Barranquilla es Colombia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe
La ciudad ha construido 12 escenarios deportivos preparados para organizar grandes eventos gracias al liderazgo de la alcaldía de Barranquilla y al apoyo de Coldeportes y la Gobernación del Atlántico. El próximo jueves 19 de julio los Juegos tendrán una inauguración de lujo en el estadio Metropolitano, con la actuación destacada de Shakira y la participación de Paulina Vega y otros artistas. “A estos Juegos Centroamericanos y del Caribe le hemos puesto alma, corazón y vida. Mucho sacrificio y toda la pasión del mundo. Lo hemos hecho por Barranquilla y por sus ciudadanos. Por mi vocación de deportista. Por ver sueños cumplidos. Porque quiero que toda esta transformación de mi ciudad tenga un fondo social, que impacte en los barrios, en los clubes deportivos, en las comunidades. Porque deseo que los niños que acudan a jugar a los parques, a los escenarios sientan que ese es su segundo hogar, y jueguen sin miedos, sin complejos. Debajo de cada escenario construido para estos Juegos Centroamericanos y del Caribe hay una historia que no cabría en un libro, hay un mundo de cosas bonitas. Barranquilla desde 1986, hace 32 años, no había construido un escenario deportivo. En un tiempo récord de 20 meses le estamos entregando a la ciudad y al país 12 escenarios con todos los juguetes, como decimos los barranquilleros. Estoy feliz porque estamos listos para esta gran fiesta, para este desafío descomunal que nos planteamos hace cuatro años y que hacemos hoy por Barranquilla y por Colombia”. Alejandro Char Chaljub.
Coliseo Elías Chegwin
Estadio Romelio Martínez
Parque de Raquetas
Palacio de combates ‘Sugar Baby Rojas’
En la zona de competencia posterior a los juegos un Maderamen con tecnología mondo fiba 1 desmontable, para la zona de competencia de 45×25 metros para baloncesto, voleibol, balón mano y fútbol de salón. Cuenta capacidad para recibir alrededor de 3.826 visitantes, 3.126 en sillas fijas y 700 en sillas móviles.
Estadio Moderno Julio Torres
Estadio de Atletismo Rafael Cotes
Complejo Acuático Eduardo Movilla
La disponibilidad de tres piscinas: una Olímpica, de clavados y otra de calentamiento, que cumplen con los estándares internacionales FINA, le permiten el aforo de 2.000 espectadores y facilita el desarrollo de competencias de natación, clavados, nado sincronizado y water polo. Cuenta con iluminación LED con tecnología Eaton – Ephesus con nivel de 800 luxes, dos camerinos, cafeterías, fachada arquitectónica en vidrio, nuevo espacio público amigable con el entorno, que incluye arborización y paisajismo.
Patinódromo Álex Cujavante
Cuenta con iluminación LED, una cubierta en sistema de Tenso Estructura con lona Ferrari y su ingreso al escenario es por un amplio corredor desde el parque hacia la pista, incluyendo un teatrino integrado al urbanismo como espacio cultural y dos camerinos.
Canchas de Raquetbol
Este escenario maderamen marca connor canadiense con aforo de 350 espectadores aproximadamente, cuenta con cuatro canchas: Estadio Principal (con tres de sus lados en vidrio de 12 milímetros), Semi-Estadio (con dos de sus lados en vidrio de 12 milímetros) y 2 canchas (con un de sus lados en vidrio de 12 milímetros). Además de iluminación led, aire acondicionado independiente en cada una de las canchas.
Estadio de Softbol
La construcción de este nuevo espacio permite la realización de todas las facilidades deportivas, técnicas y administrativas para el desarrollo de competencias internacionales en dos niveles. Cuenta con aforo de 1.000 espectadores aproximadamente (360 en sillas fijas y 640 en sillas móviles), dos camerinos, grama natural Bermuda 419, túneles de bateo, bullpen, dugouts, nuevo espacio público amigable con el entorno que incluye iluminación LED, arborización y paisajismo.
Pista de BMX
Construida por Tom Ritz, el mismo que diseñó la pista de los Juegos Olímpicos de Londres y Río de Janeiro. La pista de MBX de 400 metros con capa de rodadura en limo, protegida con agente estabilizador de polvo Nopol, cumple los estándares internacionales UCI y permite el desarrollo de competencias internacionales. Con aforo de 2.000 espectadores aproximadamente (380 en sillas fijas y 1.620 en sillas móviles), tiene zona para carpas y calentamiento y dos camerinos, nuevo espacio público amigable con el entorno, que incluye iluminación led.
La primera competencia en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 será en el tenis de mesa, a partir de las 8:00 de la mañana, este próximo 19 de julio en la disputa femenina y masculina por equipos, en el Centro de Convenciones Puerta de Oro.
– 3.500 voluntarios apoyarán los Juegos Centroamericanos 2018 en Barranquilla.
– 500 mil millones de pesos es la inversión aproximada en los juegos, de los cuales el 72 % lo aportó el Distrito y el 28% la Nación a través de Coldeportes.
– Cerca de 1.430 medallas serán repartidas entre el 19 de julio y el 3 de agosto.
Fuente: El Tiempo