más les subieron el salario en 2018

By Redes Tu imagen
14 marzo, 2018
630
0
Share:

La creación de nuevas tecnologías, la producción minero-energética y el desarrollo farmacéutico mandaron la parada este año como los sectores que más les aumentaron el salario a sus trabajadores en Colombia.

De hecho, en promedio, estos tres renglones de la economía –junto con las empresas financieras y de salud– sobrepasaron el 5 por ciento de incremento, que en plata blanca quiere decir que les dieron a sus empleados por lo menos un punto más de la inflación del año pasado, que llegó a 4,09 por ciento.

Los resultados se desprenden de un estudio hecho por AON Colombia, que les consultó a 86 compañías nacionales e internacionales, incluyendo varios grupos empresariales, que comprenden más de 10 sectores económicos. En total, estas firmas señalaron que el aumento general que les dieron a sus trabajadores para el 2018 fue de 4,76 por ciento para el colectivo del recurso humano, mientras que, por mérito, el alza llegó al 4,71 por ciento. Respectivamente, esto es 0,67 y 0,62 por ciento más del índice de precios al consumidor (IPC) del 2017.

En cuanto a los incrementos colectivos, el informe detalla que los empleados básicos, es decir, los de menor escala, tuvieron las mayores alzas entre las compañías consultadas, con un 5 por ciento, seguidos de los junior, sénior e intermedios, respectivamente.Sectores y niveles

En cuanto a los sectores, el top 10 lo encabezaron los empleos relacionados con tecnología, petróleo y gas, farmacéuticas, finanzas e industrias, que este año recibieron 5 por ciento más en su remuneración mensual.

Sobre el liderazgo tecnológico, Guillermo Santos, experto del sector, señala que esto se debe a que “hoy en día se están requiriendo ingenieros de tecnología muy especializados; por ejemplo, conseguir desarrolladores o programadores buenos es costoso, muchos trabajan por freelance, y además la oferta no alcanza a cubrir la necesidad”. De allí que las alzas sean mayores, las cuales llegaron este año al 5,73 por ciento.

El segundo lugar en subidas salariales lo ocupó el sector petróleo y gas, que creció 1,5 puntos porcentuales por encima de la inflación. Sobre este panorama, Francisco José Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), detalló que a pesar de que los últimos años han sido difíciles para la industria, “algunas han logrado, en el último año, mejorar las condiciones laborales de sus empleados, respondiendo al propósito de ofrecer empleos competitivos y de calidad”.

A diferencia de lo anterior, el informe de AON revela que, entre los consultados, los sectores que menos les subieron el salario a sus empleados fueron las firmas de minería, cuidado personal y alimentos y bebidas, los cuales apenas superaron el IPC del 2017. De hecho, al detallar por cargos, en las tres ramas mencionadas previamente se encuentra que los altos directivos tuvieron los menores aumentos, mientras que los empleados de menor rango recibieron un poco más, aun cuando fue menor a las demás ramas.

Esto contrasta con los aumentos por méritos que hicieron en general las compañías, si se tiene en cuenta que los cuatro cargos de mayor jerarquía de las empresas (gerentes, directores, supervisores y ejecutivos) recibieron las mayores alzas, y a medida que bajó el cargo también cayeron los aumentos (ver gráfico).

¿Qué pesa más para definir los aumentos?

Gran parte de las 86 empresas consultadas por la firma AON Colombia señalaron que la inflación del año inmediato fue el factor que más pesó a la hora de definir el aumento del salario para el 2018, tanto así que 6 de cada 10 compañías así lo indicaron.

Seguido de este criterio, casi la mitad de las firmas que respondieron esta pregunta reportaron que el panorama del mercado y el desempeño individual de cada trabajador también fueron clave a la hora de definir los incrementos. El desempeño de la compañía quedó como cuarta respuesta, mientras que la última fue el alza del salario mínimo en el país.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Anterior

Ideam explica ola de calor que está ...

Próximo

HIJA DE EXGOBERNADOR DE LA GUAJIRA, HALLADA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0

Redes Tu imagen

Articulos relacionados Del mismo autor

  • PoliticasTu imagen

    No se ha acabado la pandemia en Barranquilla, que pero debemos aprender a convivir con el virus: Pumarejo

    31 agosto, 2020
    By Redes Tu imagen
  • EconómicasTu imagen

    Turismo, obras y negocios, apuesta para reactivar la economía en Atlántico

    31 agosto, 2020
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    Los puntos donde puede reclamar Familias en Acción en Valledupar

    26 marzo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • SocialesTu imagen

    Silvestre Dangond cantará junto al ‘Pollo Isra’ en el tour ‘Entre Grandes’

    13 diciembre, 2019
    By Redes Tu imagen
  • PoliticasTu imagen

    Gobierno no sancionará a entes territoriales que superen los límites de gastos

    21 mayo, 2020
    By Redes Tu imagen
  • FarandulaTu imagen

    “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

    4 diciembre, 2020
    By Redes Tu imagen

Te puede interesar

  • EconómicasTu imagen

    Listo decreto que cobrará impuestos a salarios y pensiones superiores a $10 millones

  • FarandulaGeneralesRecientes

    Desde diciembre, la palabra vallenato hará parte del diccionario de la RAE

  • PoliticasTu imagen

    MinSalud aprueba ‘Documento Red’ a la Gobernación del Magdalena para fortalecer la red hospitalaria del departamento

Twitter

Tweets by Tuimagencom

Últimas noticias

  • 9 diciembre, 2020

    El programa Mi Barrio es una Biblioteca de la Gobernación del Cesar se tomó La Galería Popular.

  • 9 diciembre, 2020

    Gobernador Luis Alberto Monsalvo ayuda a comerciantes dando créditos combatiendo el gota a gota

  • 4 diciembre, 2020

    “Ella rompió barreras”: Christian Serratos sobre dar vida a Selena

  • 4 diciembre, 2020

    González Cesar beneficiada con recursos para implementación de gas natural

  • 4 diciembre, 2020

    Secretaría de Salud del Cesar celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • 4 diciembre, 2020

    Cesarenses, está información es importante #HazteVisible

  • 2 diciembre, 2020

    Secretaría de Salud del Cesar establece alianzas en su lucha contra el VIH

  • 2 diciembre, 2020

    Gobernador Monsalvo arrancó el programa “Mi barrio es una biblioteca”con puerta a puerta en Valledupar

Encuentranos en Facebook

logo

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones y Políticas de Tratamiento de la Información de TU IMAGEN COMUNICACIONES Todos los Derechos Reservados D.R.A.

Nosotros

  • cra 9 #14 - 42 Centro - Valledupar, CO
  • +57 301 710 6202
  • [email protected]

Twitter

Tweets by Tuimagencom

ESPACIO PUBLICITARIO

  • Contacto
  • Inicio
© Copyright Tu imagen comunicaciones. All rights reserved.