Análisis: el atletismo colombiano ilusiona para los Olímpicos de Tokio

La actuación de la delegación colombiana en el Mundial de Atletismo de Doha, Catar, ha sido de las mejores en la historia de este certamen.
Tal vez se quedan en la mente la medalla de plata de Anthony Zambrano y el bronce de Caterine Ibargüen, pero hay que decir que el avance a la final del relevo 4×400 varones, el quinto puesto de Sandra Arenas en los 20 km de la marcha, las marcas que se bajaron y los cupos olímpicos que se consiguieron, que también hacen parte de una actuación que reconforta y que ilusiona de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio el año próximo.
Zambrano confirmó que es el hombre rápido que por años ha esperado el atletismo colombiano.
El país se ha destacado por haber tenido buenos marchistas, por contar con ellos en la actualidad. Se tuvo un buen fondo en pruebas de calle, pero velocistas que den medallas en certámenes tan grandes como un Mundial, nunca.
El atleta de 21 años fue plata en los 400 m, prueba en la que rompió dos veces el récord nacional y lo dejó en 44,15 segundos, que también es registro suramericano, el que estaba vigente desde hace 20 años.

Anthony Zambrano, atleta colombiano.
EFE
El guajiro despuntó este año con el oro en los 400 m de los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, y el primer puesto en ese evento en el relevo 4×400 y es una carta interesante de cara a los Olímpicos. Lo que mostró en Catar es de grandes. Su remate es excepcional.
De experiencia
La fascitis plantar no ha dejado en paz a Ibargüen. No ha podido competir ni entrenar bien, ha perdido tiempo valioso y les ha dado ventajas a sus rivales, pero la medalla de bronce que consiguió en el salto triple es inmensa, no por el color, sino porque sacó del sombrero su categoría y se levantó de las cenizas para obtenerlo.
Ibargüen clasificó de octava a la última serie de tres saltos de la final, sus registros no habían sido los mejores, pero en el quinto brinco saltó 14,73 m, y con eso ajustó un bronce luchado y que le da alas.

La colombiana Caterine Ibargüen.
Reuters
Se convirtió en la primera atleta colombiana en ganar cinco medallas en esta clase de certámenes, tras los bronces del 2011 y 2019, la plata del 2017 y los oros de los Mundiales del 2013 y 2015.
“No es un secreto para nadie que me he estado recuperado de una lesión importante. Quería simplemente disfrutar de la final y poder alcanzar el podio”, señaló la mejor atleta del mundo en el 2018, tras la competencia el sábado.
Fuente: El Tiempo